Está en la página 1de 12

Psicología Del Color

Sofía Betancourt Bahamon


Psicología Del Color
La psicología del color es un campo de
estudio que está dirigido a analizar el efecto
del color en la percepción y la conducta
humana. Desde el punto de vista
estrictamente médico, todavía es una ciencia
inmadura en la corriente principal de la
psicología contemporánea, teniendo en
cuenta que muchas técnicas adscritas a este
campo pueden categorizarse dentro del
ámbito de la medicina alternativa.
Teoría Del Color
la teoría del color es un grupo de reglas
básicas en la mezcla de colores para
conseguir el efecto deseado combinando
colores de luz o pigmento. La luz blanca
se puede producir combinando el rojo, el
verde y el azul, mientras que combinando
pigmentos cian, magenta y amarillo se
produce el color neutro.
Circulo Cromatico
Se denomina círculo cromático al
resultante de distribuir alrededor de un
círculo los colores que conforman el
segmento de la luz.
Colores Primarios

Son el amarillo, el azul, y el rojo


Colores Secundarios
Los colores secundarios son verde,
violeta y naranja;
Colores Terciarios
rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo
anaranjado, amarillo verdoso, azul
verdoso y azul violáceo.
Los tonos secundarios se obtienen al
mezclar partes iguales de dos primarios.
Clasificación de los Colores
Colores cálidos: Los colores cálidos en
matices claros: cremas y rosas, sugieren
delicadeza, feminidad, amabilidad,
hospitalidad y regocijo y en los matices
oscuros con predominio de rojo, vitalidad,
poder, riqueza y estabilidad. Por asociación
la luz solar y el fuego al rojo-anaranjado, al
amarillo, etc. La distinción entre colores
cálidos y colores fríos es bastante corriente.
Clasificación de los Colores
Colores fríos:
Se los considera por asociación con el agua
al azul, violeta y verdoso. Los colores fríos
en matices claros expresan delicadeza,
frescura, expansión, descanso, soledad,
esperanza y paz y en los matices oscuros
con predominio de azul, melancolía,
reserva, misterio, depresión y pesadez. El
clima influye mucho en el gusto por los
colores.
Modelos RYB
Es un modelo de color basado en la síntesis
aditiva, con el que es posible representar un color
mediante la mezcla por adición de los tres colores
luz primarios. El modelo de color RGB no define
por sí mismo lo que significa exactamente rojo,
verde o azul, por lo que los mismos valores RGB
pueden mostrar colores notablemente diferentes
en diferentes dispositivos que usen este modelo
de color. Aunque utilicen un mismo modelo de
color, sus espacios de color pueden variar
considerablemente.
Modelos CMYK
es un modelo de colores sustractivo que se
utiliza en la impresión en colores. La
mezcla de colores CMY ideales es
sustractiva (pues imprimir cyan, magenta y
amarillo en fondo blanco resulta en el color
negro). El modelo CMYK se basa en la
absorción de la luz. El color que presenta un
objeto corresponde a la parte de la luz que
incide sobre éste y que no es absorbida por
el objeto.
Combinación de Colores
La mezcla de colores da lugar a
infinitas tonalidades.

También podría gustarte