Está en la página 1de 5

Código:

Versión: 1
INSTRUCTIVO SIEE
Fecha:
Página 1 de 5

1 PROTOCOLO PARA APLICAR EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

La evaluación es un proceso sistemático y permanente que comprende la búsqueda y obtención de información de


diversas fuentes acerca de la calidad del desempeño, avance, rendimiento o logro del estudiante y de la calidad de los
procesos empleados por el docente, la organización y análisis de la información a manera de diagnostico, la
determinación de su importancia y pertinencia de conformidad con los objetivos de formación que se esperan alcanzar,
todo con el fin de tomar decisiones que orienten el aprendizaje de los educandos y los esfuerzos de la gestión docente.
En ésta institución la evaluación se considerará así:

Se definen los logros y los Indicadores de cada área en el respectivo grado, teniendo en cuenta los Fines del Sistema
Educativo, Objetivos por niveles y ciclos, Visión y Misión del plantel, Estándares básicos de competencias, Lineamientos
Curriculares y metas de calidad de la institución.

En cada asignatura el docente diseñará las estrategias evaluativas, acordes a los estándares, logros, indicadores y
momentos de aprendizaje contemplados en el MODELO PEDAGÓGICO HOLISTICO, planeados de acuerdo a los criterios
evaluativos establecidos en su plan de área.

En los procesos de evaluación de las actividades académicas se tendrán en cuenta las diferentes dimensiones en los
procesos formativos de los estudiantes que les permita construir su conocimiento y aprender de forma holística acorde
al Modelo pedagógico de la institución

 Los estudiantes de cada grado participarán en diferentes momentos evaluativos orientados y concertados con el
profesor, de acuerdo a las estrategias de aprendizajes diseñadas por el docente.
 Las valoraciones se harán sobre estándares y competencias alcanzadas o dejadas de alcanzar por parte del
estudiante.
 Los estándares deben ser evaluados en conjunto por cuanto la enseñanza integra saberes y procesos, los cuales
se verán reflejados en los logros planteados en cada unidad de trabajo académico.
 En cada periodo se valorará el aprendizaje del estudiante en todas las áreas de formación, en aspectos tales
como: Alcance de estándares de aprendizaje (compromisos académicos y de convivencia) desarrollo de
procesos de aprendizaje, adquisición de competencias y desarrollo de dimensiones.
 En el aspecto cognoscitivo se evaluará la capacidad de análisis, la comprensión lectora, el raciocinio, la
argumentación y demás habilidades que permitan determinar el nivel de competencias de los estudiantes.
 En cada asignatura se tendrá en cuenta el ritmo personal de aprendizaje, el cual deberá permitir por lo menos la
obtención de los logros en un nivel básico (60 %)

IED SAN FRANCISCO JAVIER


Código:
Versión: 1
INSTRUCTIVO SIEE
Fecha:
Página 2 de 5

 Para el diseño de las evaluaciones escritas, se tendrá en cuenta el diseño de las pruebas aplicadas a los
estudiantes a nivel nacional (ICFES; SABER).
 La inasistencia injustificada del estudiante durante el 20%del período, de acuerdo a la intensidad horaria de
cada asignatura, será causal para la no aprobación de la misma.
 La inasistencia justificada del estudiante durante el 20 % del periodo, de acuerdo con la intensidad horaria de
cada asignatura le permitirá realizar actividades de nivelación en el PERIODO INMEDIATAMENTE SIGUIENTE, de
lo contrario será valorado en el nivel de desempeño bajo, para ello se exige el certificado médico de incapacidad
presentado en la primera semana de inasistencia a coordinación. Será responsabilidad del estudiante
prepararse por su cuenta bajo la asesoría de su acudiente respetando para ser evaluado los planes autónomos
elaborados por el docente y las fechas establecidas para su nivelación

PARAGRAFO 1: Cuando un estudiante manifieste ausencia por amenaza a la familia podrá solicitar la nivelación de los
procesos ante los cuales deberá responder con el alcance mínimo de los logros siempre y cuando los periodos sean
continuos, en tal caso el estudiante deberá ajustarse a las fechas establecidas por la institución para las nivelaciones y la
preparación para las misma será total responsabilidad del acudiente y del estudiante

 La aprobación del área de ética y valores exige en el estudiante actitudes de sana convivencia, que
correspondan con el desarrollo del saber.

 Cuando la institución decida desescolarizar un estudiante, éste deberá cumplir un cronograma académico
elaborado por coordinación, que incluirá la planeación de trabajos y evaluaciones que el estudiante deberá
realizar en los tiempos estipulados en el mismo plan.

La calificación es la valoración cuantitativa y cualitativa (desempeños) del proceso de aprendizaje en la formación


integral del estudiante y se hace bajo responsabilidad del profesor teniendo en cuenta la siguiente escala de
equivalencia, que por criterios de calidad institucional será:

Desempeño Superior 90 a 100 %


Desempeño Alto 80 a 89 %
Desempeño Básico 60 a 79 %
Desempeño Bajo 00 a 59 %

La valoración de los periodos se realizará teniendo en cuenta:

COMPETENCIAS COGNITIVAS (SABER) 60 %

IED SAN FRANCISCO JAVIER


Código:
Versión: 1
INSTRUCTIVO SIEE
Fecha:
Página 3 de 5

HABILIDADES Y DESTREZAS (SABER HACER) 20 %


COMPETENCIA ACTITUDINAL (SABER CONVIVIR) 20 %

Para determinar la valoración final del periodo el estudiante debe demostrar dominio de las competencias exigidas por lo
menos en un nivel de desempeño del 60 %, tanto en el saber, el saber hacer y el saber convivir, de lo contrario la
asignatura no se considerará aprobada y deberá acceder a las actividades de recuperación en los aspectos (saber, saber
hacer, saber convivir) que no alcance dicho nivel.

1.1 CRITERIOS DE PROMOCIÓN

1. Para ser promovido en ésta institución el estudiante debe haber alcanzado los logros de todas las áreas por lo menos
con un desempeño básico (60 %).
2. Para que un estudiante sea promovido dentro de la institución, no deberá Presentar insuficiencia en los logros de
ninguna asignatura, una vez realizadas las actividades de nivelación de fin de año.
3. Un área es aprobada cuando el estudiante alcanza los logros en cada una de Las asignaturas que la conforman, en
caso contrario el área se considerará Reprobada y podrá ser tenida en cuenta para la reprobación de un año.

PARÁGRAFO 2: En áreas donde hay más de una asignatura y teniendo en cuenta la autonomía que le concede el decreto
1860/94 en su art 14 (actualizado 04/11/2009, Evaluación. promoción y reprobación. Ministerio de educación Nacional),
el área se considerara aprobada cuando el estudiante alcance el 60% de cada una de las asignaturas, de lo contrario se
considerará AREA NO APROBADA.

PARAGRAFO 3: dentro de los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que determina el art 23 de la ley 115 de 1994
para la educación básica y media se encuentra el de Humanidades, Lengua Castellana e idiomas extranjeros. La
semántica expuesta para el grupo antes señalado indica que son áreas independientes por tener el mismo nivel de
subordinación dentro del grupo, por otra parte también existen estándares independientes- Para cada una de las áreas
por lo tanto la institución las considerará áreas independientes. (Actualizado 04/11/2009. Subdirección de estándares y
Evaluación. Tomado de preguntas frecuentes, evaluación, promoción y reprobación. Ministerio de Educación Nacional.)

1.2 PROMOCIÓN ANTICIPADA DE GRADO

Las comisiones de evaluación y promoción recomendarán ante el consejo académico y la Rectoría, la promoción
anticipada de grado a grado, de los estudiantes que AL FINALIZAR EL PRIMER PERIODO del año lectivo en curso,
demuestren persistentemente un desempeño superior en la adquisición de los indicadores y logros en todas las áreas, y
reúnan condiciones excepcionales de desarrollo cognitivo, actitudinal y procedimental entre otros

IED SAN FRANCISCO JAVIER


Código:
Versión: 1
INSTRUCTIVO SIEE
Fecha:
Página 4 de 5

La promoción anticipada también se contemplará como una alternativa para aquellos estudiantes que han reprobado un
grado con una o dos asignaturas. Para ello al inicio del nuevo año escolar se programaran nuevas evaluaciones durante
las cuales los estudiantes demostraran el alcance de logros en todas las asignaturas (una o dos) por lo menos en un nivel
básico (60%).

Ningún estudiante en ésta condición (repitencia) podrá ser promovido una vez realizada la jornada de promoción
anticipada planeada para la última semana de enero del nuevo año lectivo, ya que se hace necesario finiquitar la
organización del sistema de matricula (SIMAT)

PARÁGRAFO 4: Un estudiante nuevo en la institución no podrá acceder a la promoción anticipada.

PARÁGRAFO 5: Los estudiantes nuevos que aspiren a pertenecer a la comunidad javeriana deberán presentar una prueba
de admisión previo estudio de la documentación requerida para tal fin. Si estos estudiantes traen informes con una
asignatura no aprobada deberá presentar actividades de nivelación a más tardar dentro de los primeros 15 días del
primer periodo. Si la actividad no es aprobada deberá matricularse en el mismo grado.

1.3 RECUPERACIÓN Y NIVELACIÓN

Los estudiantes que realicen actividades de recuperación y las aprueben satisfactoriamente serán valorados en un nivel
básico (60%) y en el informe o registro de desempeño que se entregue al padre de familia se utilizará un mecanismo de
señalamiento que permita hacer seguimiento visual al nivel del estudiante.

Si el estudiante no aprueba las actividades de recuperación de fin de período realizara un plan de mejoramiento
autónomo el cual será diseñado por el docente de la asignatura y se ejecutará durante el periodo siguiente, éste será
evaluado durante las actividades de nivelación académica que se programarán en el mes de junio (finalizando el segundo
período) y en noviembre (dos semanas antes de finalizar el cuarto periodo)

Las actividades de nivelación académica se constituyen en una oportunidad de mejoramiento continuo y serán de
carácter obligatorio para todos los estudiantes que demuestren un nivel bajo en su rendimiento. Estas actividades serán
diseñadas por el docente de cada asignatura y deberá contemplar actividades de dominio de saberes y trabajo por
competencias.

IED SAN FRANCISCO JAVIER


Código:
Versión: 1
INSTRUCTIVO SIEE
Fecha:
Página 5 de 5

Cuando un estudiante no alcance los logros en una asignatura de un área, sólo recuperará la asignatura en la cual se han
detectado falencias, pero el área solo se considerará aprobada cuando se alcancen los logros (mínimo 60%) en las
asignaturas que las conforman.

1.4 REPROBACIÓN

Si realizadas las actividades de nivelación los estudiantes no alcanzan los logros en tres o más áreas, el estudiante no
será promovido en la Institución y deberá reiniciar los procesos en el mismo grado siempre y Cuando su comportamiento
se ajuste a las normas de convivencia de la Institución, en caso contrario el colegio previo estudio del caso, podrá
Reservarse el derecho de admisión.

Si el estudiante no alcanza los logros previstos después de las actividades De nivelación en una o dos áreas deberá
realizar actividades especiales de Promoción las cuales se realizaran antes de culminar el año escolar, estas Deberá
aprobarlas por los menos en un nivel básico (60%) de lo contrario no será Promovido. Será responsabilidad del
estudiante y del acudiente prepararse para las Actividades especiales de promoción y deberá acogerse a las fechas
estipuladas por la coordinación para tal fin.

No serán promovidos al grado siguiente, los alumnos que hayan dejado de Asistir al plantel el 20 % del año escolar sin
excusa debidamente Justificada y aprobada por el colegio.

Si después de realizadas las actividades de nivelación de fin de año, el estudiante de grado undécimo pierde tres o más
áreas, no será promovido en la institución y deberá reiniciar procesos en el grado undécimo.

Los estudiantes de undécimo grado con el año no aprobado podrán acceder a las actividades de promoción anticipada
programadas al inicio del año escolar después de matricularse como cualquier estudiante del colegio.

IED SAN FRANCISCO JAVIER

También podría gustarte