Está en la página 1de 23

RECOMENDACIONES

METODOLÓGICAS PARA
TRABAJOS ACADÉMICOS
Tipos de trabajos académicos en
“PGH”:

• Trabajo de campo.
• Consulta bibliográfica.
• Informe de lectura.
• Análisis de casos.
• Exposición.
1. Trabajo de Campo
• Recomendaciones metodológicas:
– Todos los integrantes deben visitar la empresa una vez
como mínimo para vivenciar su cultura.
– Entrevistar no sólo a personas responsables de gestión
humana, sino a otros empleados para conocer diferentes
puntos de vista.
– Planear detalladamente las visitas y entrevistas.
– Comprometerse con la empresa a manejar de manera
responsable la información suministrada y compartirle los
resultados finales del trabajo para su propio beneficio.
– Aprovechar los espacios de asesoría.
– No dejar todo para última hora… empezar a trabajar
cuanto antes.
2. Consulta bibliográfica

– Revisión bibliográfica de un
contenido específico, con en el
fin de resolver una o varias
preguntas de tipo académico.
– Se presenta de forma individual.
– 1 a 3 páginas (dependiendo de
las preguntas).
– Por lo menos 3 fuentes
bibliográficas diferentes
correctamente referenciadas.
¿Cómo se presentan las
referencias bibliográficas?

• Opción 1: Nota al • Opción 2: Sistema


pie de página. Autor - Fecha.
Se ha comprobado que las habilidades y Se ha comprobado que las habilidades y
competencias son sujetas a cierto grado de competencias son sujetas a cierto grado de
obsolescencia; por un lado, el conocimiento obsolescencia; por un lado, el conocimiento
que no es usado por largo tiempo se olvida, que no es usado por largo tiempo se olvida,
por otro lado, la introducción de nuevas por otro lado, la introducción de nuevas
técnicas de producción hace que las técnicas de producción hace que las
habilidades previamente adquiridas pierdan habilidades previamente adquiridas pierdan
su validez(1). La formación profesional es su validez (Ok & Tergeist, 2002, p.4). La
entonces una oportunidad esencial, tanto formación profesional es entonces una
para las empresas como para los oportunidad esencial, tanto para las
trabajadores. empresas como para los trabajadores.
________
Ok & Tergeist, 2002, p.4
¿Cómo se presentan las
referencias bibliográficas?

• Opción 1: Nota al • Opción 2: Sistema


pie de página. Autor - Fecha.
Se ha comprobado que las habilidades y Se ha comprobado que las habilidades y
competencias son sujetas a cierto grado de competencias son sujetas a cierto grado de
obsolescencia; por un lado, el conocimiento obsolescencia; por un lado, el conocimiento
que no es usado por largo tiempo se olvida, que no es usado por largo tiempo se olvida,
por otro lado, la introducción de nuevas por otro lado, la introducción de nuevas
técnicas de producción hace que las técnicas de producción hace que las
habilidades previamente adquiridas pierdan habilidades previamente adquiridas pierdan
su validez(1). La formación profesional es su validez (Ok & Tergeist, 2002, p.4). La
entonces una oportunidad esencial, tanto formación profesional es entonces una
para las empresas como para los oportunidad esencial, tanto para las
trabajadores. empresas como para los trabajadores.
________
Ok & Tergeist, 2002, p.4
Apellido, año de publicación, página
Bibliografía
• Además de las referencias en el cuerpo del trabajo, en
la última página se presenta la bibliografía completa:
Libro:
APELLIDO, Nombre. Título del libro. Edición. Ciudad: Editorial, Año. # de Páginas.
KUBR, Milan. La consultoría de empresas, guía para la profesión. Tercera edición. México:
Editorial Limusa, 2002. 956 P.

Artículo de revista:
APELLIDO, Nombre. Título del artículo. En: Título de la revista. Volumen, N° (Mes, Año) Páginas.
GÓMEZ, Diego & MÚNERA, José Isaías. El mundo de la consultoría empresarial. En: Revista
Tecnología Administrativa. Universidad de Antioquia. Vol 12, Nº 28 (Sep – Dic, 1998) pp. 13 – 39.

Artículo de Internet:
APELLIDO, Nombre. Título del artículo. Año. Dirección electrónica. Consultado en “Fecha de
consulta”.
RECLA. Estado del arte de la formación continua en Colombia. 2000. www.recla.org Consultado
en Agosto de 2004.
3. Informe de lectura

• Se presenta de forma
individual.
• Primera página: Mapa
mental que sintetice
el documento leído.
• Segunda página:
Reflexión personal.
4. Análisis de casos
• Se realiza en grupos de 3
personas.
• Estructura:

– Breve contextualización
relevante.
– Identificación del problema.
– Evaluación de alternativas
de solución.
– Justificación de la alternativa
escogida.
– Estrategias: Acciones
propuestas para enfrentar el
caso. Paso a paso.
5. Exposiciones

• Aspectos a tener en
cuenta:
– ¿Cuál es el propósito de
la exposición?
– Estructura lógica.
– Comunicación verbal y
no verbal.
– Manejo del tiempo.
– Formato y estilo.
Hay presentaciones que
impactan…
• Pero muchas veces no por su contenido
• El auditorio termina prestando más
atención a lo que no debe
• A veces, la originalidad termina
convirtiéndose en un obstáculo para la
comprensión
• Lo más importante es el mensaje
El software de
presentaciones como
PowerPoint trae cliparts
de imágenes que ayudan
a ilustrar un contenido…
Pero el uso de tales
imágenes se vuelve tan
común que le resta fuerza
a las presentaciones, y a
veces llegan a opacar el
mensaje
Hay quienes piensan que las buenas presentaciones son
aquellas que traen más información, y por lo tanto se
convencen de escribir párrafos inmensos con ideas
sumamente adornadas. Pareciera que no cayeran en cuenta
que cualquier persona se cansa inmediatamente frente a
textos excesivamente largos. Dichas presentaciones suelen
ser sumamente aburridas. Incluso a veces, se piensa que para
que una idea quede clara hay que repetirla una y otra vez,
hasta que la gente la haga totalmente consciente, pero cuando
se presenta una gran saturación de información el auditorio
simplemente se bloquea y el efecto causado es justamente
contrario al deseado. Si haz logrado leer hasta este punto, te
felicitamos, tienes una paciencia increíble y una curiosidad sin
igual, porque realmente son pocos los que siguen leyendo
después de la mitad del texto. Si tu fuiste uno de ellos tal vez
pensaste que ibas a encontrar una información valiosa en las
últimas líneas, pero lo cierto es que la única información
valiosa de esta diapositiva ya fue dicha y se puede resumir en
una frase: No llenemos las diapositivas de texto innecesario.
Sobre galimatías…
Es poco sensato y algo ladino la querencia al
usufructo de vocablos o locuciones
inmoderadamente melifluas o liosas, ya que
promueven sujeciones en los concurrentes y
terminan por embrollar el caletre del
educando.
• Por último, muchas personas que
creen que las presentaciones buscan
principalmente llamar la atención…
terminan usando tantos colores como
sea posible… y tantos tipos de letra que
pueden causar confusión en el
mensaje
Fondos

• Fondo blanco o muy claro


para toda presentación.
• Esto con dos finalidades:
– Transmitir una imagen
sobria y limpia.
– Facilidades de impresión.
Uso de imágenes

• Evitar el exceso de
imágenes por diapositiva.
• Apoyar el contenido sin
llegar a opacarlo.
• Se prefiere el uso de
imágenes fotográficas
(livianas) en lugar de
dibujos típicos de clipart.
Extensión del texto

• Comunicar las ideas claves.


• El texto constituye un apoyo para la
exposición, mas no es la exposición.
• Párrafos con máximo 6 u 8 líneas.
• Títulos y subtítulos cortos, concisos,
significativos y descriptivos del
contenido que enuncian.
Color del texto

• El color debe ser


oscuro.
• Evitar el uso de más
de 3 colores de texto
en una misma
diapositiva
Formato de texto

• Usar fuentes comunes y fáciles de leer


como Arial o Verdana.
• Evitar el uso de MAYÚSCULA
SOSTENIDA, tanto en el contenido
como en los títulos.
• Formato consistente a lo largo de toda
la presentación
Gráficas y esquemas

• Sus títulos o leyendas texto


deben usar palabras cortas,
con tamaño razonable a la
vista. texto
texto
• Uso de colores claros para
las figuras, generando texto
contraste con el texto.
Usa tu creatividad…

… pero con Estilo!

También podría gustarte