Está en la página 1de 4

SIGNIFICADO DE PALABRAS

Sección I

 CRUSTACEOS:

Animales artrópodos, casi siempre acuáticos, dotados de respiración branquial y


cubierto por un caparazón duro o flexible.

 MOLUSCO:

Animales invertebrados de cuerpo blando, desnudo en unas especies y protegidos en


las más por una concha o capa más o menos dura.

Sección II

 HORTALIZAS:

conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen


como alimento, ya sea de forma cruda o preparada culinariamente, y que incluye a las
verduras y a las legumbres verdes (las habas y los guisantes).

 TUBERCULOS:

Abultamiento que se presenta en las distintas partes de algunas plantas.

 MOLINERIA:

Es un género de plantas perteneciente a la familia de las hipoxidáceas

Sección IV

 FECULA:

Sustancia blanca, ligera y suave al tacto que se extrae generalmente de las semillas y
raíces de varias plantas.

 OLEAGINOSIS:

El fruto o la planta que contiene aceite y que lo da por medio de la presión

 ALMIDON:

Vegetal que constituye la principal reserva hidrocarbonada de las plantas superiores.

 SUCEDANEOS:

Sustancia que por tener propiedades parecidas a las de otra, puede reemplazarla
 ESCORIAS:

Sustancia que sobrenada en el crisol de los hornos de fundir metales.

Sección VI

 TAMINOS:

Sustancias astringentes contenidas en algunos vegetales y que sirve para curtir las pieles.

 MASTIQUES:

Mezcla uniforme de polvos minerales, aceites vegetales y minerales, agentes secantes y


colorante. Tiene consistencia suave de masilla, moldeable y manejable con las manos,
conmoderada pegajosidad.

 ENZIMAS:

Moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sea
termodinámicamente posible.

 ALEACIONES:

Mezcla de un metal con otro y otros metales o elementos no metálicos.

 PIROTECNIAS

Arte que trata de todo género de invenciones de fuego en maquinas militares y otros
artificios.

Sección VIII

 GUARNICIONERIA:

Arte de trabajar diversos artículos de cuero o guarniciones para caballerías.

 TALABARTERIA:

Arte de trabajar diversos artículos de cuero o guarniciones para caballerías.

 PELETERIA:

Oficio de adobar y componer las pieles finas o de hacer con ellas prendas de abrigo y
también empelarlas como forros y adornos en ciertos trajes.
Sección XI

 CRIM:

Conjunto de cerdas que tienen algunos animales en la parte superior del cuello

 FIELTRO:

Es un paño cuya característica principal es que para fabricarlo no se teje, es decir, que
no surge del cruce entre trama y urdimbre, compuestos de los que surgen las telas.
También, se les da coloración, mediante colorantes.

 CORDAJES:

Es el conjunto de cuerdas que componen una raqueta de tenis.

 PASAMANERÍA:

Se llama pasamanería al tipo de objetos y complementos de decoración


confeccionados a base de cordones, borlas o galones.

La pasamanería se utiliza como ornamento atando o envolviendo fundas y cortinas o


como ribete de tapicerías, colchas y otros objetos.

 GUATA:

Lámina gruesa de algodón en rama que se emplea para rellenar o acolchar tejidos

SECCIÓN XII

 POLAINAS:

Son medias o calcetines sin pie que se colocan en el exterior de la bota y del pantalón.
Tienen forma tubular y se enganchan al pie, según la necesidad de sujeción, por una
cinta, sirga o correa.

 FUSTAS:

Es una ayuda del jinete para enseñar al caballo que debe de responder a sus piernas.
Primero siempre debemos usar las piernas y como última instancia la fusta. Pero
también es muy importante añadir que la fusta nunca debemos usarla para descargar
nuestra ira o enfado sobre el caballo. La fusta es un elemento más, de corrección y de
comunicación con el caballo pero debemos de pensar antes de usarla
Sección XIII

 AMIANTO:

Mineral compuesto de silicatos de calcio y magnesio, que se presenta en fibras


flexibles, blancas o verdosas, brillantes y suaves y se emplea en la fabricación de
tejidos resistentes al fuego y al calor.

Sección XV

 FUNDICIÓN:

Se denomina fundición al proceso de fabricación de piezas, comúnmente metálicas


pero también de plástico, consistente en fundir un material e introducirlo en una
cavidad, llamada molde, donde se solidifica.

 CERMETS:

Es un material compuesto formado por materiales metálicos y cerámicos. Su nombre


proviene del inglés cerámica metal,

SECCIÓN XVII

 VELOCÍPEDOS:

es un vehículo propulsión humana de hierro, formado por una especie de caballete,


con dos o con tres ruedas, y que movía por medio de pedales quien iba montado en él,
es considerado el precursor de la bicicleta.

También podría gustarte