Está en la página 1de 18

Orden taxonómico

Equinos
Orden: Perisodáctilo
Familia: Equidae

CABALLO ASNO BURDEGANO MULA


Genero: Equus Equus Equus Equus
Especie: caballus asinus caballus x asinus asinus x caballus
RUMIANTES
Orden: Artiodactyla
Suborden: Ruminatina
Infraorden: Pecora
Familia: Bovinae

BOVINO OVINO CABRA


Subfamilia: Bovinae Caprinae Caprinae
Género: Bos Ovis Capra

Especie: taurus o indicus aries hircus

CERDO Orden: Artiodactyla


Suborden: Suina
Familia: Suidae
Género: Sus
Especie: scrofa domestica
Carnívoros
Orden: Carnívora
Suborden: Fisipedia

PERRO GATO
Familia: Canidae Felidae
Genero: Canis Felis
Especie: familiaris catus
CONEJO
Orden: Lagomorpha
Familia: Leporidae
Género: Oryctolagus
Especie: cuniculus

AVES
Orden: Galliformes
Suborden: Galli

GALLINA PAVO
Familia: Phasianidae Meleagrididae
Género: Gallus Meleagris
Especie: gallus gallopavo
Variación Anatómica

M.V.Z Esperanza Rodríguez C.


 Morfología: estudio de la forma.
 No es uniforme
 Puede estandarizarse
 Piel, órganos bilaterales (huesos, músculos,
articulaciones, vísceras vasos y nervios)
Principios morfológicos
 Cigomorfismo:

 Cada animal se puede dividir en dos mitades


(partes opuestas o pareadas)
 Órganos pares y homotípicos
 Ambos superficiales o profundos (muestran
diferencia en su tamaño localización y relaciones)
 Órganos unilaterales (hígado, bazo)
 Metamerismo:

 Homología segmental o serial


 Hemodinámicas
 En sucesión cráneo caudal en segmentos
similares del cuerpo
 Tabulación:

 Tubo dorsal y un tubo ventral


 Eje que soporta el cuerpo (columna vertebral
arcos óseos)
 Conocido en vísceras y vasos (tubos
cilíndricos)
 Estratificación
 Gobierna disposición de órganos y sus partes o
capas (ectodermo mesodermo y endodermo)
 Adultos piel o estratos, tegumento común
(dermis, epidermis)
 Músculos
 Huesos
 Vasos sanguíneos
 Vísceras
 Homología: estructuras idénticas que tiene el mismo
origen y localización en diferentes animales (miembro
torácico)
 Analogía identidad de función (alas de las aves con
insectos y pulmones con branquias)
 NORMAL:

1. Estructura mas frecuente, desde el punto


estadístico

2. Idónea para llevar actividades optimas


bajo requerimientos fisiológicos

3. Puede ser la mejor estructura como


resultado de una selección natural desde el
punto de vista idealizado
 Variaciones:
Ligeras desviaciones del modelo
morfológico normal de un órgano.

 Variantes:
Órganos desviados

Forma normal Forma patológica


ORGANOS RUDIMENTARIOS
 Son aquellos que tienes un mejor o
completo desarrollo en otras especies.

 Algunas veces pueden alcanzar un total


desarrollo en los primeros estadios del
animal entonces se hipertrofian o se atrofian
 Normal: salud, forma mas frecuente de
estrucutura

1 estructura mas frecuente


2 estructura mas idonea para llevar a cabo
actividades optimas
3 mejor estructura como selección natural
 Variaciones en la desviación

1 holotopia. Relación cuerpo y órgano con un todo


2 sintopia. Relación de estructura y su órgano
inmediatamente adyacentes
3 idiotopia. Relación de las partes de un órgano entre ellas
4 histotopia. Relación de capas o tejidos de un órgano
entre ellos
 Rareza cuando aparece entre el 1 y 2% de
la población.

 Anomalía: desviación del modelo normal


acompañada por alteración o deterioro de
la función. Labio leporino, fisura palatina.

 Monstruosidad: una anomalía grave,


incompatible con la vida
Factores generales de variación

Edad
Sexo
Raza
Biotipo
Evolución
Ambiente

También podría gustarte