Está en la página 1de 5
MANIFIESTO DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE MUJERES Y DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE PERSONAS MAYORES EN RELACION CON EL ENVEJECIMIENTO DE LAS MUJERES {AS OPORTUNIDADES DELA EDAD: MUERES SABIAS MANIFIESTO. DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE MUJERES Y DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE PERSONAS MAYORES EN RELACION CON EL ENVEJECIMIENTO DE LAS MUJERES 1) Las mujeres mayores de 55 afios que hemos elaborado, debatido y consensuado en el seno de nuestras Asociaciones el presente Manifesto, queremos hacerlo llegar a las Administraciones PUblicas, a la comunidad cientifica, a los medios de comunicacién y a la sociedad en general. 2) Manifestamos nuestra disposicién a trabajar desde el movimiento. representativo organizado (Asociaciones de mujeres y Asociaciones de personas mayores y sus Federaciones, Consejos, etc.) para proponer y desarrollar programas que mejoren la calidad de vida de las mujeres mayores y avancen en el ejercicio efectivo de sus derechos. 3) Manifestamos nuestra voluntad para que, en el seno de las organizaciones de personas mayores, avancemos en la paridad entre mujeres y hombres en el acceso a puestos de las Juntas Directivas de las Asociaciones, Federaciones y Consejos. 4) Manifestamos nuestra voluntad para que, en el seno de las organizaciones de mujeres, se trabaje para dar cabida en los Puestos directivos a mujeres mayores de 60 afos. 5) Manifestamos nuestro compromiso en la reivindicacién para que se cumpla la normativa y disposiciones existentes tanto en Espana como en Ia ULE. para promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, asi como para eliminar las situaciones de discriminacién de las mujeres mayores. En primer lugar, la doble discriminaci6n debida a la edad y al sexo, pero también la discriminacién multiple que se origina cuando, ademas, se reUnen condiciones diferentes a la pauta mayoritaria, como la discapacidad o la_ situacién de dependencia, raza y origenes étnicos, orientacién sexual, religién, opiniones politicas, tipo de habitat, etc. 6) Manifestamos nuestra determinacién a trabajar por la consecucién de logros pendientes, como los que se enumeran en el apartado siguiente, y, al tiempo, pedimos que lo hagan, en la parte que les coresponde, los poderes pUblicos, los socioeconémicos, los medios de comunicacién y la sociedad en su conjunto. 7) Manifestamos que, a nuestro juicio, los logros mas urgentes que tenemos pendientes son: QUE: ¥ Se deje de considerar el envejecimiento como una “carga” para la sociedad y se pongan en valor las contribuciones positivas que realizamos y nuestro potencial para aportar. ¥ Se abandonen, por falsos, 10s estereotipos negativos que rezan sobre las mujeres mayores: enfermedad, dependencia, falta de atractivo..., incapacidad para tomar decisiones, para aprender, para trabajar, para participar activamente, para insertarse en la sociedad de Ia informacién... ¥ Se desarrollen muchos mds servicios de atencién y cuidados (a la Infancia y a las personas en situacién de dependencia) para evitar que siga recayendo sobre las mujeres el peso de esa atencién y para que se creen nuevas oportunidades de empleo en un sector en el que las mujeres que no han tenido oportunidades de cualificacién profesional podrian insertarse con mayor facilidad. Una insercién laboral que se debe facilitar alas mujeres de mediana edad mediante la convalidacién de su experiencia por formacién. Y Se lleven a cabo actuaciones que promuevan un reparto . equitativo entre mujeres y hombres en la provision de cuidados @ Ids personas que los requieren, abandonando por incierta, obsoleta y discriminatoria la atribucién de que somos las mujeres las que debemos realizar esa tarea. Se pongan en marcha actuaciones dirigidas a disminuir las graves situaciones de riesgo que hoy afectan a muchas de las mujeres mayores: aislamiento, violencia de género, malos tratos y abusos, dificultades en el acceso a servicios y al transporte... etc Se trabaje para evitar el mayor riesgo de pobreza que hoy tienen las mujeres de edad avanzada, en comparacién con los hombres de su generacion. Se tenga en cuenta el impacto de género en Ia reforma de las pensiones (dificultades de las mujeres para completar periodos de cotizacién, feminizacién de las pensiones minimas y no contributivas...etc.) Se mejoren y amplien los programas de promocién de la salud y de prevencién de la dependencia (el 67% de las personas en situacién de dependencia son mujeres). Se mejore la investigacién, la deteccién temprana y el tratamiento de las enfermedades de mayor incidencia para las mujeres (cardiovasculares, reumaticas, cancer, deterioros cognitivos, depresién...) Se amplien y mejoren los servicios sociales de atencién y cuidados (en mds de un 70% ocupades por mujeres), que deben tener siempre enfoque comunitario, asi como los productos de apoyo y las tecnologias en domética, para favorecer que sea posible envejecer y vivir en casa ain teniendo limitaciones funcionales. Se posibilite el cumplimiento del art. 25 de la Carta de Derechos Fundamentales de la U.E.. por el que “la Union reconoce y respeta el derecho de las personas mayores a llevar una vida digna e independiente y a participar en la vida social y cultural”. 8) 9) v Se fomenten actuvaciones para avanzar en el paradigma del envejecimiento activo, que configura como determinantes transversales el sexo y la cultura, Por ello, el enfoque de género y la equidad en el acceso a los bienes socioculturales en entornos rurales se torna una prioridad. v Se reconozcan e impulsen los estudios Universitarios a lo largo de la vida y no se discrimine en ellos por razén de edad. Y Se favorezca el mayor acceso a les bienes culturales y de ocio de las mujeres mayores y, en especial, su parti sociedad de la informacién. ¥ Se reconozca y visibilice la obra de las artistas mayores asi como que se dignifique la representacién de las mujeres mayores en las artes visuales. vy Se impulsen medidas para incrementar las relaciones intergeneracionales. Manifestamos nuestra satisfaccién por haberse decidido en Espaiia la elaboracién del Libro Blanco del Envejecimiento Activo asi como por haberse declarado el 2012 Aho Europeo del mismo tema. A este respeto, pedimos que en dicho Libro y en las actividades del Afo se incluya el contenido de este manifiesto y se contemplen todas las actuaciones con enfoque de género. Manifestamos, finaimente, nuestra conviccién de que los tiempos de crisis como los que atravesamos, nos ofrecen una oportunidad para el avance de la igualdad entre mujeres y hombres y en una sociedad para todas las edades, en las que a las mujeres mayores se nos reconozca el papel jugado en el pasado y el que debemos seguir desempefiando en el futuro. Porque consideramos que valores como la igualdad, la solidaridad, la interdependencia entre las edades y los sexos son condiciones previas para el crecimiento sostenible, el empleo, la innovacion, la competitividad y la cohesién social.

También podría gustarte