Está en la página 1de 2

ENSAYO DEL LIBRO “EL CODIGO

DA VINCI”

Leer este libro es muy interesante al principio.

Denuncia en cierta manera prácticas que el Opus Dei tiene y de la influencia que ejerce
sobre el Vaticano. Plantea una interesante hipótesis sobre el Santo Grial o Cáliz. Desplega
una novela policiaca muy interesante, donde hasta la mínima pista sirve para desencadenar
otras pistas y otros acertijos.

Igual reconozco que la descripción a la escenografía de los hechos, es bien precisa,


utilizando adjetivos y nombres arquitectónicos que deben de agradecerse.

Muchas traiciones y muchas conspiraciones que han tenido siglos de existir. Según Dan
Brown, el Prioriato de Sión protege el secreto de los Templarios: el Santo Grial, que puede
ser el final de la Iglesia Católica como la conocemos, pues esta, a partir del Imperio
Romano, dirigido entonces por Constantino, ha discriminado a la mujer al grado de
volverla simple "chacha" de los sacerdotes de la religión, cuando Jesucristo (Yoz Asaf)
realmente consideraba a la mujer como sacerdotisa, especialmente a quien posiblemente
halla sido su esposa, María Magdalena.

De ahí se desencadena una historia que para muchas gentes, piensan que es o haya sido
real, pues hay muchísimos datos que en esta se expresan, que uno puede ir y verificar en
Internet, en los libros o en los museos, por ejemplo, en la Última Cena de Leonardo Da
Vinci, miembro de este Priorato, a la izquierda de Jesús no está nadie más que María
Magdalena.

También hay una apertura a la sexualidad en este libro, pues por ejemplo, platica que
Leonardo Da Vinci practicaba la homosexualidad, y de como esta influía en su vida y que
entre miembros del priorato, la sexualidad es un ritual divino.
Desgraciadamente, pasando la mitad del libro, en el apogeo de este, las ruedas de la carreta
se salen y la denuncia que planteba el libro contra organizaciones tan oscuras como el Opus
Dei, se vienen hacia abajo y se estrellan... terminando en un pésimo final, como la apertura
hacia la segunda parte.... La verdad es que plantea teorías interesantes, pero la novela.

No estoy segura si merece la calificación de impresionante calidad literaria, ya que me


parece un movimiento comercial del autor... 
La idea de vender copias valiéndose de "contradecir" las creencias de una de las religiones
mas grandes del mundo, no es algo que apoye. Mirándolo de otra perspectiva: que hubiese
pasado si contradijera la religión del judaismo? Creo que lo hubiesen tildado de nacista y su
libro hubiese sido censurado. Personalmente pienso que es símplemente un libro escrito
para vender copias. A pesar de esto, no puedo negar que sea atraciva la historia, pero su
gran fama la logró, a mi parecer, de una manera no muy "fiel".

También podría gustarte