Está en la página 1de 3

somos estudiantes del politécnico de pre escolar IV diurno: Elena Cerón, Carolina Ordoñez y

Yurley Yela C.

HUELLITAS MAGICAS

INTRODUCCION

Recurrimos a este proyecto porque en la parte situada del barrio la Jimena de la ciudad de
Popayán se le dificulta a los habitantes la lejanía de otros jardines por lo tanto decidimos hacerlo
para favorecer a la comunidad .

El niño es ternura de la caridad de la infancia de la que depende en gran parte de la sociedad, su


verdadero valor implica una comprensión del niño en caso de contexto.

Desde los primeros momentos empieza a funcionar un proceso encaminado a su adaptación al


medio social, empieza a socializar por todos los medios.

Los diferentes comportamientos adoptar una persona en sus épocas de juventud y adultez son
aspectos que están directamente relacionados con sus condiciones sociales, culturales, familiares
y en especial su educación.

Es por eso que la metodología y técnicas usadas para el aprendizaje de los niños deben ser
adecuadas para si lograr los mejores resultados en un futuro.

Debido a lo anterior se expondría en el siguiente proyecto el cual se basara su programación en el


aprendizaje por medio del juego y así lograr una relación más estrecha entre el educando y el
alumno, esto con el fin de que el niño aprenda, conozca, aprenda, descubra el mundo y así lograr
un desarrollo integral en la persona.

JUSTIFICACION

El interés por realizar el Pre escolar Huellitas Mágicas surgió al vislumbrar que el tema de los
jardines en el sector es escaso y los que existen en los alrededores se encuentran aislados.
Situados en el bario la Ximena al norte de la ciudad de Popayán.

Se espera que huellitas mágicas haga un aporte a la comunidad ya que como docentes de
preescolar debemos educar para la vida con amor observando al niño como niño, facilitando los
medios para su futuro desarrollo de aprendizaje apropiándonos de estrategias orientadas al
desarrollo integral a través de proyectos lúdicos y pedagógicos quienes responden a las
inquietudes de los niños y niñas del preescolar.

Esto requiere de nuestras capacidades como docentes a un punto de partida para proyectarnos
hacia un buen trabajo en un futuro.
Desde luego que la propuesta lúdica y pedagógica es importante dada la realidad familiar, escolar
y social en cuanto a la pérdida de valores que se viene presentando en estos entornos.

Por lo tanto es necesario asumir un rol y un compromiso ético por parte del preescolar y de
nosotros los docentes como agentes directos y responsables del sistema educativo.

La educación es la llamada a mejorar la realidad contextual, en este sentido tiene un carácter ético

No solo a partir del mismo rol y compromiso como docentes sino desde el preescolar, la familia y
el mismo estado quienes entre todos debemos asumir esfuerzos, compromisos y retos para
cambiar los paradigmas de una educación con sentido moral, ético, social, cultural y asi poder
llegar a nuevas metas y calidad de vida entorno a los valores que tanta falta hacen en nuestra
actualidad y en estos espacios.

METODOLOGIA

+ Pedagogía basada en las estrategias de estimulación del lenguaje que favorecen el desarrollo
de la imaginación y creatividad.

+ Talleres con diferentes profesionales como psicólogo, nutricionista, fonoaudiólogo entre otros
tanto para padres como niños, y trabajadores del jardín.

+ Seguimiento a niños, niñas y familiares para que no sean vulnerados sus derechos.

+una educación personalizada para un buen desarrollo integral.

OBJETIVOS GENERALES

Promover el desarrollo de actividades, hábitos, conocimientos, destreza, actitudes y habilidades


que favorecen la formación integral del niño por lo cual hacemos parte activa en cada una de las
etapas para un buen desempeño a futuro.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

+ Proveer al niño de experiencias que le preparen para la sociedad sistemática de los niveles
educativos posteriores y para todas las situaciones de la vida.

+ Favorecer la libre expresión para estimular el sentido crítico y la creatividad.

+ Proporcionar en el niño experiencia que faciliten su autonomía y contribuyen a satisfacer sus


necesidades e intereses.

+ Promover la información de hábitos y valores en los alumnos con la colaboración de docentes y


padres de familia.

+Analizar la importancia del preescolar en el desarrollo intelectual de los niños.


+ Crear ambientes donde los niños sean participantes activos, capaces de reconocer y confiar en
sus capacidades como persona.

POSIBLES COLABORADORES

Para el desarrollo de este proyecto necesitamos la colaboración de personal capacitado para los
profesionales en el área de: psicología, fonoaudiólogo y enfermería.

MISION
Nuestra misión del preescolar Huellitas Mágicas es formar niños y niñas responsables, libres y
seguros, capaces de vivir y comprometerse como personas con nuestra realidad actual, aportando
herramientas necesarias para elaborar su proyecto de vida y llevarlo a cabo, con una dimensión de
servicio y espíritu de lucha.

VISION

Nuestra visión en el preescolar Huellitas Mágicas es buscar ser el mejor jardín educativo, con
estándares de excelencia, orientada a la formación integral del individuo para contribuir así a
mejorar su entorno, desarrollar al máximo sus capacidades, implantarles valores, todo en un
ambiente divertido y con amor.

BIBLIOGRAFIA

www.proyecto de grado .com

www.monografia de grado.com

www.tesis de grado.com

www.tesisdegrado.com

www.proyectodegradouniversidadautonoma.com

Profe carlos lo único que nos falto fue la reseña histórica, el viernes se la llevamos, ok.gracias

También podría gustarte