Está en la página 1de 3

Ramírez Gurrola Julián jaiton

Grupo: 443
Reporte de lectura de Cánovas

“Pérez Galdós se propuso el ambicioso proyecto de contar la historia novelada de la

España del siglo XIX, es decir, desde 1807 hasta la Restauración, con la intención de

analizar el protagonismo de las fuerzas conservadoras y de progreso en España. El

optimismo galdosiano se ha apagado y ahora aparece la visión amarga de la España

profunda dividida y enfrentada en guerras fratricidas; ante esta convicción el autor

busca una salida en el ideal de la distribución equitativa del bienestar humano”

resultado de su izquierdismo político.”

Cánovas es una obra realista creada por Benito Pérez Galdós que tal y como lo dice el

nombre de la corriente “Realista” por eso es que en esta obra el autor no hace otra cosa

más que contarnos la realidad de lo que pasaba en España de los años de 1873 a 1912

desde su vida personal hasta la política y los movimientos sociales a los que él se oponía

que en esos tiempos se daban, Cánovas desde mi punto de vista es más una novela que

una obra dramática, al curioso es que ningún personaje es ficticio todos son reales y son

descritos por el autor.

El personaje principal es Benito Pérez Galdós pero en vez de mencionar su nombre en

toda la obra es nombrado tito él es el que cuenta la historia todos los hechos y sucesos

que en esta obra se contemplan fueron presenciados y analizados por él, en realidad los

personajes que aquí se mencionan son mucho ya que es la vida de tito, y en la vida

nosotros conocemos infinidad de gente menciona Ha ido del Sagrario su compañero de

fatigas, su madre es un personaje esencial aunque en las 100 hojas que leí de este libro

cuando se hace mención a ella lo es porque le manda dinero a tito, y con este dinero ella

le manda también cartas donde le dice la situación en la que se encontraba el lugar


Ramírez Gurrola Julián jaiton
Grupo: 443
Reporte de lectura de Cánovas

donde ella vivía, doña María la portera quien le entregaba los paquetes de su madre, un

grupo de amigos con los que se encuentra en el prado,.

Leona brava y su esposo Alejandro son esenciales en la obra ya que el esposo de Leona

que es una buena amiga y confidente de tito, está metido en el Alfonsismo, el

alfonsismo consistía en poner al joven príncipe Alfonso como rey, en eso tito no estaba

de acuerdo, estos movimientos según su madre se lo dijo se llevaban a cabo en Levante,

España, su madre no sé cómo, se enteraba de todo lo que sucedía.

Tito estaba muy interesado en la política y en los movimientos que se hacían en esta, el

estaba inconforme con el gobierno, porque se le asía injusta la separación de sociedades,

el se encuentra con varias personas que lo ayudan a involucrarse en la política, su mama

siempre lo mantuvo al tanto de lo que pasaba y su amiga Leona fue el factor mas

importante, tito conoce a una mujer que comparte sus ambiciones de tener un buen

puesto en el gobierno, porque quería sentirse como una mujer con poder.

Nos cuenta cómo van pasando los días de su vida y de vez en cuando los años que

pasan, el siente que el gobierno español no funciona muy bien en casi todas las paginas

expresa esa inquietud, el se cita de vez en cuando con amigos periodistas e influyentes

en la política para poder estar enterado de todo lo que pasa, en realidad esta obra es la

quinta de cinco y el lenguaje utilizado es de los tiempos antiguos, no muy entendible,

después de las otras 4 obras esta concluye en la revolución de España para así librarse

de los gobiernos monárquicos como el del alfonsismo como rey Alfonso, aunque el es

español al final nos dice que España pudiera ser diferente sin todos esos políticos que lo

único que querían era lucir bien o al menos impresionar con toda esa ropa cara y de lujo

que cargaban, pero el sabia que España podía librarse de ellos .


Ramírez Gurrola Julián jaiton
Grupo: 443
Reporte de lectura de Cánovas

Podríamos comparar de muchas maneras las primeras obras con las obras que surgen en

el realismo, la sobras que surgen de Grecia tenían contenidos muy diferentes, como por

ejemplo puede hablar sobre mitología y en cambio el realismo se enfoca a la realidad,

nos describe la vida de las personas o los sucesos desde un enfoque real, además de que

la litera antigua no se sabían la mayoría de las cosas que los escritores después del siglo

XVII en adelante ya tuvieron acceso.

Bibliografia:

Perez B. Canovas. (2006)Madrid:http://literatura.itematika.com/libro/203/canovas.html,

pag:150.

También podría gustarte