Está en la página 1de 17

EFECTO MOZART

 El conocido Efecto Mozart, la musicoterapia y otros


estudios sobre el tema apuntan a reafirmar el poder
curativo de la música.
 El uso de la música como vía terapéutica es tan antiguo
como el hombre mismo. Ya en los papiros médicos
egipcios del año 1500 A.c. hay evidencias de su valor
para resolver asuntos relacionados con la fertilidad
femenina.
 Pero fueron los griegos quienes consideraron la música
con criterio científico, al utilizarla como agente
terapéutico.
¿Qué es el efecto Mozart?
 La expresión "Efecto Mozart" se refiere a los
presuntos efectos a nivel cognitivo que
produce escuchar las melodías de W. A.
Mozart.
 El término “efecto Mozart” fue acuñado por el

médico francés Alfredo Tomatis para


designar el desarrollo cerebral que se
produce en el niño cuando escucha música
de Mozart,
“ EFECTO MOZART “
La idea del efecto Mozart tiene su origen en 1993
cuando Frances H.Rauscher y sus colegas
realizaron una investigación en la Universidad de
California, en el Centro de Neurobiología,
Aprendizaje y Memoria de Irving.
• 36 jóvenes.
• I.Q. Basal.
• 1.- 10 mtos. Silencio y relajación mental.
• 2.- I.Q. Igual que el basal.

• A) 10 Mtos. Sonata p/2 pianos k 448 de Mozart.


• B) I.Q. 8 a 9 PUNTOS MAS ALTO.
- Pouliot, J.S. The power of music. World and I, May 1998,v 13, n 5, p 146(8).
• 1999. Christopher Chabris de la Universidad de
Harvard: metanálisis de 16 estudios desde 1993.

• Solo aumentó 2.1 el I.Q.


• Es transitorio ( 15 a 30 mtos.)

• Es más útil en aquellos que escucharon Mozart in


útero o en los primeros meses de su vida. (puede
aumentar más el I.Q .y puede prolongarse más el
efecto ).
Nature (1999;400:826-28)
¿POR QUÉ MOZART?

• Está claro que los ritmos, melodías y altas


frecuencias de la música de Mozart estimulan y
recargan las regiones creativas del cerebro. Lo
esencial en la grandeza de Mozart es que todos
sus sonidos son puros y simples, y por encima
de todo no contiene astucia.
 Estudios científicos han demostrado que la música de
Mozart tiene influencia en el comportamiento de los
bebés, proporcionándoles mayor desarrollo intelectual y
creativo.

 Las composiciones de Mozart para estimular las mentes


de bebés y
niños, además de proporcionar un ambiente de paz y
tranquilidad.

        La estimulación musical surte efecto desde la


semana 20 de gestación,
por lo que también lo recomiendan para las
embarazadas.
EFECTO MOZART.
MECANISMO DE ACCION.

• Transtorno neuropsiquiátrico ( S. de tourette).


Aumento de endorfinas y neurotransmisores
(dopamina, acetil-colina, etc.), que en forma
continua producen un estado de euforia e
hipercreatividad.

• Esto influye en sus composiciones y en el


auditorio que lo escucha, produciendo un estado
similar pero más atenuado, en función de la
dependencia emocional hacia Mozart.
• Se supone que la causa de la sensación de
placer que se tiene al escuchar música es la
estimulación en la producción de opiacios
naturales (Endorfinas). Para comprobarlo
administraron Naloxona (bloqueador de
receptores opiaceos) obteniendo menor
placer.

• “Music/Endorphin Link”. Brain/Mind Bulletin


(21,enero y 11 de feb.1985), pp 1-3
• PRACTICAMENTE TODOS LOS DIAS LA
CIENCIA NOS PROPORCIONA PRUEBAS
VISIBLES DEL HECHO DE QUE LA MUSICA
CAMBIA LITERALMENTE LOS CEREBROS DE
LOS NIÑOS.( PLASTIA MUSICAL ) LAS
NUEVAS TECNICAS DE EXPLORACION POR
IMAGEN, COMO LA RESONANCIA
MAGNETICA NUCLEAR Y LA TOMOGRAFIA
POR EMISION DE POSITRONES, HAN DADO A
LOS NEUROCIENTIFICOS UNA VISION DEL
FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO MUCHO
MAS EXACTA QUE LO QUE ERA POSIBLE
ANTES.
Rima Shore, Rethinking the Brain: New Insights into Early Development, Families and
Work Institute. Nueva York, 1997, pp. 7-23 .
• El 50% de las mujeres que escucharon
música durante el parto no necesitó
anestesia. ” La música aumenta la liberación
de endorfinas, lo que disminuye la necesidad
de medicación. También distrae el dolor y
alivia la ansiedad”.

- R.Droh y R. Spintge. Anxiety, Pain and Music in


Anesthesia. Ediciones Roche,Basilea, 1983.
• “las futuras madres mostraron una
reducción de ansiedad y un alto nivel de
satisfacción con la experiencia del
nacimiento y la capacidad de tranquilizar
al niño con música prenatal”.

C.E. González. The Music therapy-assisted child bird


program. An study evaluation. Pre & Peri-Naral
Phsychology Journal. Vol 4,n2,1989.pp 111-124.
• UCIN. Los pequeños a los que se les
cantaba y hablaba con regularidad,
abandonaban la unidad 3 días antes,
asimilaban más calorías y ganaban mas
peso que los que no recibieron este tipo
de atención.

J.M. Coleman, R.R. Pratt, R.A. Stoudard, et al.


International Journal of Arts Medicine. Vol 5, n 3, 1997,
pp 4-11.
• LOS BEBES PREMATUROS QUE
ESCUCHAN MUSICA CLASICA EN LA
UCIN, AUMENTAN MAS DE PESO,
SALEN ANTES EL HOSPITAL Y TIENEN
MAS POSIBILIDADES DE
SOBREVIVIR.

Fred J. Schuartz ”Perinatal Stress Reduction, Musical


and Medical Cost Saving” Journal of Prenatal and
Perinatal Psichology and Health. 12(1), otoño 1997,
pp.19-29.
• La música es capaz de calmar o
estimular el movimiento y el
ritmo cardiaco de un bebé en el
útero.

Thomas Verny. The secret life of the unborn child. Dell, Nueva
York, 1981, p.39.
• Actualmente la música se emplea con bases
científicas para lograr cambios físicos,
emocionales y de conducta en las personas
tanto niños como adultos y personas de la
tercera edad para mejorar los síntomas y
secuelas de algunos padecimientos y sobre
todo para mejorar la calidad de vida de todas
las personas.
• Instituto de Musicoterapia y Terapias centradas en
la Música. México D:F.
BENEFICIOS DEMOSTRADOS
CIENTIFICAMENTE

• POTENCIACION DE LA MEMORIA.
• INCREMENTO DE LA HABILIDAD
MATEMATICA.
• ENRIQUECIMIENTO DE LAS EMOCIONES.
• OPTIMIZACION DEL PROCESO DE
APRENDIZAJE DE IDIOMAS.
• DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DEL
PENSAMIENTO.
• AUMENTO DE LA CAPACIDAD PARA LA
LECTURA.
• DESARROLLO DEL POTENCIAL AUDITIVO,
RITMICO Y MUSICAL.

También podría gustarte