Está en la página 1de 6

MOVIMIENTO HORIZONTAL

La figura muestra dos esferas


que se dejan caer
simultáneamente, desde una
cierta altura. Una se suelta
desde el reposo, mientras la
otra es proyectada
horizontalmente hacia fuera.

Según GALILEO, “un objeto proyectado horizontalmente


alcanzará el suelo en el mismo tiempo que un objeto que se
suelta verticalmente.”

Agregando además que: “Cuando un cuerpo es sometido


simultáneamente a dos movimientos, cada uno de éstos se
cumple independientemente”
MOVIMIENTO HORIZONTAL Continuación…

Suponga que
en la cima de
un cerro, un
cañón dispara
h un proyectil,
con una cierta
velocidad V0

Este movimiento se descompone en las direcciones horizontal


y vertical. En la dirección horizontal el movimiento del
proyectil es rectilíneo y uniforme. En la dirección vertical,
sobre el proyectil actúa la fuerza de gravedad que hace que el
movimiento sea rectilíneo uniformemente acelerado, con
aceleración constante.
Trayectoria
real

El principio de superposición de movimientos:” Si el


movimiento de un cuerpo es el resultado de otros dos movimientos
simultáneos, la posición que ocupa al cabo de un tiempo t es la
misma que ocuparía si ambos movimientos se hubiesen cumplido
sucesiva e independientemente uno de otro y cada uno de ellos
durante el mismo tiempo t” .
EN EL EJE HORIZONTAL EL MOVIMIENTO ES RECTILÍNEO
Y UNIFORME. EN EL EJE VERTICAL, EL MOVIMIENTO ES
UNIFORME ACELERADO.

ECUACIONES:

MOVIMIENTO HORIZONTAL: MOVIMIENTO VERTICAL:

2
x  V0 t gt
Y 
2
V0  V  cte. V  gt
EJEMPLOS DE APLICACIÓN:

Una bomba se deja caer desde un avión. En la figura


podemos contemplar la trayectoria de una bomba soltada
desde un avión que vuela a 1000 m de altura con una
velocidad de 600 km/h.

Calcular:
1.) El tiempo de
caída.
2.) La distancia del
impacto.
3.) La velocidad de
caída de la bomba.
4.) El ángulo de
lanzamiento
http://youtu.be/D72eUnsUF8Y

http://www.youtube.com/watch?v=D72eUnsUF8Y&feature=player_detailpage

También podría gustarte