Está en la página 1de 20

Sistemas de

integración económica
Integración Económica

Integración

la integración
económica significa la Negativa
ampliación de espacio
económico entre países es discriminatoria
que tenían mercados Positiva por cuanto solo
separados, para beneficia en sus
constituir un solo tratamientos
mercado de
Entrañan preferenciales a los
dimensiones mayores.
mecanismos de países miembros, a
cooperación
expensas de
terceros.
Razones de la Integración
Los gobiernos, como actores principales del proceso, han
puesto gran empeño en llevar adelante el ideal
integracionista, convencidos de que en el mundo actual no es
posible avanzar en condición de aislamiento, se ha aceptado
ya el concepto de que , para participar en un proceso de
integración económica, es preciso ceder cierta parte de las
soberanías nacionales a los órganos que deban de regir los
convenios; que la integración no tiene un proceso final si no
que es un proceso que debe de ser dinámico y progresivo; que
debe de estar enmarcada en la aplicación de diversos
principios, entre ellos el de la solidaridad y la equidad
Formas de Integración económica
 Zona o área de libre comercio
 Unión aduanera
 Mercado común
 Unión económica
 Integración económica total
Efectos dinámicos de la integración
económica

 Entre estos se encuentran: las economías de escala, como resultado


del aprovechamiento de la ampliación del mercado, que permite
reducir costos unitarios en beneficio de la competitividad
internacional; mayor estabilidad de las políticas económicas, a
causa de lo s compromisos de la integración; el aumento del poder
de negociación , fundamentando en la acción conjunta de los países
integrados; el empleo de los avances tecnológicos en la producción;
el cambio de la mentalidad en los diferentes estamentos de la
sociedad (políticos , empresarios, academias, profesionales,
trabajadores); el estimulo a la creatividad y la investigación.
Efectos estáticos de la integración
económica
 La integración económica implica un trato diferenciado para los
países miembros, en comparación con los países no miembros.
Como este tipo de integración puede provocar desplazamientos en
el patrón de comercio entre los miembros y no miembros, el
impacto neto en un país participante, en líneas generales, es
ambiguo y por eso debe analizarse a los países por separado. Esta
afirmación se debe a que, aunque la integración es un movimiento
hacia el libre comercio entro los países miembros, también puede
desviar el comercio de un país no miembro de bajo costo (que sigue
enfrentando los aranceles externos del grupo) a un país miembro
(que ya no enfrenta ningún arancel).
Principios generalmente aceptados
 
 Trato nacional: Significa que un país miembro no aplicara medidas
discriminatorias o trato menos favorable a otro país miembro, que aquel que
otorga a sus propios nacionales o a los de cualquier otro país participantes.
  
 Universalidad: Los convenios se deben cumplir en todos los niveles de
gobierno de los países miembros.
  
 Trato de las naciones más favorecidas: Las ventajas, favores, franquicias y
privilegios que un país miembro otorga a un producto originario de (o
destinado a) cualquier otro país, debe de ser inmediata e incondicionalmente
extendidos a las demás partes contratantes.
  
 Trasparencia en los procedimientos: Significa Claridad de leyes o
reglamentos.
Zonas de integración económica

América del norte


• Acuerdo de libre comercio de América del norte (nafta)
Objetivo:
Pretende constituir una zona de librecambio entre Canadá, estados
unidos y México.

Centro América
• Sistema de integración centroamericana 1991
Objetivo:
• crear un mercado común entre los países de la zona.
 
Zonas de integración económica

América del sur


• Asociación latinoamericana de integración (aladi) creada en 1980
Objetivo:
Las preferencias básicas entre Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia,
Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
Asia
• Asociación de naciones del sureste asiático:
Filipinas, indonesia, Brunei, malasia, Singapur y Tailandia
Objetivo:
crear una zona de librecambio y de potenciar la cooperación industrial
Oceanía
• Zona de librecambio formada por Australia y nueva Zelanda
 
FORMAS DE
INTEGRACION
ACUERDO
PREFERENCIAL

UNION
ZONA DE
ECONOMICA
LIBRECAMBIO
PLENA

ORMAS DE
UNION FORMAS DE UNION
MONETARIA INTEGRACION
INTEGRACION ADUANERA

UNION MERCADO
ECONOMICA COMUN

MERCADO UNICO
ACUERDO ZONA DE
PREFERENCIAL LIBRECAMBIO

LOS MIEMBROS SE CONCEDEN LOS MIEMBROS HACEN


ENTRE SI UNA SERIE DE DESAPARECER, ENTRE SI,
PREFERENCIAS. LOS ARANCELES Y
CUALQUIER OTRO TIPO DE
NO CONSIDERAN LOS OBSTACULOS AL COMERCIO,
ACUERDOS DE NO PERO MANTIENEN, FRENTE A
DISCRIMINACION. TERCEROS PAIESES, SUS
PROPIOS ARANCELES.
UNION ADUANERA MERCADO COMUN
SE TRATA DE LA UNION ADUANERA
LOS MIEMBROS ELIMINAN, ENTRE SI COMPLEMENTADA CON LA LIBERTAD
TODOS LOS OBSTACULOS DE MOVIMIENTOS DE CAPITAL Y
EXISTENTES A LA LIBRE MANO DE OBRA
CIRCULACION DE BIENES Y RIGEN, EN ESTE MERCADO CIRCULAN
FRENTE A TERCEROS PAISES , UN LIBREMENTE LOS BIENES , EL
ARANCEL COMUN AL QUE SE CAPITAL Y LAS PERSONAS.
AÑADIRIA CUALQUIER OTRA FORMA
 POLITICA AGICOLA COMUN
PROTECTORA QUE SERA TAMBIEN
 POLITICA PESQUERA COMUN
COMUN.  POLITICA COMERCIAL FRENTE A
TERCEROS PAISES.
MERCADO
UNICO
SUPONE PREFECCIONAR EL MERCADO
COMUN ELIMINANDO LAS FRONTERAS
FISICAS (ADUANAS), LAS
FRONTERAS TECNICAS ( PARA LAS
CUALES HAY QUE ARMINIZAR NORMAS
UNION
SOBRE CALIDADDES , ABRIR LOS ECONOMICA
MERCADOS PUBLICOS ETC. Y LAS
FRONTERAS FISCALES ( LO QUE
REQUIERE RMONIZAR UNA SERIE DE SIGNIFICA DAR UN PASO MAS , EN
IMPUESTOS. LOS PROPOSOTOS INTEGRADORES, Y
COMPLETAR EL MERCADO CADA UNO
CON POLITICAS COORDINADAS .
UNION ECONOMICA
UNION MONETARIA
PLENA

CONSISTE EN FIJAR IMPLICAR INTEGAR


IRREVOCABLEMENTE LOS TIPO TOTALMENTE LAS ECONOMIAS
DE CAMBIO ENTRE LOS PAISES DE LOS PAISES MIEMBROS, LO
MIEMBROS O CREAR UNA UNICA QUE EXIGE UNA POLITICA
MONEDA QUE SUSTITUYA A ECONOMICA COMUN Y
TODAS LAS DEMAS . DETERMINADA .
EFECTOS DE LA
INTEGRACION
UNION
MONETARIA
EL PROCESO
INTEGRADOR SE
HABRA
COMPLETADO CON
UNION LA INSTAURACION
DE UNA MONEDA
ADUANERA UNICA

HABRAN
DESAPARECIDO
TODOS LOS
OBSTACULOS AL
COMERCIO
INTRAZONAL
EFECTOS
EFECTOS A CORTO
EFECTOS DINAMICOS
PLAZO SOBRE LAS
RECUCCION DE LOS COSTES DE
ESTATICOS CORRIENTES TRANSPORTACION
DESVIACION DEL COMERCIALES COBERTURA
COMERCIO INTEGRACION DE LOS
COMPETENCIA MERCDOS DE CAPITAL
CREACION DEL
COMERCIO ECONOMIAS DE ESCALA SELECCIÓN DE INVERSIONES
INVERSION MEJIRA DE LA COMPETENCIA
EXPANSION DEL
INVERSION
COMERCIO INNOVACION BIENESTRAR
COMERCIO
UNION MONETARIA

INVERSION

CRECIMIENTO
APLAUSOS

GRACIAS!

También podría gustarte