Está en la página 1de 24

| 

|

  


 

|

 
 

 
Biól. Moira Battán Horenstein - Museo de Antropología, FFyH

     !" #$%  %&!'(%  )%*'&+   !"


, '% $  !   )%+-+% $  .'. '%+)
2.1. Bacterias
2.2. Hongos
2.3. Ratas, ratones
2.4. Palomas
2.5. Insectos
2.5.1 &)+&/+') !&  $ % ')+%0 Ciclos de vida - Metamorfosis
2.5.2 &% )% 1!')%0
- Insectos primarios
- Insectos secundarios
- Insectos terciarios
2.5.3 |&')'  ')+%  !  '. '%+)
- Características morfológicas
- Biología
2 +%$% $ $+))'1 $'!1+')%  '$+'3'))'14
5 +%$% &*+'*%4
6 +%$% $ &&$'))'1 7 )%+&% $  !4
BIODETERIORACIÓN

Ò Todo tipo de deterioración causada por organismos


vivos, como insectos, hongos, bacterias, etc; que ha
determinadas densidades, los mismos, producen
daños económicos o ecológicos convirtiéndose en
PLAGAS.
TIPOS DE PLAGAS QUE PODEMOS
ENCONTRAR EN UN
ACERVO

ý BACTERIAS
ý HONGOS
ý RATAS, RATONES
ý PALOMAS
ý INSECTOS
   
 
- BACTERIAS

ƥ Organismos microscópicos, formados por una célula.


ƥ Para desarrollarse necesitan un medio con una humedad
ƥ determinada y un pH neutro.
ƥ Atacan el papel

- HONGOS
ƥ Microscópicos, variedad de formas y colores
ƥ Pueden producir dos tipos de daños (documentos, cueros, textiles):
ƥ 1) Mecánico: por la penetración de las hifas
ƥ 2) Químico: por la secreción de sustancias que degradan la celulosa u
otras que producen manchas de diferentes colores
ƥ Micelio, esporas
ƥ Se desarrollan en presencia de oxígeno, una Tº superior a 22º C y una
humedad superior a 65% H.R.


  | 

RATAS Y RATONES
ý Alta capacidad de reproducción
ý Se alimentan de insectos muertos
ý Utilizan materia orgánica (libros, madera, cuero, adhesivos de
encuadernaciones, textiles, etc.), para la construcción de nidos y para
roer
ý Cuando mueren se convierten en focos de infestación
ý Atraen enfermedades y plagas

PALOMAS
ý Utilizan madera, encuadernaciones, textiles, etc., para la
construcción de los nidos
ý Sus defecaciones contienen ácidos muy fuertes
ý Transportan insectos y microorganismos productores de
enfermedades
CARACTERÍSTICAS DE LOS INSECTOS

ƥ Provistos de un esqueleto externo (exoesqueleto)

ƥ Cuerpo dividido en 3 regiones: cabeza, tórax y abdomen

ƥ Poseen 3 pares de patas unidas al tórax

ƥ Presentan 2 pares de alas unidas al tórax

ƥ Poseen una elevada tasa de reproducción (alta adaptabilidad)

ƥ Presentan ciclos biológicos cortos (inferiores a un año)


 
  

METAMORFOSIS AMETÁBOLA


` 



8( %0 Lepisma saccharina ƠPececito de plataơ
? ?  ?
METAMORFOSIS METAMORFOSIS
COMPLETA INCOMPLETA

Š 

Š 

   


  

8( %: cucarachas, chinches,


8( %: mariposas, polillas, grillos, langostas, entre otros.
moscas,
escarabajos,
Dermestidos, entre otrosj
GRUPOS ECOLÓGICOS

ƥ  
|   : son aquellos insectos que se
alimentan y dañan directamente los materiales orgánicos de
una colección (libros, archivos, textiles, maderas, frutos secos,
etc.). Ejemplos: Ơpececito de plataơ, Ơpiojo de los librosơ,
polillas, etc.

ƥ  
  : insectos que no deterioran
directamente la colección por el proceso de alimentación, pero
pueden deteriorarla a través de las heces, formación de telas
de arañas, etc. Ejemplo: arañas, moscas, hormigas, etc.

ƥ  
  : insectos cuya presencia se
debe solo al azar. Ejemplo: mariposas polinizadoras, chinches,
etc.
PRINCIPALES INSECTOS PLAGAS

ƥ Orden: Thysanura: Lepisma saccharina (L.): ƠPececito de plataơ


Ò Plaga mas común en archivos, bibliotecas y museos. Presenta un aparato
bucal de tipo masticador que usa para alimentarse de productos con alto
contenido en hidratos de carbono (almidón) y proteínas: papel, cola, papel
pintado, tejidos de fibras vegetales (lino, algodón).

 
  
ƥ Viven el lugares oscuros, evitan el contacto con la luz.
ƥ Permanece siempre cerca de la fuente de alimento.
ƥ Es atraído principalmente por la pasta, el apesto y los tintes del papel.
ƥ Ponen de 1 a varios huevos, en grupos de 2 o 3.
ƥ Las dos especies mas comunes son Lepisma saccharina (L.) y Thermobia
domestica, la primera es la mas común en nuestro país.
ƥ Lepisma saccharina (pececito de plata), es de ambientes mas fríos o
templados. La temperatura óptima para su desarrollo oscila entre los 22º-27º
C y la humedad entre 75%-97% H.R.
PRINCIPALES INSECTOS PLAGAS

Orden Coleoptera: Lasioderma serricorne: Ơcascarudo cigarreroơ


Ò Cosmopolita, se alimenta de cuero, y prefieren el lomo y la cola de los
libros y las encuadernaciones.

 
  
- Huevos: son depositados cerca de la encuadernación o en los bordes
de la hoja. Su eclosión se produce a los 5-6 días.
- Larvas: excavan una galería a través del lomo, al final forman una
cámara donde pupan.
- El adulto sale de la cámara haciendo un orificio con las mandíbulas
hacia el exterior.
PRINCIPALES INSECTOS PLAGAS

ƥ Stegobium paniceum: Ơcarcoma del panơ


Ò Infestan principalmente libros que se encuentran en depósitos
húmedos de las bibliotecas.

 
  
- La hembra pone los huevos uno por uno en los libros.
- Las larvas penetran alimentándose a través de las páginas dejando
galerías y llegan a atravesar la tapa y el lomo.
- El período larval dura entre 4-5 meses.
- El adulto se abre paso al exterior haciendo agujeros redondos.
PRINCIPALES INSECTOS PLAGAS

Antrenos
Ò Atacan el cuero, la carne seca, pieles, textiles, alfombras, tapices,
especimenes de museos.

 
  
- La hembra pone los huevos sobre el sustrato en el cual se va a
alimentar y muere unos días después.
- Las larvas se alimentan y mudan aumentando de tamaño.
- Pupan en lugares protegidos ya sea sobre el sustrato o cerca de el.
- El adulto se alimenta de productos florales (néctar, exudado de las
flores, polen, etc).
PRINCIPALES INSECTOS PLAGAS

Orden Dictioptera (Blattodea): Ơcucarachasơ


Ò Las cucarachas son omnívoras y causan grandes daños,
generalmente, a los documentos en bibliotecas. Estos daños pueden
ser causados por la heces o por la actividad de alimentación
(raspado). Se alimentan de las tapas de los libros y de productos de
papel. Tienen un comportamiento GREGARIO y de actividad nocturna.
La metamorfosis de las cucarachas es de tipo incompleta u
heterometábola. La hembra deposita los huevos en una estructura
denominada Ơcoconơ (medio de dispersión). Las ninfas carecen de
alas hasta la madurez sexual.
Periplaneta americana
Ò Son de gran tamaño (3,5-4 cm). Generalmente frecuentan sitios
cálidos y húmedos.
PRINCIPALES INSECTOS PLAGAS

Periplaneta australasiae
Ò El comportamiento es similar a la americana, solo difieren en tamaño,
siendo esta mas pequeña.

ƥ Blatta orientalis
Ò Es bastante mas pequeña que las anteriores. Las hembras son
ápteras. Frecuentan lugares fríos a templados y húmedos.

ƥ Blattella germánica
Ò Es la mas común en las casas. La hembra lleva el cocon fijo en el
abdomen hasta que eclosionan los huevos. Es común encontrarla
cerca de la cocina. Raramente causa daños en documentos, archivos,
etc., pero constituye una molestia evidente, además, de que es un
potencial agentes transmisor de enfermedades.
PRINCIPALES INSECTOS PLAGAS

ƥ Orden Psocoptera = Corrodentia: ƠPiojos de los librosơ


Ò Cosmopolitas. Muy pequeños (1-2 mm). Las especies que atacan los
libros y productos a base de papel, son ápteros. No son tan
perjudiciales como otros insectos, ya que se alimentan principalmente
de mohos que crecen en las encuadernaciones. También se alimentan
de materia de origen vegetal como muebles, papel, libros y sienten
gran atracción por el almidón, la cola de los libros y papeles pintados.
Se desarrollan en lugares húmedos y cálidos. Si la humedad es
inferior a 35%-40% H.R., se secan y mueren. La especie mas común
se reproduce por PARTENOGÉNESIS.

Orden Lepidoptera: Ơpolillasơ


Ò Tienen preferencia por pieles, plumas, pelos, lanas, insectos muertos,
rellenos de muebles, tapicería, alfombras, etc, y en ocasiones
encuadernaciones.
PRINCIPALES INSECTOS PLAGAS

ƥ Tineola bisselliella
Ò Especie mas común de los vestidos. Las larvas mientras se alimentan
forman galerías sedosas. Las heces quedan en los lugares donde se
estuvieron alimentando como aglomerados de gránulos secos.

ƥ Tinea pellionella
Ò No son tan comunes como la Tineola bisselliella. Cuando esta por
pupar teje un capullo de seda entretejido con fibras de la prenda de
la que se esta alimentando. Después que salió el adulto este capullo
queda pegado.

Ò Orden Isoptera: ƠTermitasơ


Son insectos sociales, que viven en colonias con división del trabajo. Se
alimentan principalmente de madera, ya sea húmeda o seca, la cual
las obreras mordisquean y digieren con ayuda de microorganismos
simbiontes en sus sistema digestivo, luego regurgitan para alimentar
al resto de la colonia.
PRINCIPALES INSECTOS PLAGAS

ƥ Termitas subterráneos
Ò Estas termitas ocasionan daños anuales por el valor de millones de
dólares a edificios y materiales. Forman las colonias en el suelo o en
la madera en contacto con el suelo. Siempre mantienen un nexo
entre la colonia y el sustrato de alimento, por medio de galerías-
refugio construidas por los obreros con madera triturada, tierra, saliva
y heces líquidas.

ƥ Termitas de la madera seca


Ò A diferencia de las anteriores, que necesitan un foco de humedad y
contacto con el suelo, estas pueden colonizar muebles, estanterías,
etc. Una característica de estas termitas es que los obreros arrojan
las heces que producen formando una pila cónica y esbelta fuera de
la galerías que excavan.
9


  


: 

+%$%
&

$+))'1
$

 !;

- Revisión de la colección
- Revisión del edificio
- Tendido de trampas:
- Trampas adhesivas: consisten en papeles
con sustancia adhesiva donde los insectos
quedan atrapados.
- Trampas de luz: los insectos son atraídos
por la luz (principalmente fluorescente) y el
calor emitida por la misma.
- Monitoreo
+))'1
7
$'!1+')%
$

 !;
Agente causal Material que ataca Tipo de daño que deja
Papel, material plástico, El papel queda picado por
%!% textiles, pigmentos, numerosos puntos negros o
lanas, cuero, madera, pardos, rojos, amarillos, etc.
yeso, etc.
Manchas de colores diversas,
)+&' Papel principalmente brillantes y mucosas bajo las
cuales el papel se vuelve
transparente.

)+%
- Pececito de plata Cola, engrudo, papel, Erosión superficial e irregular
aderezo de telas del material.
- Cucarachas principalmente Daño superficial. Manchas
Pergaminos, piel, papel, oscuras. Huecos y depresiones
encuadernaciones. por las mordeduras.

-Termitas
Devoran principalmente Construyen galerías.
madera, papel, materia
-Piojo de los libros con celulosa. Daño superficial cerca del lomo
del libro o la encuadernación.
Engrudo y
microorganismos que se
desarrollan en las
encuadernaciones,
pueden comer
ocasionalmente papel.
+))'1
7
$'!1+')%
$

 !;

Agente causal Material que ataca Tipo de daño que deja


)+%
-Coleopteros Cueros, pergaminos, Gran cantidad de galerías
engrudo, cola, madera, llenas de heces, irregulares
textiles, piel, pelo plumas, que terminan en orificios.
insectos muertos, etc. En el cuero dejan surcos.

- Polillas
Plumas, lanas, pieles, pelos, Las larvas con sus enzimas
papel, cartón, salivales construyen
encuadernaciones de piel y galerías. Dejan gran
pergaminos. cantidad de heces y
capullos adheridos a los
materiales.

+
7
&+% Libros, madera, cuero, Dejan excrementos y
adhesivos de las marcas de dientes en los
encuadernaciones, textiles, materiales.
etc.

| %( Madera, encuadernaciones, Con sus excrementos, dejan


papeles. marcas como de ácidos
fuertes en los materiales.

 

- Eliminación de atrayentes
- Exclusión de las plagas
- Cuarentena
- Examinación de los objetos en cuarentena
- Control de la temperatura y la humedad:
- Ventilación
- Iluminación
- Controles químicos para prevención

MÉTODOS DE ERRADICACIÓN Y CONTROL


DE PLAGAS

FÍSICOS
QUÍMICOS BIOLÓGICOS

ƥ Temperatura
ƥ Humedad ; Fumigación ; Enemigos
ƥ Luz ƥ Trampas adhesivas ƥ naturales
ƥ Cebos
 

ƥ | : sin alas


ƥ    : organismo procarionte unicelular.
ƥ  |: grupo de organismos que en la naturaleza se cruzan o pueden
cruzarse entre ellos y se hallan reproductivamente aislados de todos los otros
grupos similares.
ƥ  | : célula reproductiva asexual capaz de desarrollarse en adulto sin
fusionarse con otra célula, a diferencia de un gameto (óvulo, espermatozoide).
ƥ  : grupo de organismos unicelulares o pluricelulares constituidos por
masas de filamentos fúngicos denominados : , que en su conjunto se
denominan  .
ƥ  : = adulto
ƥ  : segundo estadio en el ciclo vital de un insecto holometábolo
ƥ   :  : transformaciones que sufre un insecto desde que nace
hasta llegar al estado adulto.
ƥ : : forma inmadura de un insecto terrestre hemimetábolo.
ƥ  : agrupamiento exonómico de familias similares emparentadas.
ƥ |  9  : desarrollo de un óvulo son fecundar.
  :<
   

ƥ =  4 |4 > 4  = . 1986. Control of biodeterioration in museums


(National research laboratory for conservation of cultural property, Lucknow).
ƥ  = >  . 1989. Guía Ilustrada de insectos comunes de la Argentina.
Ministerio de Cultura y Educación. Fundación Miguel Lillo.
ƥ    ?4 4@ 4 :4  > 4 : . 1978. Agromedical approach to pesticide
management. Annual Review of Entomol. 23: 353-366.
ƥ :   :4 > 4  | . 1999. Savvegarde des collections du Patrimoine. La
lutte contre les détériorations biologique.
ƥ :    &7 %. 1990. Los efectos de la congelación y deshidratación por
congelación en especimenes de historia natural. Collection Forum, 6 (2), pág. 42-52.
ƥ )    ?%A > 4   |. 1997. El cuidado de libros y documentos. Manual
práctico de conservación y restauración. Editorial CLAN.
ƥ +'% |&B &*'). 1993. Moho y enmohecimiento: Prevención del crecimiento de
microorganismos en las colecciones de los museos. Número 3/4. Conserv. O Gram.
ƥ    . Procedimientos para congelar colecciones etnográficas. ENADIMV
DOC. N 7. Museo del Estado de Anzone-Tucson.
ƥ | C   . 1988. Un programa de lucha integrada contra las plagas en los
archivos y bibliotecas. PGI/WS/20, págs.65.
ƥ | C   . 1989. Estudio de un programa de lucha integrada contra las plagas
en archivos y bibliotecas. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, págs. 64. París.
ƥ  4   . 1994. Quaternary Insects and Their Environments. Smithsonian
Institution, Ed Peter Strupp/Princeton Editorial Associates.
ƥ     . 1998. Control de plagas en museos. Conferencia.

También podría gustarte