Está en la página 1de 2

GESTION DEL TALENTO HUMANO

LA VACA

Paola Endara Burbano


2do. Semestre MBA EPN

El conformismo puede tener efectos devastadores en nuestra vida, no hay obstáculo más grande
que uno mismo y siempre seremos lo que yo queramos ser.

Un maestro quería enseñar a un discípulo los secretos para ser feliz, entender la razón por la
que muchas personas viven atadas al conformismo y la mediocridad y terminan viviendo vidas
apenas tolerables, es necesario ver por uno mismo lo que pasa cuando se permite que la
mediocridad gobierne la vida
Decidieron ir a visitar la casa más pobre de un caserío, en la cual las paredes se sostenían de
milagro, basura y desperdicios por todo lado, en esa casa vivían ocho personas, muy pobres y
sin costumbres. La pobreza no solo estaba en sus cuerpos si no también en su interior. La
familia contaba con una única posesión, una vaca que era lo único que les separaba de la
miseria total. La vida de esta familia giraba en torno de la vaca. La leche era su único sustento.
El maestro y el discípulo pasaron la noche en esa casa pobre, al día siguiente se fueron pero
antes de partir el maestro mató a la vaca, el joven le preguntó que lección es esa que para
entenderla ha debido dejar a una familia en la ruina total, el discípulo no lo entendía y se sentía
furioso y frustrado por haber participado en esa acción.
Un año más tarde el maestro llamó al discípulo para que vaya a ver qué había sucedido con la
familia pobre.
Donde un año atrás se encontraba la casucha ahora se encontraba una casa nueva, el joven
pensó que quizás la familia tuvo que dejarlo todo y ahí vivía una nueva familia, pero no, era la
misma familia, pero diferente, su vida había cambiado.
La familia les contó como luego de que la vaca murió se desesperaron, pero se dieron cuenta
que debían encontrar una nueva forma de sustento y sembraron unas pocas semillas.
La cosecha les dio el alimento necesario para vivir, y el exceso de producción pudo ser vendido
entre los vecinos, con lo cual compraron más semillas para una mejor cosecha que luego
vendieron en el mercado.

La muerte de la vaca hizo que la familia de un cambio total. Quizás si tenían la vaca no
hubieran cambiado su vida. La vaca era una cadena que los tenía atados a su vida de
conformismo y mediocridad. Cuando ya no la tenían tuvieron que aprender a ver más allá de
sus necesidades. La vaca les daba la sensación de no estar en la pobreza total cuando en
realidad vivían en la miseria.
Esta historia nos deja muchas enseñanzas, como que lo poco que tenemos es más que suficiente.
Sabes que no eres feliz pero no eres totalmente miserable. Estas frustrado con la vida que posees
pero no estás dispuesto a cambiarla.
Es fácil caer en la idea de dar gracias de que por lo menos cuentas con algo, hay muchos que no
tienen nada. Esta actitud no te hará progresar.

Todos tenemos vacas en nuestra vida, creencias, excusas que nos tienen atados a nuestra vida
de mediocridad. Nos inventamos pretextos y disculpas para justificar porque cargamos con la
vida que no queremos llevar.
La vida de conformismo nos priva la posibilidad de ver todas las oportunidades que tenemos
frente. Quizás en el fondo creemos que estamos cargando con más vacas de las que debiera.
Debemos trabajar en el futuro en lugar de vivir en el pasado.
Pocas personas son conscientes de las vacas que cargan en sus vidas, al pensar que son
situaciones que están fuera de su control.
Nos negamos a aceptar que nos conformamos con segundos lugares, o que estamos viviendo en
niveles aceptables de rendimiento. Esto nos impide lograr la calidad de vida que nos
merecemos.
Hay dos categorías de vacas; las excusas o las actitudes limitantes.
GESTION DEL TALENTO HUMANO

Las excusas son formas cómodas de eludir las responsabilidades y buscar culpables externos,
para colocarnos en el papel de victimas. Mientras pensemos que la culpa es de alguien más no
haremos nada para salir del problema. La verdad con las escusas es que siempre encontrarás
una, encontraremos personas que compartan nuestra visión de la escusa y luego de utilizarla
nada habrá cambiado. Cada vez que utilicemos una escusa está se estará volviendo en nuestra
verdad. Las excusas son mentiras a las que le ponemos algún valor porque nos ayudan a
justificar nuestra verdad.

Algunas personas piensan que sus actitudes limitantes no son más que realidades.
Todo en la vida es como lo queremos ver. Los pesimistas tienden a enfocarse en lo malo. El
pesimismo es un comportamiento aprendido. Toda idea que te debilite, te de una escusa o te
ofrezca una escapatoria para lo que debes hacer es un vaca.
Muchas personas han tomado la decisión consciente de permitir que las falsas ideas se
apoderen de su vida.

Es por estos motivos que debemos deshacernos de nuestras vacas, ya sean escusas o actitudes
limitantes, pero primero debemos tomar conciencia de todas las vacas que cargamos,
analizarnos profundamente, saber que queremos de la vida y analizar lo que realmente hemos
obtenido.
A medida que las vacas vayan desapareciendo empezaremos a tomar control de la vida que
vivimos para llegar a la vida que queremos vivir.

REFRANES VACAS

1. Al mal tiempo buena cara.


2. Al que madruga Dios le ayuda.
3. A Dios rogando y con el mazo dando.
4. Dime con quién andas y te diré quién eres.
5. En casa de herrero cuchillo de palo.
6. Árbol que nace torcido nunca su tronco endereza.
7. El que mucho abarca poco aprieta.
8. Más valen vacas flacas que vacas locas.

También podría gustarte