CURSO TIC Presentaciones

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

CENTRO DE MAESTROS 2114

ZACAPOAXTLA
ENERO DE 2011
 Nivel o Modalidad al que está dirigido:
Docentes de Educación Básica en
Servicio en sus diferentes niveles y
modalidades.
Destinatarios: Docentes frente a grupo,
directivos escolares (directores técnicos,
supervisores, jefes de enseñanza, jefes de
sector) y Apoyos Técnico Pedagógicos de
Educación Básica en Servicio, con
competencias digitales.
Duración 40 H.(30 h presenciales y 10 extra
clase)
 Que el docente  profundice en el
desarrollo de sus competencias  en el uso
y manejo de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC)
incursionando en ambientes de
aprendizaje digitales para su aplicación
en el ejercicio profesional.
 Sesión 1: Introducción a los Recursos de
Información y Comunicación en la
Educación. “Nada es permanente, excepto
el cambio” afirma un proverbio chino. En
esta sesión se fomenta la cultura tecnológica
y se analizan acuerdos entre teóricos de
distintas disciplinas quienes consideran a las
TIC como un conjunto de herramientas
significativas y permanentes de la currícula
actual
 Sesión 2: Las TIC en la Educación Básica. Los
planes y programas rescatan el uso de la
tecnología de la información y comunicación
en el desarrollo de nuevas competencias
impulsando la utilización de recursos y
herramientas de internet poniéndolos en
práctica y permitiendo el desarrollo de
aprendizajes significativos para los alumnos.
 Sesión 3: Herramientas de la Web 2.0 En
este apartado se estimula la creatividad, la
experimentación y manipulación de las
herramientas, respetando el ritmo de
aprendizaje de los participantes, incidiendo
en el trabajo en grupo y favoreciendo la
socialización, la curiosidad y la investigación.
 
 Sesión 4: Establecimiento de Ambientes de
Aprendizaje Enriquecidos. El docente ha de
adquirir una nueva relación y nuevos
conocimientos, desde conocer
adecuadamente la Web y sus posibilidades
hasta cómo utilizarla en el aula destacando
beneficios y desventajas. Las TIC deben
usarse tanto como recursos de apoyo para el
aprendizaje de las distintas asignaturas,
como para la adquisición y desarrollo de
competencias específicas en TIC.
 Sesión 5: La Funcionalidad de las
Herramientas de la Web 2.0 Se incluyen
actividades de planificación, creación de
materiales didácticos, lecturas, trabajos de
colaboración en investigaciones, desarrollo y
evaluación de las actividades de enseñanza y
aprendizaje.
 Sesión 6: Fomento de la Cultura Tecnológica.
Se establecen acciones de formación continua
del profesorado en el uso educativo de las TIC
a partir del conocimiento de páginas web a su
alcance y recomendaciones en el buen uso de
las mismas.
 ¡BIENVENIDOS!

También podría gustarte