Está en la página 1de 8

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES AZTECA

“POR UN MEXICO TRASCENDENTE”

PLANTEL CHALCO
LICENCIATURA EN DERECHO

CUESTIONARIO 3

PRESENTA:
MARIBEL ARIAS RIVERA

ASIGNATURA:
DERECHO LABORAL

PROFESOR:
LIC.INOCENCIO JIMENEZ CRUZ

CHALCO, EDO DE MEXICO A 2 DE ABRILDE 2011


1.-
 LAS MUJERES TIENEN LOS MISMOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE LOS
HOMBRES.

 PROTECCION A LA MATERNIDAD.
 PRESENTANDO PELIGRO PARA SU SALUD O LA DEL PRODUCTO, SIN QUE
AFECTE A SU SALARIO, NO SE UTILIZARA SU TRABAJO, EN ACTIVIDADES
INSALUBRES O PELIGROSAS, TURNOS NOCTURNOS.

3.-
 EL TRABAJO PARA LOS MENORES DE 16 Y MAYORES DE 14, ESTARA SUJETO
A VIGILANCIA DE LA INSPECCION DEL TRABAJO
 TENDRAN COMO REQUISITO QUE PRESENTAR UN CERTIFICADO MEDICO EN
EL CUAL ACREDITESU APTITUD PARA EL TRABAJO Y SOMETERSE A LOS
EXÁMENES MÉDICOS QUE PERIÓDICAMENTE VIGILARA LA INSPECCION DEL
TRABAJO.

5.-
 SON TODAS AQUELLAS QUE EFECTEN EL DESARROLLO, LA SALUD FISICA Y
MENTAL DEL MENOR.

7.-
 EXIGUIR LA PRESENTACION DEL CERTIFICADO MEDICO POR EL CUAL SE
ACREDITE LA BUENA SALUD DEL MENOR.

 LLEVAR UN REGISTRO DE INSPECCIÓN ESPECIAL, CON INDICACIÓN DE LA


FECHA DE SU NACIMIENTO, CLASE DE TRABAJO, HORARIO, SALARIO Y
DEMÁS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO;

 DISTRIBUIR LA JORNADA DE TRABAJO A FIN DE QUE EL MENOR PUEDA


CUMPLIR CON SUS ACTIVIDADES ESCOLARES.

 DAR CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO CONFORME A LA LEY.

 PROPORCIONAR INFORMES A LAS AUTORIDADES CUANDO ESTA LO


SOLICITEN.

9.-
 SE CONSIDERAN TRABAJADORES DE BUQUES, TODOS AQUELLOS QUE
DESEMPAÑEN ALGUNA FUNCION EN ALGUN BARCO O ENBARCACION CON LA
BANDERA MEXICANA (LOS CAPITANES Y OFICIALES DE CUBIERTA Y
MÁQUINAS, LOS SOBRECARGOS Y CONTADORES, LOS
RADIOTELEGRAFISTAS, CONTRAMAESTRES, DRAGADORES, MARINEROS Y
PERSONAL DE CÁMARA Y COCINA). TENIENDO LA CALIDAD DE MEXICANO
POR NACIMIENTO.

 LOS CAPITANES SERAN LOS REPRESENTANTES DEL PATRON.


 CUANDO EL BARCO SE ENCUENTRE EN EL MAR Y NO SE PUEDA TOMAR EL
DESCANSO SEMANAL SE APLICARÁ LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 73.
 LOS TRABAJADORES TIENEN DERECHO A VACACIONES PAGADAS QUE NO
SERAN MENOS DE 12 DIAS

 ESTANDO EN PUERTO EXTRANJERO, LOS TRABAJADORES PODRAN


SOLICITAR SU PAGO EN EQUIVALENCIA EN MONEDA EXTRANJERA.

 SON OBLIGACIONES DE LOS PATRONES: DAR ALOJAMIENTOS COMODOS E


HIGIENICOS.

 PROPORCIONAR ALIMENTOS SALUDABLES Y BASTOS.

 LOS TRABAJADORES ESTÁN ESPECIALMENTE OBLIGADOS A RESPETAR Y


REALIZAR LAS INSTRUCCIONES Y PRÁCTICAS DESTINADAS A PREVENIR
RIESGOS DEL MAR, LAS QUE SE EFECTUARÁN EN LOS TÉRMINOS QUE
DETERMINEN LAS LEYES Y DISPOSICIONES SOBRE COMUNICACIONES POR
AGUA. LOS CAPITANES Y OFICIALES OBRARÁN, EN ESTOS CASOS, COMO
REPRESENTANTES DE LA AUTORIDAD Y NO COMO REPRESENTANTES DE LOS
PATRONES.

 QUEDA PROHIBIDA LA VENTA DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A LOS


TRABAJADORES, SIN PERMISO DEL CAPITAN.

11.-
 LOS FERROCARRILEROS TENDRAN QUE SER MEXICANOS

 EN LOS CONTRATOS COLECTIVOS SE PODRÁ ACORDAR QUE LOS

 TRABAJADORES TRENISTAS PRESTEN SUS SERVICIOS SOBRE LA BASE DE


VIAJES EN UNA SOLA O EN DOS DIRECCIONES.

 NO ES CAUSA DE RESCISIÓN DE LAS RELACIONES DE TRABAJO NI DE


PÉRDIDA DE LOS DERECHOS, LA CIRCUNSTANCIA DE QUE LOS
TRABAJADORES, POR FUERZA MAYOR, QUEDEN AISLADOS DE SUS JEFES, SI
CONTINÚAN EN SUS PUESTOS.

 LOS TRABAJADORES QUE HAYAN SIDO SEPARADOS POR REDUCCIÓN DE


PERSONAL O DE PUESTOS, AUN CUANDO RECIBAN LAS INDEMNIZACIONES
QUE EN DERECHO PROCEDAN, SEGUIRÁN CONSERVANDO LOS DERECHOS
QUE HAYAN ADQUIRIDO ANTES DE SU SEPARACIÓN, PARA REGRESAR A SUS
PUESTOS, SI ÉSTOS VUELVEN A CREARSE Y TAMBIÉN PARA QUE SE LES
LLAME AL SERVICIO EN EL RAMO DE TRABAJO DE DONDE SALIERON,
SIEMPRE QUE CONTINÚEN PERTENECIENDO A LOS SINDICATOS QUE
CELEBRARON LOS CONTRATOS COLECTIVOS.

 LAS JORNADAS DE LOS TRABAJADORES SE AJUSTARÁN A LAS


NECESIDADES DEL SERVICIO Y PODRÁN PRINCIPIAR EN CUALQUIER HORA
DEL DÍA O DE LA NOCHE.

13.-
 LAS DISPOSICIONES DE ESTE CAPÍTULO SE APLICAN AL TRABAJO DE
MANIOBRAS DE SERVICIO PÚBLICO DE CARGA, DESCARGA, ESTIBA,
DESESTIBA, ALIJO, CHEQUEO, ATRAQUE, AMARRE, ACARREO, ALMACENAJE
Y TRANSBORDO DE CARGA Y EQUIPAJE, QUE SE EFECTÚE A BORDO DE
BUQUES O EN TIERRA, EN LOS PUERTOS, VÍAS NAVEGABLES, ESTACIONES
DE FERROCARRIL Y DEMÁS ZONAS BAJO JURISDICCIÓN FEDERAL, AL QUE
SE DESARROLLE EN LANCHAS PARA PRÁCTICOS, Y A LOS TRABAJOS
COMPLEMENTARIOS O CONEXOS.

 EN LOS CONTRATOS COLECTIVOS SE DETERMINARÁN LAS MANIOBRAS


OBJETO DE LOS MISMOS, DISTINGUIÉNDOSE DE LAS QUE CORRESPONDAN
A OTROS TRABAJADORES.

 NO PODRAN CONTRATAR A MENORES DE EDAD.


 SON PATRONES LAS EMPRESAS NAVIERAS Y LAS DE MANIOBRAS, LOS
ARMADORES Y FLETADORES, LOS CONSIGNATARIOS, LOS AGENTES
ADUANALES, Y DEMÁS PERSONAS QUE ORDENEN LOS TRABAJOS.

 EL SALARIO PUEDE FIJARSE POR UNIDAD DE TIEMPO, POR UNIDAD DE


OBRA, POR PESO DE LOS BULTOS O DE CUALQUIERA OTRA MANERA.

 EL SALARIOSE EFECTUARA DIRECTAMENTE AL TRABAJADOR CONFORME AL


ART. 100
15.-
 SON TODOS AQUELLOS QUE PRESTAN SUS SERVICIOS A EMPRESAS,CON
FUNCIONES DE AGENTES DE COMERCIO, DE SEGUROS, DE VENDEDORES,
VIAJANTES, PROPAGANDISTAS O IMPULSORES DE VENTAS.

 EL SALARIO A COMISIÓN PUEDE COMPRENDER UNA PRIMA SOBRE EL VALOR


DE LA MERCANCÍA VENDIDA O COLOCADA.

 PARA DETERMINAR EL MOMENTO EN QUE NACE EL DERECHO DE LOS


TRABAJADORES A PERCIBIR LAS PRIMAS, SE OBSERVARÁN LAS NORMAS
SIGUIENTES:

I. SI SE FIJA UNA PRIMA ÚNICA, EN EL MOMENTO EN QUE SE


PERFECCIONE LA OPERACIÓN QUE LE SIRVA DE BASE; Y
II. SI SE FIJAN LAS PRIMAS SOBRE LOS PAGOS PERIÓDICOS, EN EL
MOMENTO EN QUE ÉSTOS SE HAGAN.

 LOS TRABAJADORES NO PODRAN SER REMOVIDOS DE RUTA, SIN SU


CONSENTIMIENTO

17.-
 SON APLICABLES ESTAS DISPOSICIONES PARA TODOS AQUELLOS
TRABAJADORES ACTORES Y MUSICOS, QUE ACTUEN EN CINES, TEATROS,
CIRCOS, RADIO, TELEVISION, Y TODOS AQUELLOS EN DONDE QUEDE
GABADA LA IMAGEN O VOZ.

 LA RELACION LABORAL PUEDE SER POR TIEMPO DETERMINADO O


INDETERMINADO, POR FUNCION O PRESENTACION.
 EL SALARIO PODRA ESTIPULARSE POR FUNCION, PRESENTACION O
TEMPORADA.

 PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LOS TRABAJADORES ACTORES O
MÚSICOS FUERA DE LA REPÚBLICA, SE OBSERVARÁN, ADEMÁS DE LAS
NORMAS CONTENIDAS EN EL ARTÍCULO 28, LAS DISPOSICIONES
SIGUIENTES:

I. DEBERÁ HACERSE UN ANTICIPO DEL SALARIO POR EL TIEMPO
CONTRATADO DE UN VEINTICINCO POR CIENTO, POR LO MENOS; Y

II. DEBERÁ GARANTIZARSE EL PASAJE DE IDA Y REGRESO.

 CUANDO LA NATURALEZA DEL TRABAJO LO REQUIERA, LOS PATRONES


ESTARÁN OBLIGADOS A PROPORCIONAR A LOS TRABAJADORES ACTORES Y
MÚSICOS CAMERINOS CÓMODOS, HIGIÉNICOS Y SEGUROS, EN EL LOCAL
DONDE SE PRESTE EL SERVICIO.

19.-
 SON TRABAJADORES DOMESTICOS LOS QUE PRESTAN LOS SERVICIOS DE
ASEO, ASISTENCIA EN EL HOGAR.

 LOS TRABAJADORES DOMESTICOS, GOZARAN DE UN TIEMPO DE REPOSO


SUFICIENTE PARA TOMAR SUS ALIMENTOS Y DE DESCANSO EN LA NOCHE.

 SALVO LO EXPRESAMENTE PACTADO, LA RETRIBUCIÓN DEL DOMÉSTICO


COMPRENDE, ADEMÁS DEL PAGO EN EFECTIVO, LOS ALIMENTOS Y LA
HABITACIÓN. PARA LOS EFECTOS DE ESTA LEY, LOS ALIMENTOS Y
HABITACIÓN SE ESTIMARÁN EQUIVALENTES AL 50% DEL SALARIO QUE SE
PAGUE EN EFECTIVO.
 LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS FIJARÁ LOS
SALARIOS MÍNIMOS PROFESIONALES QUE DEBERÁN PAGARSE A ESTOS
TRABAJADORES.
 LOS PATRONES TIENEN LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES:
I.GUARDAR CONSIDERACIÓN AL TRABAJADOR DOMÉSTICO,
ABSTENIÉNDOSE DE TODO MAL TRATO DE PALABRA O DE OBRA;

II. PROPORCIONAR AL TRABAJADOR UN LOCAL CÓMODO E HIGIÉNICO


PARA DORMIR, UNA ALIMENTACIÓN SANA Y SATISFACTORIA Y
CONDICIONES DE TRABAJO QUE ASEGUREN LA VIDA Y LA SALUD; Y

III. EL PATRÓN DEBERÁ COOPERAR PARA LA INSTRUCCIÓN GENERAL


DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO, DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS
QUE DICTEN LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES.
 EN CASOS DE ENFERMEDAD:

I. PAGAR AL TRABAJADOR DOMÉSTICO EL SALARIO QUE LE
CORRESPONDA HASTA POR UN MES;
II. SI LA ENFERMEDAD NO ES CRÓNICA, PROPORCIONARLE
ASISTENCIA MÉDICA ENTRE TANTO SE LOGRA SU CURACIÓN O SE
HACE CARGO DEL TRABAJADOR ALGÚN SERVICIO ASISTENCIAL; Y
III. SI LA ENFERMEDAD ES CRÓNICA Y EL TRABAJADOR HA PRESTADO
SUS SERVICIOS DURANTE SEIS MESES POR LO MENOS,
PROPORCIONARLE ASISTENCIA MÉDICA HASTA POR TRES MESES, O
ANTES SI SE HACE CARGO DEL TRABAJADOR ALGÚN ASISTENCIAL.

 EN CASO DE MUERTE, EL PATRON SE ENCARGARA DE LOS GASTOS


FUNERARIOS

21.-
 PARA LOS EFECTOS DE ESTE CAPÍTULO, SE ENTIENDE POR:

I. MÉDICO RESIDENTE: EL PROFESIONAL DE LA MEDICINA CON


TÍTULO LEGALMENTE EXPEDIDO Y REGISTRADO ANTE LAS
AUTORIDADES COMPETENTES, QUE INGRESE A UNA UNIDAD MÉDICA
RECEPTORA DE RESIDENTES, PARA CUMPLIR CON UNA RESIDENCIA.
II. UNIDAD MÉDICA RECEPTORA DE RESIDENTES, EL
ESTABLECIMIENTO HOSPITALARIO EN EL CUAL SE PUEDEN CUMPLIR
LAS RESIDENCIAS, QUE PARA LOS EFECTOS DE LOS ARTÍCULOS 161 Y
164 DEL CÓDIGO SANITARIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
EXIGE LA ESPECIALIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA
MEDICINA;
III. RESIDENCIA: EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE DEBA
CUMPLIR UN MÉDICO RESIDENTE EN PERÍODO DE ADIESTRAMIENTO;
PARA REALIZAR ESTUDIOS Y PRÁCTICAS DE POSTRADO, RESPECTO DE
LA DISCIPLINA DE LA SALUD A QUE PRETENDA DEDICARSE, DENTRO
DE UNA UNIDAD MÉDICA RECEPTORA DE RESIDENTES, DURANTE EL
TIEMPO Y CONFORME A LOS REQUISITOS QUE SEÑALEN LAS
DISPOSICIONES ACADÉMICAS RESPECTIVAS.

 SON OBLIGACIONES ESPECIALES DEL MÉDICO RESIDENTE, LAS


SIGUIENTES:

I. CUMPLIR LA ETAPA DE INSTRUCCIÓN ACADÉMICA Y EL


ADIESTRAMIENTO, DE ACUERDO CON EL PROGRAMA DOCENTE
ACADÉMICO QUE ESTÉ VIGENTE EN LA UNIDAD MÉDICA RECEPTORA
DE RESIDENTES;
II. ACATAR LAS ÓRDENES DE LAS PERSONAS DESIGNADAS PARA
IMPARTIR EL ADIESTRAMIENTO O PARA DIRIGIR EL DESARROLLO DEL
TRABAJO, EN LO CONCERNIENTE A AQUÉL Y A ÉSTE;
III. CUMPLIR LAS DISPOSICIONES INTERNAS DE LA UNIDAD MÉDICA
RECEPTORA DE RESIDENTES DE QUE SE TRATE, EN CUANTO NO
CONTRARÍEN LAS CONTENIDAS EN ESTA LEY;
IV. ASISTIR A LAS CONFERENCIAS DE TEORÍA SESIONES CLÍNICAS,
ANATOMOCLÍNICAS, CLINICORRADIOLÓGICAS, BIBLIOGRÁFICAS Y
DEMÁS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE SE SEÑALEN COMO PARTE
DE LOS ESTUDIOS DE ESPECIALIZACIÓN;
V. PERMANECER EN LA UNIDAD MÉDICA RECEPTORA DE RESIDENTES,
EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO SIGUIENTE; Y
VI. SOMETERSE Y APROBAR LOS EXÁMENES PERIÓDICOS DE
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZA ADQUIRIDOS, DE
ACUERDO A LAS DISPOSICIONES ACADÉMICAS Y NORMAS
ADMINISTRATIVAS DE LA UNIDAD CORRESPONDIENTE.

 LA RELACIÓN DE TRABAJO SERÁ POR TIEMPO DETERMINADO, NO MENOR DE


UN AÑO NI MAYOR DEL PERÍODO DE DURACIÓN DE LA RESIDENCIA
NECESARIA PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE ESPECIALIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

 SON CAUSAS DE TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO, ADEMÁS DE
LAS QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 53 DE ESTA LEY:
I. LA CONCLUSIÓN DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN;
II. LA SUPRESIÓN ACADÉMICA DE ESTUDIOS EN LA ESPECIALIDAD
EN LA RAMA DE LA MEDICINA QUE INTERESA AL MÉDICO RESIDENTE.

 LAS DISPOSICIONES DE ESTE CAPÍTULO NO SERÁN APLICABLES A


AQUELLAS PERSONAS QUE EXCLUSIVAMENTE RECIBEN CURSOS DE
CAPACITACIÓN O ADIESTRAMIENTO, COMO PARTE DE SU FORMACIÓN
PROFESIONAL, EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.

También podría gustarte