Está en la página 1de 2

COMENTE LA SIGUIENTE LÁMINA

Nos encontramos ante una muestra de escultura del S.XV, el Quatroccento, inicio del
Renacimiento en Italia, en concreto se trata del Gattamelata de Donatello en Padua (Italia).

Se trata de la escultura ecuestre de bulto redondo de un condottiero realizada en bronce con


la técnica del vaciado, la figura fue esculpida como reconocimiento a un personaje de la
ciudad en recompensa por sus acciones.

Es un retrato idealizado, no sin sus reflejos psicológicos del personaje, ya que no se trata de un
hombre joven en la plenitud de su vida y en su mejor momento físico sino de un hombre ya no
tan joven que ha ganado experiencia en la vida y que esa experiencia es la que le ha llevado a
estar donde está. Al héroe joven y físicamente perfecto de la antigüedad clásica le sustituye la
conciencia del hombre racional, el héroe moderno representado en eso, ser simplemente
hombre.

La figura está destinada a inmortalizar al héroe utilizando para ello la figura ecuestre,
recuperada de la antigüedad clásica (figura ecuestre de Marco Aurelio) a la que se emula y se
supera y reservada hasta entonces para emperadores y reyes, utilizada ahora para hacerlo
para un hombre que se ha ganado ese derecho por sus virtudes y su valor. Reflejo esto del
cambio de mentalidad de la época, tomando al hombre como centro del mundo y dueño de sí
mismo para poder alcanzar las metas que se proponga.

Se observa el naturalismo, la serenidad del jinete y del caballo (a pesar de representarse en


marcha) , la mano firme que domina el caballo, la autoridad del personaje que transmite en su
rostro y en el gesto; pudiendo observarse todo esto porque el personaje está retratado sin
casco que le oculte las facciones.
Toda la composición es quietud, sosiego y armonía , poniendo el escultor una bola en la pata
que tiene el caballo levantada para cerrar la composición y darle ese equilibrio típico de la
época aunque existe una cierta desproporción en el caballo. Está realizada con todo detalle
tanto en el jinete como en el animal (detalles de la coraza, rostro, bastón, rasgos de animal y
un cierto movimiento en las crines…).

La figura se realiza por encargo del Senado veneciano para glorificación de Erasmo de Narni,
jefe de los ejércitos , y situada en una plaza de la ciudad, es decir esencialmente urbana para
exaltación del personaje autorizado por los mandatarios de la ciudad como un honor especial
para alguien que por sus actos se le concede ese honor y como reflejo de los cambios que la
nueva época ha traído en la sociedad con respecto a la anterior.

M. Pilar Vidal Lillo.-

También podría gustarte