Está en la página 1de 28

Hiperbilirrubinemia

del primer día


Adriana Ayora Macias
Guardia 1
Hiperbilirrubinemia
ALTERACIÓN DEL METABOLISMO
DE LA BILIRRUBINA

HIPERBILIRRUBINEMIA

ICTERICIA
ICTERICIA PATOLOGICA
Etiología
 Incompatibilidad sanguínea materno-fetal
(ABO o Rh).
 Esferocitosis familiar, Déficit enzima glucosa-6-
fosfato-deshidrogenasa (G-6-PD)
 Sepsis
 Cefalohematomas,
 Infecciones intrauterinas (TORCH)
Isoinmunización
Paso de eritrocitos fetales a la madre con antígenos
heredados del padre que no posee la madre

Producción de Anticuerpos en la madre


Hemolisis en el RN

 Incompatibilidad Rh, causa mas


frecuente:
 D (97% de los casos)
 C,c
 E,e
 Incompatibilidad ABO
 Incompatibilidad de grupo sanguíneo
 Kell, Duffy, Kid…
Fisiopatología de la incompatibilidad RH
Fisiopatología de la incompatibilidad RH
TEORÍA DE LA ABUELA
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA R.N.

Unión de los Anticuerpos a los eritrocitos fetales

Hemólisis
Anemia Ictericia

Eritroblastosis
CLÍNICA
Zonas de Kramer

 Zona 1: 4 a 7 mg/dl
 Zona 2: 5 a 8,5 mg/dl
 Zona 3: 6 a 11,5 mg/dl
 Zona 4: 9 a 17 mg/dl
 Zona 5: > de 15 mg/dl
ISOINMUNIZACIÓN ABO
Laboratorio
 Natales
 Hemograma:
 ↓Hb,
 reticulocitos> 6%
 ↑GR nucleados

 Hipoglicemia:Hiperplasia pancreatica
 Test de Coombs Directo positivo
 Prenatales:
 Tipo de sangre
 Prueba Kleihauer-Betkeç: IgG Rh al menos 20 mcg / ml de
eritrocitos fetales.
Test de Coombs

Coombs indirecto Coombs directo


(madre) (RN)
Sepsis

 Alteración de la acción de la transferasa


(UDPGA)
 Secundarias a infecciones intrauterinas:
 TOxoplasmosis
 Rubeola
 Citomegalovirus
 Herpes
 Sifilis
Complicaciones de la hiperbilirrubinemia

 KERNICTERUS : depósito de bilirrubina no conjugada en los


ganglios basales, diversos núcleos de los ganglios basales, núcleos cerebelosos,
hipocampo y asta anterior de la médula espinal.

 Rechazo al alimento Regurgitación


 Reflejos disminuidos Hipertonía
 Opistótonos
 Rotación interna y Aducción de brazos
 Cianosis Convulsiones
HYDROPS FETALIS
PATOGENIA DEL HYDROPS
FETALIS
Anemia grave

Insuficiencia cardíaca Hipoxía Eritropoyesis extramedular

Lesión hepática y capilar


Hepatoesplenomegalia

Hipoalbuminemia

Anasarca feto-placentario
Tratamiento de
hiperilirrubinemia:
Fototerapia
 Terapéutica de elección y la más difundida para
el tratamiento de la ictericia neonatal.
 Mecanismo de acción:
 Fotooxidación: destrucción física de la bilirrubina, en
productos más pequeños y polares para ser
excretados.
 Fotoisomerización: es la vía principal de excreción,
en la que la bilirrubina permanece igual pero con
distinta conformación espacial (Lumibilirrubina)
Exanguinotransfusión
 Mecanismo de acción: se basa en la remoción
mecánica de sangre del RN por sangre de un
dador.
 Principales efectos:
  - Remover Anticuerpos.
  - Corregir la Anemia en las Enfermedades Hemolíticas
(especialmente en la Incompatibilidad Rh).
 - Sustraer Bilirrubina del compartimiento intravascular
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA R.N.
TRATAMIENTO
 Isoinmunización Rh
 Fototerapia
 Exanguinotransfusión
 Br sangre de cordón > 5mg/dl
 Hb “ “ < 11g/dl
 Br no conjugada > 20 mg/dl

 Incremento en la Biirrubina > 1mg/dl/h a pesar de la


fototerapia
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA R.N.
TRATAMIENTO
 Isoinmunización ABO
 Fototerapia: Si Bilirrubina>10 mg/dl: 12 h de
vida
 >12mg/dl: 18 h de vida
 >14 mg/dl 24 h de vida
 >15 mg/dl en cualquier momento

 Exanguinotransfusión: Si Bilirrubina
 >20 mg/dl
Indicaciones de Fototerapia y
Exanguineotransfusión (RN a termino)

Edad (hs) Considerar Fototerapia Exanguino-


Fototerapia tranfusión
25 – 48 ≥ 12* ≥ 15* ≥ 20*
49 – 72 ≥ 15* ≥ 18* ≥ 25*
> 72 ≥ 17* ≥ 20* ≥ 25*
Indicaciones de Fototerapia y de
Exanguineotransfusión (entre 35 y 37 SEG)

Edad (hs) Considerar Fototerapia Exanguino-


Fototerapia Tranfusión
25 – 48 ≥ 10* ≥ 12* ≥ 20*
49 – 72 ≥ 12* ≥ 15* ≥ 20*
> 72 ≥ 15* ≥ 17* ≥ 20*
Gracias…

También podría gustarte