Está en la página 1de 18

 

 

|  

  
|         

    

 
|     
‡ PROPIEDAD CUALITATIVA ‡ PROPIEDAD CUANTITATIVA

‡ 2 metros
‡ ALTO
‡ 200 kg
‡ PESADO
‡ 10 km/h
‡ LENTO
SE LLAMAN

 !!!"! 
    



 |

 semidemide
 sese mide
directamente
directamente
directamente conmigo.
conmigo.
conmigo. El
El La
$
$  
%
$ |

      # 
 

  

&    

  *""+ ,!*, +-"./-"!





 ()"

'  | 

  

&  

  
 
! **.,
0*"1
"+ ,!"! !
) "
! *2
"+ ,!3
"! !1*2
 !! 3"*"!

  
Imagina un mundo en el que cada cual " !   , "
  !! ! , ,. Seguro que nadie podría viajar en
avión porque todos llegarían tarde o muy temprano al
aeropuerto.

Imagina un mundo en el que cada cual   * !


 *  !! ! , ,. Seguro que ningún
McDonald¶s pondría la misma ración de papas fritas para
comer.

V     
    

      
 
 
6     
  

En 1790, a finales de la Revolución Francesa, la Academia de


Ciencias de París decide crear un sistema de medidas que pudiera ordenar el
caos que existía en aquel entonces por la gran variedad de medidas existentes
en toda Francia.
Se plantea un sistema decimal tomando como base la unidad de
longitud, el metro, del cual se deducirán las unidades de las magnitudes que
fueron de uso común para la época: el área, el volumen y los pesos. Se crea el
Sistema Métrico Decimal que fue declarado obligatorio en 1849 en España.
En 1875 el Sistema Métrico Decimal se hace internacional en la
Conferencia General de Pesas y Medidas. En 1960 la Conferencia denomina
Sistema Internacional de Unidades (SI), a este Sistema.
Hasta 1995, la CGPM se ha reunido 20 veces.
Las unidades vigentes en España según la ley 3/1985 de 18 de Marzo son
las del sistema internacional de unidades (SI).

2  
      


   2 
    


    2 


   
      



       2 

      

    
      
      
     
   
         
2         
   2 
    
  
       
    !         "
     #  $ %"  " &"%
'      ( )( %" %
  * ( + %" " %"%
$  * , +, 
- . !  / /  0 %" " %
$/    "
  1 1 %""
$ , 2  3 " " %
4     * 5 %" " 6"%
7      7  " " %
      8 %"  " 6"%
9      8 %" %
9  #/      " %"
7    !# ,    ,   : %" " 6"
7  !#/    2  ; %" " 6
$/   2 ; %" " %"

<  
|   
  
  =
* * =%
 =6

=>
 ) =?
  = %

 7 = @

1 - = A

, B =%
(  C =%&
8<  
|   
  
  =
  =%
  =6
 D =>
   =?
  = %

# # = @

 = A

, , =%
(  ( =%&
Mide esta columna con las dos reglas
0 0
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
Entre 10.4 10 10 Entre 10
y 10.5 cm 11 11 y 11 cm

cm 12 ¿Qué regla es más precisa? 12 cm


PRECISIÓN de un
Instrumento de medida

es

La medida más pequeña, es decir, la división


más pequeña del instrumento de medida
RANGO de un
Instrumento de medida

es

Es el intervalo que va desde el mínimo a la máxima


medida que se puede realizar
+486"7 ;6" +4:6+7 :66+
|*  94:6+
|*  9486"

ð 
+456"7 856"
|*  9456" +46$6:+7 :+ ð+4:+7
  :6+
|*  946$6:+ |*  94:+
ð
 

+4:"7 :66"
|*  94:"

También podría gustarte