Está en la página 1de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA MUNICIPALIZADO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
“MISIÓN SUCRE” ALDEA UNIVERSITARIA CECILIO ACOSTA
SAN FÉLIX - ESTADO BOLÍVAR
P.F.G. ESTUDIO JURÍDICO

Prof: Bachilleres:
Abog. Zenaida Cedeño Luis Marquez
Materia: Proyecto Morelis Orta
Sección: 1º Estudios jurídicos Samuel Cedeño
Equipo Nº:: 02 Karen Maita
El conocimiento puede definirse como:

Incluye el "saber qué" (know


that) y el "saber cómo"
(know how).

Conciencia o familiaridad
adquirida por la
Hechos, o datos de experiencia de un hecho
información adquiridos o situación.
por una persona a través
de la experiencia o la Lo que se adquiere como
educación información relativa a un
campo determinado o a la
totalidad del universo.
Tipo de conocimiento

Conocimiento vulgar

Conocimiento científico

adquieren forma casual y no intencional

es un saber producto de una investigación


en la que se ha empleado el método
científico
Métodos de la investigación

Es el orden que se sigue en las ciencias para investigar y enseñar la verdad

Tiene como objeto el descubrir algo, indagar, dar respuesta de manera


sistemática a las múltiples preguntas que se hace el ser humano.

"un proceso que mediante la


aplicación de métodos
científicos, procura obtener
información relevante y
fidedigna, para extender,
verificar, corregir o aplicar el
conocimiento
Concepto de la Investigación

Sierra bravo, 1991 expone que la investigación es


una actividad del hombre orientada a descubrir
algo desconocido

Que Implica la Investigación

El descubrimiento de algún aspecto de la realidad

La producción de un nuevo conocimiento, el


cual puede estar dirigido a incrementar los
postulados teóricos de una determinada ciencia
Tipo de Investigación

Investigación básica: También llamada investigación


fundamental o investigación pura, se suele llevar a
cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del
conocimiento científico, creando nuevas teorías o
modificando las ya existentes. Investiga leyes y
principios

Investigación aplicada: Es la utilización


de los conocimientos en la práctica, para
aplicarlos, en la mayoría de los casos, en
provecho de la sociedad.
Investigación analítica: Consiste fundamentalmente en
establecer la comparación de variables entre grupos de
estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de
hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar.

Investigación de campo: Se trata de la investigación


aplicada para comprender y resolver alguna situación,
necesidad o problema en un contexto determinado. El
investigador trabaja en el ambiente natural en que
conviven las personas y las fuentes consultadas, de las
que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados
Objetivos de la investigación

Son aquellos temas que la persona se plantea, para resolverlos y


llegar a un fin, los objetivos pueden ser generales (principales) y
específicos (secundarios).Estos se enuncian con verbos de acción.
Los objetivos serán concretos, evaluables, viables y relevantes
(con interés científico o socio-sanitario).

•Exploratorios o descriptivos: nos acercan a problemas


poco conocidos e implican:
•Identificar y describir características o atributos ignorados
hasta ese momento
•Cuantificar la frecuencia de algún fenómeno socio-
sanitario.
•Seleccionar problemas y áreas de interés para la
investigación
•Ordenar y clasificar las variables en categorías.
Característica De La Investigación

Objetividad, Que existe realmente, fuera de la


presencia o interés del investigador

Precisión Concisión y exactitud rigurosa en


el lenguaje o estilo. Que permita identificar
claramente lo que se quiere decir.

Explicación concisa Descripción


breve y certera del resultado

Verificación Capaz de ser comprobado por


otras investigaciones
Basada en datos No en
opiniones. Derivada y
comprobada en la experiencia
práctica

Razonada y lógica Producto del


proceso de pensar. Deducido de un
grupo de principios. O inducido,
extraído de experiencias particulares

Restricciones claras Precisión de las


limitaciones de la investigación y sus resultados.
Conclusiones de estadísticas y probabilidades
Posición en las Ciencias Sociales y Fisiológicas

El método de investigación de las ciencias sociales


es básicamente el mismo que el de las ciencias de la
naturaleza, pero con algunas diferencias en las
disciplinas sociales no siempre es posible realizar
experimentos. Hay fenómenos que no se pueden
repetir para observarlos, aunque algunas ciencias
sociales como la psicología han intentado aplicar la
experimentación como método de estudio.

La filosofía de la ciencia se ocupa de saber y


desarrollar las teorías científicas, y si la ciencia
revela la verdad de los procesos de la naturaleza.
Su objeto es tan antiguo extendiéndose como la
ciencia misma. Algunos científicos han mostrado un
vivo interés por la filosofía de la ciencia y unos
pocos, como Galileo, Isaac Newton Numeroso
científico, sin embargo, se han dado por satisfechos
dejando la filosofía de la ciencia a los filósofos

También podría gustarte