Está en la página 1de 1

mitos y creencias asociados a enfermedad del Higado

Las enfermedades hígado se encuentran dentro de las diez causas principales por las
que muere una persona en Puno, en el Perú las causas son la toma abundante de
alcohol y también una enfermedad causada por un virus, llamada la Hepatitis B. Un
estudio realizado en la Ciudad de Lima encontró que existen ideas falsas en nuestra
población peruana, se piensa que cuando uno tiene “mal aliento”,o tiene “sabor
amargo en la boca” o cuando “las manos se pelan” o porque “ tienen malestares o
ardores en la boca del estomago” uno está enfermo del Hígado. Otras personas
creen que el “comer alimentos ricos en grasas hace daño al hígado”, otros tienen ideas
falsas acerca de como uno se contagia con hepatitis B o como uno llega a tener
cirrosis, sobre todo en cuanto a las preventivas, lo que llevaría a la población a un
mayor riesgo de enfermedad. Se ha podido demostrar que estas ideas no solo lo
tienen las personas poco leídas sino también las personas que tienen más instrucción.
Pero no todo es malo, nuestra población reconoce bien la enfermedad del hígado,
hepatitis y cirrosis por “ojos amarillos” “por una barriga grande que está llena de agua”
y “pies/piernas hinchadas”
Menos de la mitad refirió conocer la principal forma de trasmisión de
hepatitis B y C. “Contacto con agujas o trasfusión con
sangre contaminada” y “contacto sexual” para B y para C no sabe casi la mitad siendo
la vía percutánea, contacto sexual o trasmisión vertical para hepatitis B y solamente la
vía percutánea para hepatitis C. hay mayor riesgo de enfermedad crónica y mortalidad
(cirrosis hepática y hepatocarcinoma).Con relación a medidas de prevención, 84%
consideró la vacunación, 58% conoce la vacuna contra la hepatitis B, pero no refiere
para que tipo (A o B)
Sobre cirrosis hepática, Existe un buen nivel de
conocimiento sobre etiología y personas en riesgo sin embargo
más del 70% desconoce sobre formas de tratamiento
y prevención a pesar del grado de instrucción y estrato
socioeconómico, por ejemplo respecto a formas de prevención
sólo el 13%
Al preguntar sobre la utilización de hierbas medicinales
como tratamiento de enfermedad hepática, ylas personas con menor grado de
instrucción y/o estrato socioeconómico tienden a una mayor utilización de hierbas
medicinales.
Sobre la utilización de medicamentos recetados en la
farmacia un menor grado de instrucción conllevaría a una mayor aceptación
Más del 95% afirmó que acudiría al médico si presentara
enfermedad hepática.
Consideramos que es determinante promover conocimientos
de verdadera sintomatología de una enfermedad
hepática, erradicar falsos conceptos y modificar actitudes

También podría gustarte