Está en la página 1de 1

Este sistema para control de agua utiliza un polímero sumamente versátil que ofrece ventajas relevantes

enfocadas específicamente a controlar la producción de agua. El agente activador de cadena cruzada


(crosslinker orgánico) del sistema H2Zero proporciona los siguientes beneficios:

Penetraciones relevantes yacimiento-dentro comparados con otros sistemas a base de polímeros cromados
Sistema 100% compatible con la lechada de cemento, lo que elimina la necesidad del bache separador
polímero– cemento, asegurando la impermeabilidad en la zona de la vecindad del pozo.
Polímero con investigación tecnológica avanzada

El servicio de control de agua H2Zero está diseñado con uno de los polímeros sellante más efectivos
presentes en el mercado con baja relación costo/beneficio. El sistema es capaz de penetrar hasta 8 veces
más yacimiento-dentro comparado con los sistemas basados en polímeros cruzados.

La mayor penetración del sistema H2Zero se demostró extensivamente en pruebas de laboratorio


(específicamente pruebas de flujo) utilizando empaques de arena para simular condiciones de un
yacimiento. Las condiciones reológicas de un fluido para control de agua a condiciones de temperatura de
fondo deben facilitar su propia propagación yacimiento-dentro a través de la matriz de roca.

Las ventajas anteriormente descritas hacen del sistema H2Zero una opción más efectiva y especialmente
más longeva comparado con sistemas tradicionales de control de agua. Las mismas pruebas de laboratorio
indicaron que a mayor penetración se obtenía un mayor período de sello efectivo.

Las conclusiones para el sistema H2Zero son sencillas pero significativas:


Mayor Penetración
Efectivo y Longevo

H2ZERO COMO UN SERVICIO ADECUADO A CONDICIONES DE CAMPO

Es fácilmente mezclable. El diseño de sus componentes indica alta solubilidad, por lo que solamente es
necesario diluirlos en la salmuera base, no teniendo ningún problema de residuos insolubles como es el caso
de los polímeros cromados. Además de lo anterior los productos químicos que lo componen (se trata de
polímeros y Agentes vinculadores orgánicos) no son nocivos para la salud y medio ambiente.

Es fácilmente bombeable. La viscosidad inicial del fluido base no es más de 30 cp. Por ésta razón las caídas
fricciónales de presión son mínimas.

Los tiempos de reacción pueden ser predecibles. Las múltiples pruebas de laboratorio que se han hecho con
el sistema H2ZERO han demostrado como se comporta el fluido de control y cuales factores afectan y de que
manera al sistema. Dentro de éstos factores específicos se incluyen la temperatura de fondo, las
concentraciones de los aditivos del sistema, tipo de salmuera, salinidad, PH, fluidos del yacimiento y la
litología del yacimiento por tratarse. Con base a ésta diversidad de datos, es posible diseñar con alto grado
de precisión la formulación del sistema que cumpla con las expectativas enfocadas a cortar y/o disminuir
aporte de producción de agua.

El volumen de fluido a utilizar esta en función directa de la longitud del intervalo efectivamente disparado,
libre y con comunicación hacia la formación. Para evitar usar mayor volumen de fluido de control que el
estrictamente conveniente se recomienda verificar mediante registro qué longitud de intervalo está
efectivamente comunicado entre la formación y el pozo.

También podría gustarte