Está en la página 1de 7

E07021371

Peña Sánchez Jesus Alberto

Introducción

En la situación actual, podemos considerar al comercio electrónico como un tipo


de venta ya estabilizado, de manera que ningún empresario que se precie carece
de página web donde mostrar y comercializar sus productos; así hemos pasado en
muy pocos años de la utilización de las páginas web por parte de las empresas
como medio de hacer publicidad, porque quedaba muy bien en las tarjetas eso del
punto com, al momento actual en el que las transacciones comerciales a través de
la Red son tan numerosas que empiezan a acercarse a las realizadas por medios
convencionales.

Después de analizar algunos de los trabajos sobre evaluación de información


digitalizada, y más concretamente en Internet, encontré que faltaba un protocolo
de evaluación más centrado en el usuario, es decir desde el punto de vista del
comprador que se enfrenta a la web con unas necesidades específicas que el Sitio
debe cumplir y que en caso de no hacerlo supondrá la búsqueda del mismo en
otras páginas, o lo que es peor, optar por otros tipos de venta, que no tienen que
ser necesariamente más convencionales teniendo en cuenta el avance de las
nuevas tecnologías: al comercio electrónico le han salido numerosos
competidores, tales como el comercio por televisión, el comercio por móviles, el
comercio por radio, etc...

Así, con este trabajo no se va a elaborar una guía más de evaluación de


información en Internet, sino que pretende indicar qué es lo que los compradores
desean encontrar al enfrentarse a la Red con vistas comerciales, indicando de
alguna manera lo que el empresario debe especificar en sus páginas web, cómo
debe estar organizada la información, de forma que el cliente acceda a ella rápida
y segura.
E07021371
Peña Sánchez Jesus Alberto

Material y método
Para desarrollar este trabajo se han realizado búsquedas en la Red mediante
buscadores (google, altavista) con las palabras clave: “venta de”, “comercio
electrónico”, “compro”. Los datos obtenidos fueron entre otros una serie de
páginas web de comercio electrónico, algunas de ellas directorios de empresas de
esta comunidad en Internet. Después de analizar detenidamente los resultados se
han estudiado solamente las dos primeras páginas de los buscadores pues se ha
comprobado que era suficiente para encontrar los resultados más relevantes.

Una vez terminada la fase de búsqueda de páginas web comerciales en Red, los
resultados obtenidos se estudian siguiendo los siguientes pasos:
Determino si son páginas comerciales, y se eliminan aquellas en las que algunas
empresas aparecen en fichas como parte de una página web donde no se añade
información de la empresa.

Se procede al análisis de las mismas estudiando los productos en venta y la forma


de venta de los mismos, directa o indirecta, teniendo en cuenta que se considera
venta directa cuando desde el ordenador (apretando una tecla) se puede realizar
la operación de comprar el producto y éste es enviado donde el usuario lo solicite,
mientras que en la compra indirecta se remite al comprador a algún centro
comercial (sólo accede a la información sobre el producto pero no puede
comprarlo).
E07021371
Peña Sánchez Jesus Alberto

Tema
EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Definición del problema.

Identificar los diversos medios de seguridad en el comercio electrónico actuales,


para facilitar o proponer una mayor seguridad y confiabilidad.

Planteamiento del problema.

Internet está creciendo rápidamente más que cualquier otra tecnología en el


mundo. Este crecimiento del acceso da como resultado una nueva visión de cómo
hacer las cosas: negocios, aspectos sociales y políticos; de ello aparece el
Comercio Electrónico. Así, “Negociar a través de una computadora es una
alternativa para incrementar el mercado.

La seguridad es un punto medular para el comercio electrónico. Por un lado


ambas partes (consumidor y proveedor) deben estar seguros de que el otro es
quien dice ser, pues de lo contrario, en el momento de un desacuerdo no sabrán
con quién deban solucionarlo.
E07021371
Peña Sánchez Jesus Alberto

Marco teórico

En esta parte de la investigación se recopila la informacion necesaria y


relacionada con el tema con la finalidad de introducir y familiarizarse con el tema
con los conceptos mas importantes en lo q a internet y a comercio electronico se
refiere.

El comercio es un mecanismo utilizado, necesario para colocar las mercancías,


que son elaboradas en las unidades de producción, en los centros de consumo en
donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de
comercialización. Es comunicación y trato".

El comercio electrónico se entiende como cualquier forma de transacción


comercial en la cual las partes involucradas interactúan de manera electrónica y
no de la manera tradicional por medio de intercambios físicos o trato físico directo.

Actualmente la manera de comerciar se caracteriza por el mejoramiento constante


en los procesos de abastecimiento, y como respuesta a ello los negocios a nivel
mundial están cambiando tanto su organización como sus operaciones.

El comercio electrónico es el medio de llevar a cabo dichos cambios dentro de una


escala global, permitiendo a las compañías ser más eficientes y flexibles en sus
operaciones internas, para así trabajar de una manera más cercana con sus
proveedores y estar más pendiente de las necesidades y expectativas de sus
clientes.

Se considera "Comercio Electrónico" al conjunto de aquellas transacciones


comerciales y financieras realizadas a través del procesamiento y la transmisión
de información, incluyendo texto, sonido e imagen.

Existen diversas ventajas y desventajas que vienen con la alta tecnología del
comercio electrónico, pero todo estoy lo hablaremos más adelante en nuestro
trabajo, así como también tocaremos interesantes puntos que van ligado al tema
en cuestión.
E07021371
Peña Sánchez Jesus Alberto

Cronograma
E07021371
Peña Sánchez Jesus Alberto

Alcances y limitaciones

Alcances

• Para la finalidad de este estudio se analizará el comercio electrónico únicamente


en su seguridad.

• Se analizarán las percepciones y actitudes del consumidor basadas en la


experiencia.

• Se llevará a cabo una investigación documental y exploratoria comparando


varias paginas basadas al comercio electrónico.

Limitaciones

• No se tomarán en cuenta otros factores que no sean con género en seguridad,


con fines de entender las percepciones y actitudes del usuario.

•Únicamente se analizarán 2 o 3 paginas distintas.

• Las conclusiones no podrán ser generalizadas debido a las propias limitaciones


de la investigación.

• A pesar de que se propondrán algunas recomendaciones para hacer más


eficientes las paginas en cuanto a seguridad, estas no se pueden considerar
soluciones específicas para eliminar las barreras que se presentan.
E07021371
Peña Sánchez Jesus Alberto

Hipótesis

1.-La seguridad es indispensable siempre que se trate de negocios.

2.-Los usuarios de comercio que realizan compras a través de internet, no


conocen la seguridad que se maneja para realizar sus operaciones.

3.-Las paginas de internet son ahora la elección numero uno de las personas para
el comercio.

4.-Mucha gente no utiliza el comercio electrónico por miedo al fraude.

También podría gustarte