Está en la página 1de 11

PROYECTO : LA IMPORTANCIA DE LA

ETICA EN LOS ESPACIOS ESCOLARES

Dirigido a estudiantes del


ciclo quinto del IED CODEMA

Docente : Derly Gómez


Montealegre
Metodología: teórico-práctica

1. Actividades grupales a través de la participación en un


juego.

2. Trabajo de reflexión individual acerca de su participación


en los juegos de clase.

3. Consulta y profundización analizando las imágenes de


los juegos y reflexionando en torno a las lecturas sugeridas
en el proyecto.

4. Socialización de resultados y análisis a través del uso del


blog que cada uno debe crear durante el año para el
desarrollo de la clase.
Definir pie de página de acuerdo al tema trabajado en
cada juego.
¿Qué aportes nos hacen este tipo de actividades a la
construcción de las normas sociales?
¿Qué relación tiene el juego con la definición de los
proyectos de vida?
¿Qué condiciones se hicieron necesarias para lograr
llegar al final de la actividad con todas las personas
que iniciaron?
¿Es posible que todos caminemos en la misma dirección
respetando la individualidad?
¿Es posible fortalecer los equipos y enfrentar las
dificultades que se nos presentan en los equipos a pesar
de que todos tenemos proyectos de vida diferentes?
¿Qué necesita un quipo de trabajo para salir de los
enredos y dificultades que se les presentan?
.

Después de participar en las actividades y juegos de grupo,


se debe responder a cada una de las preguntas que se
sustentan en las fotos; posteriormente retroalimentar el
ejercicio con la consulta en las siguientes páginas:

www.unodc.org/documents/peruandecuador//publicaciones.
Para trabajar el tema de la ética y sus aportes a la
convivencia escolar.

http: //www.ctv.es/USERS/apevexo1/espacios/html
Para analizar la ética en los espacios escolares.

manuellgross.bigloo.com//..//las normas sociales en el


comportamiento de los grupos.htlm
Para definir los elementos de las normas sociales y
relacionarlas con las que se trabajan en cada juego.
http://www.youtube.com/user/sproketcampeon
Para sustentar la ética de la sociedad civil y llevarla a la
condición de los espacios escolares. Formación del ciudadano.
Socialización de todas las respuestas en el blog
que se define para el trabajo de la asignatura
durante el año.

Comentarios y reflexiones en torno a las


respuestas.

Proceso de autoevaluación y cooevaluación por


parte de todo el equipo.

Socialización de resultados en los espacios de


clase.

GRACIAS POR SU TRABAJO Y APORTES A NUESTRAS


REFLEXIONES DE CLASE

DOCENTE: DERLY GÓMEZ MONTEALEGRE

También podría gustarte