Está en la página 1de 9

NOMENCLATURA INORGÁNICA

Elemento: Se denomina elemento a toda sustancia que no puede descomponerse


en otras más sencillas por métodos químicos.

Nombre y símbolo de un elemento: Cada elemento se identifica por un nombre y


se representa mediante una letra o conjunto de letras denominado símbolo.

Moléculas: Sustancias simples y sustancias compuestas

Se denomina molécula a la cantidad mínima de materia capaz de existir


conservando todas las propiedades de la sustancia original.

Sustancias simples o elementales: son las formadas por átomos de un mismo


elemento. Por ejemplo: hidrógeno (H2), oxígeno (O2), mercurio (Hg), etc.

Sustancias compuestas o simplemente compuestos: son aquellas sustancias


puras formadas por combinación de dos o más elementos, en relación constante
de masas. Las moléculas de un compuestos están constituidas por dos o más
clases de átomos. Por ejemplo, el agua (H2O), cuya molécula está formada por
dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno.

Nomenclatura

La nomenclatura constituye el conjunto de reglas mediante las cuales se puede


asignar un nombre unívoco a cualquier sustancia simple o compuesta

Existe tres clases de nombres:

vulgares,
funcionales
y sistemáticos
Nombre vulgar: es todo nombre no ajustado a una regla y que no está muy
arraigado al lenguaje químico.
Por ejemplo:
H2O: agua
NH3: amoníaco

Nombre funcional: es el que resulta de la combinación de dos palabras que


establecen la identificación de un compuesto, basándose en la función química
que lo constituye. La primera palabra indica el nombre genérico, y la segunda , el
nombre específico, que indica de que especie química se trata.
Por ejemplo:
H2SO4: ácido sulfúrico

Nombre Nombre
genérico específico

Nombre sistemático: es el que indica la naturaleza y las proporciones de los


constituyentes de una sustancia. Puede llevar o no prefijos numerales.
Por ejemplo:
Cl2O5: pentaóxido de dicloro

Prefijos numerales: los prefijos numerales se emplean cuando en una sustancias


existen varios constituyentes idénticos.
Si los constituyentes son monoatómicos , se usan los prefijos:

1= mono 5= penta 9= enea o nona


2= di 6= hexa 10= deca
3= tri 7= hepta 11= endeca o undeca
4= tetra 8= octa 12= dodeca
SUSTANCIAS ELEMENTALES

Las sustancias elementales, denominadas también sustancias simples, son


aquéllas que están formadas por átomos de un mismo elemento.

Nomenclatura y formulación

Regla: Ejemplo:

Xn S8
numeral nombre octaazufre

ejemplos:

Fórmula nombre sistemático Nombre vulgar


H monohidrógeno hidrógeno atómico
O2 dioxígeno oxígeno
O3 ozono
P4 fósforo blanco

COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO

Se distinguen las siguientes combinaciones binarias del hidrógeno:

a.- Combinaciones del hidrógeno con los siguientes elementos: flúor (F), cloro (Cl),
bromo (Br), iodo (I), azufre (S), selenio (Se) y teluro (Te) denominadas hidrácidos

b.- Combinaciones del hidrógeno con otros no metales o hidruros no metálicos

c.- Combinaciones del hidrógeno con metales o hidruros metálicos


HIDRÁCIDOS

Las combinaciones binarias del hidrógeno con los elementos F, Cl, Br, I, S, Se y
Te, se denominan hidrácidos, este nombre es debido al carácter ácido de sus
soluciones acuosas.

Regla: Ejemplo:

HI Xn H I S II

Hn X H2S
raíz nombre X....uro de hidrógeno Sulfuro de hidrógeno

Ejercicios.

Fórmula Nombre sistemático nombre vulgar


(solución acuosa)
HF fluoruro de hidrógeno ácido fluorhídrico
HBr bromuro de hidrógeno ácido bromhídrico
H2Se seleniuro de hidrógeno ácido selenhídrico

HIDRUROS NO METÁLICOS

Las combinaciones del hidrógeno con los elementos no metálicos, se denominan


hidruros, y en su fórmula el hidrógeno se escribe en último lugar:

Ejemplo: C IV H I
CH 4
tetrahidruro de carbono
Ejercicios:
Fórmula Nombre sistemático Nombre vulgar
NH3 amoníaco
PH3 fosfina
SiH4 silano

HIDRUROS METÁLICOS
Combinaciones del hidrógeno con metales
Ejemplos:
Fórmula Nombre sistemático nombre según Stock
NaH hidruro de sodio hidruro de sodio
AlH3 hidruro de aluminio hidruro de aluminio
SnH4 tetrahidruro de estaño hidruro de estaño (IV)
CuH2 dihidruro de cobre hidruro de cobre (II)

COMBINACIONES BINARIAS DEL OXIGENO

Su fórmula general es:

X 2On , si n es múltiplo de 2 se simplifican los subíndices


Regla: Ejemplo:

X n O II S VI O II

X 2 On S2O6 SO3
numeral óxido de nombre X trióxido de azufre
Ejercicios

Fórmula nombre sistemático nombre según Stock


K 2O óxido de potasio óxido de potasio
Al2O3 óxido de aluminio óxido de aluminio
FeO óxido de hierro óxido de hierro (II)
Fe2O3 trióxido de dihierro óxido de hierro (III)

SALES BINARIAS

Se distinguen tres combinaciones posibles


a.- no metal con no metal
b.- no metal con metal
c.- metal con metal

COMBINACIONES BINARIAS NO METAL-NO METAL

Regla: Ejemplo:

Ap Bq C IV S II
Aq B p C 2 S4 CS 2
numeral (p) raíz B...uro de numeral (q) disulfuro de carbono
nombre de A.

Ejercicios
Fórmula nombre sistemático nombre según stock
BrCl cloruro de bromo cloruro de bromo (I)
IBr5 pentabromuro de yodo bromuro de yodo (V)
SeCl4 tetracloruro de selenio cloruro de selenio (IV)
COMBINACIONES BINARIAS NO METAL –METAL

Las combinaciones binarias de un no metal con un metal se nombran añadiendo la


terminación uro al nombre del elemento no metálico.

Para nombrar según el sistema de Stock:

Regla: Ejemplo:

Aq B p CuI 2

raíz de B...uro de nombre de A yoduro de cobre (II)


(valencia de A en núms.rom.)

Fórmula nombre sistemático nombre según Stock


CrCl3 tricloruro de cromo cloruro de cromo (III)
MnS sulfuro de manganeso sulfuro de manganeso (II)
FeCl2 dicloruro de hierro cloruro de hierro (II)
FeCl3 tricloruro de hierro cloruro de hierro (III)
SALES TERNARIAS

Se denominan sales a los compuestos formados por la unión de un


catión con un anión diferente de los aniones hidruro (H-), óxido (O-2) e
hidroxido (OH-).

Sales Neutras:

Las sales neutras son las que no contienen átomos de hidrógeno en


su molécula capaz de ser sustituidos por cationes.

Regla: Ejemplo:

Catión +p Anion-q Fe+3 SO4-2

(Catión)q (anion)p Fe2(SO4)3

numeral(p) nombre Anión de tris[tetraoxosulfato (VI)]


numeral(q) de nombre Catión de dihierro (III)

Determinación de estado de oxidación

Ejercicios
Estado de oxidación

1.- Ca (ClO2)2 Cl
2.- Cu(BrO2)2 Br
3.-Fe2(SeO3)3 Se
Sales dobles

Una sal puede ser doble, triple, etc., por contener más de un catión,
más de un anión o por ambas razones.

Estos compuestos se nombran citando en primer lugar los aniones y a


continuación los cationes, ordenados alfabéticamente y separados por
guiones.

Al determinar el orden alfabético, no deben tomarse en cuenta los


prefijos numerales. Cuando la sal posee dos o más cationes, los
nombres de éstos pueden ir precedidos del adjetivo doble, triple, etc.

Ejemplos:

KMgF3 fluoruro (doble) de magnesio-potasio

KliNa(PO4) fosfato (triple) de litio-potasio-sodio

Ejercicios

Na3RbS2
CuBrCl

También podría gustarte