Está en la página 1de 4

Leer artículos de investigación es una tarea que ofrece algunas dificultades para quien no está

acostumbrado.

Uno de los problemas es que los artículos de investigación se encuentran escritos de forma
condensada con respecto a su formato. Otro es que se encuentran orientados a un público del
cual se asume cierto conocimiento sobre el área en cuestión.

Pero el principal problema es que el tiempo del que disponemos para la lectura es muy
limitado lo cual nos imposibilita a leer cada palabra del documento o realizar varias lecturas
del mismo para extraer todos los matices.

Para desarrollar una técnica de lectura efectiva se deben tener en cuenta dos aspectos
importantes. El primero es la ubicación de la información dentro de un artículo, mientras que
el segundo es un conjunto de preguntas que debemos contestar luego de finalizada la lectura.

Igualmente no debemos olvidar que un artículo generalmente se encuentra relacionado con


otros ya que representa una generalización, un nuevo enfoque o una contradicción respecto a
investigaciones anteriores.

Estructura de un artículo
La estructura de un artículo de investigación es bastante estandar. Por este motivo a veces es
deseable leer el artículo de forma “desordenada” o saltearse determinadas secciones.

La introducción establecerá no solamente la motivación (justificación) del trabajo en cuestión,


sino que también muchas veces describen la solución o conclusiones del mismo. Otras veces es
todo lo que necesitamos de un artículo.

El cuerpo del documento expone la solución detallada al problema planteado por el autor.
Frecuentemente se adjuntan distintos argumentos que dan base a la solución planteada así
como también resultados obtenidos de la realización de experimentos.

Finalmente, el artículo termina con un breve resumen de lo expuesto en el cuerpo, los


principales aportes y conclusiones y algunas referencias a trabajos relacionados.

Muchas veces basta con leer la introducción y el cierre del artículo para tener una idea del
problema planteado y las soluciones a alto nivel.

Preguntas a contestar
Mientras te encuentras leyendo u hojeando un artículo debes buscar activamente encontrar
respuestas a las siguientes interrogantes. Es recomendable encontrar las respuestas a estas
preguntas y en lo posible tomar nota de las mismas. De esta forma estaremos seguros de
haber comprendido el tema planteado.

¿Qué motivó a realizar este trabajo?


En un artículo de investigación siempre existe la expectativa de encontrar una solución a un
problema sobre el cual nadie haya publicado anteriormente. El problema es cuestión tiene dos
partes. La primera se encuentra frecuentemente en forma tácita y es lo que se podría
denominar el “problema de las personas” [1]. Los problemas de las personas son aquellos que
benefician al mundo en su conjunto; por ejemplo algo que mejore la calidad de vida como el
ahorro del tiempo o mejoras en la seguridad.

La segunda parte son los “problemas técnicos” que son aquellos que intentan responder las
preguntas de “¿Porqué los problemas de las personas no tiene soluciones triviales?” y “¿Cuáles
fueron las soluciones planteadas anteriormente y porque son inadecuadas?”.

Finalmente lo que motivó el artículo es destilado en forma de “pregunta de investigación”, la


cual puede ser encontrada en los confines del artículo.

Obviamente la mayor parte de las veces las respuestas a éstas preguntas no se encuentran de
forma explícita haciendo el trabajo un poco más difícil.

¿Cuál es la solución propuesta?


La respuesta a esta pregunta es llamada usualmente hipótesis o idea. También debe ser la
respuesta a la pregunta de “¿Porqué creemos que esta solución funcionará y porqué habría de
ser mejor que las propuestas anteriores?”. También debe existir una discusión acerca de cómo
se llegará a implementar la solución o si al menos es obtenible.

¿Cuál es la evaluación de la solución luego de ver el trabajo de campo realizado con


ella?
Una idea solamente no es adecuada para realizar la publicación de un artículo de investigación.
Lo que se publica es el trabajo realizado sobre la pregunta de investigación, los argumentos, la
implementación y los resultados de los experimentos realizados. “¿Cuáles son los
problemas/beneficios identificados?”

¿Cuál es su análisis del problema identificado y de las ideas presentadas?


¿Son buenas las ideas? ¿Qué carencias encuentra en el trabajo? ¿Cuáles son los puntos más
interesantes de éste? ¿Cuáles son las ideas más controversiales? Para trabajos que tienen
algún uso práctico también debemos preguntarnos: ¿Realmente funcionará? ¿Quién lo
necesita? ¿Qué se debe hacer para que se comience a utilizar? ¿Cuándo se convertirá en
realidad?

¿Cuáles son las contribuciones del artículo?


Las contribuciones pueden ser muchas y variadas. Más allá de la propia pregunta de
investigación, se pueden incluir ideas, software utilizado, técnicas de experimentación,
encuestas sobre algún área en particular, etc.

¿Qué piensa que pasará en el futuro con ésta investigación?


No solamente el punto de vista del investigador (o autor) del artículo, sino también las ideas
que te surgieron mientras leías el mismo.

¿Qué preguntas me quedaron sin responder?


¿Qué preguntas haría al resto de la comunidad acerca de este trabajo? ¿Qué encontré confuso
o difícil de entender? En la medida que nos tomemos el tiempo para listar la mayor cantidad
de elementos nos veremos forzados a pensar más en profundidad acerca del tema de
investigación.
¿Qué es lo que te dejó el artículo?
Realizar un listado de las principales implicancias de haber leído el artículo desde tu
perspectiva es muy útil para realizar un rápido análisis y refrescar la memoria. Además implica
realizar un esfuerzo para identificar los puntos principales de la investigación.

Números importantes (Números???)


Si, números. Todo tipo de cifra, resultado numérico producto de una investigación, en fin,
cualquier número. Ejs.: “…checklist de 30 items”, “200 participantes en la encuesta…”,”10
equipos de juniors y 5 de expertos…”. Nunca les pasó que se preguntan “¿Dónde escuché que
utilizaban un checklist de 30 items?”.

[1] W. Griswold, “How to Read an Engineering Research Paper.”


Template

¿Qué motivó a realizar este trabajo?

¿Cuál es la solución propuesta?

¿Cuál es la evaluación de la solución luego de ver el trabajo de campo realizado con ella?

¿Cuál es su análisis del problema identificado y de las ideas presentadas?

¿Cuáles son las contribuciones del artículo?

¿Qué piensa que pasará en el futuro con ésta investigación?

¿Qué preguntas me quedaron sin responder?

¿Qué es lo que te dejó el artículo?

Números importantes (Números???)

También podría gustarte