Proyecto de Mejora Enero 2011

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

INDICAS: SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD

FORMATO DE DOCUMENTACION Y SEGUIMIENTO DE ACCIONES DE MEJORA

SICALIDAD
FORMATO DE RECOLECCION DE DATOS FECHA DE ELABORACION 26/Enero/2011

TIPO DE UNIDAD: 1er Nivel UNEMES CARAVANAS AREA: URBANA RURAL

NOMBRE DE LA UNIDAD: CENTRO DE SALUD ORIZABA


INSTRUCCIONES: Cada periodo la unidad médica deberá de identificar los índices y/o indicadores con valores críticos, y definir las acciones de mejora que se implementaran para elevar los valores de los mismos, así
como las fechas compromiso, valores meta y la documentación de los métodos de análisis que se emplearon en el proceso. Es importante no solo la documentación de las acciones de mejora, si no el seguimiento de las
mismas, ya que con el podremos ver si nuestro esfuerzo se refleja en la calidad de los servicios de salud.

Nombre del índice o indicador a realizar: Valor en el periodo 64 % Valor estándar 90 %

Indicadores /Variables a mejorar: Valor actual Valor meta 90 %


64 %

Análisis de causas Acciones a seguir para alcanzar el Seguimiento


Responsable Fecha compromiso Requerimientos
(método de análisis utilizado) valor meta Responsable Fecha
Considerando los resultados del Proponer a los compañeros de Dr. José Antonio Medina Fernández 26 De Enero 2011 NOM. Dm Mensual.
monitoreo de atención médica todos los núcleos básicos las Dra. Guillermina López Vázquez NOM HTA Responsables el personal de
efectiva. siguientes estrategias: Dr. Carlos Treviño Martínez Coordinación con el depto de salud de la unidad.
Registro en todas las notas médica Dra. Ana Hernández Garcia nutrición de la unidad.
de las cifras de glucemia. Dra. Alejandra Castro Mendiola
Vigilancia nutricional de los Dr. Ramón Reyes Carballo
pacientes en tratamiento. Enf. Margarina Serrano Joache
Promover la asistencia al club de Enf. Cristina Espinoza Morales
diabéticos, para favorecer la Enf. Ma. Esther Hernández Vázquez
actividad física, motivación para Enf. Ma. Rosario González V.
lograr la adherencia al tratamiento Enf. Martha Casiano Martínez
y motivar su puntualidad en las Enf. Susana Gómez Ramos
citas. Enf. Sandra Enríquez Rodríguez

1
INDICAS: SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD
FORMATO DE DOCUMENTACION Y SEGUIMIENTO DE ACCIONES DE MEJORA

SICALIDAD
FORMATO DE RECOLECCION DE DATOS FECHA DE ELABORACION______/________/___

TIPO DE UNIDAD: AREA:

NOMBRE DE LA UNIDAD: CENTRO DE SALUD ORIZABA


INSTRUCCIONES: Cada periodo la unidad médica deberá de identificar los índices y/o indicadores con valores críticos, y definir las acciones de mejora que se implementaran para elevar los valores de los mismos, así
como las fechas compromiso, valores meta y la documentación de los métodos de análisis que se emplearon en el proceso. Es importante no solo la documentación de las acciones de mejora, si no el seguimiento de las
mismas, ya que con el podremos ver si nuestro esfuerzo se refleja en la calidad de los servicios de salud

Nombre del índice o indicador a realizar: Valor en el periodo Valor estándar

Indicadores /Variables a mejorar: Valor actual Valor meta

Analisis de causas Acciones a seguir para alcanzar el Seguimiento


Responsable Fecha compromiso Requerimientos
(método de análisis utilizado) valor meta Responsable Fecha
Considerando los resultados del Enfatizar en los compañeros de Dr. José Antonio Medina Fernández 26-02-2011 NOM-015-SSA-2000 Mensual.
monitoreo de atención médica todos los núcleos básicos : Dra. Guillermina López Vázquez NOM-030-SSA2-1999 Responsables el personal de
efectiva. Registro en todas las notas médicas Dr. Carlos Treviño Martínez Coordinación con el depto de salud de la unidad
de las cifras de glucemia. Dra. Ana Hernández Garcia nutrición de la unidad.
Vigilancia nutricional de los Dra. Alejandra Castro Mendiola
pacientes en tratamiento. Dr. Ramón Reyes Carballo
Promover la asistencia al club de Enf. Margarina Serrano Joache
diabéticos, para favorecer la Enf. Cristina Espinoza Morales
actividad física, motivación para Enf. Ma. Esther Hernández Vázquez
lograr la adherencia al tratamiento Enf. Ma. Rosario González V.
y motivar su puntualidad en las Enf. Martha Casiano Martínez
citas. Enf. Susana Gómez Ramos
Enf. Sandra Enríquez Rodríguez

También podría gustarte