Está en la página 1de 39

DE PRINCIPIOS

DEL SIGLO XVI A


PRINCIPIOS DEL
SIGLO XVIII
HUMANISMO

EDAD
ABSOLUTISMO MODERNA COLONIZACIONES
S. XV-XVII

REFORMA
MODERNID
AD
S. XVI- XVIII
Línea de tiempo

S. XV S. XVI S. XVII

Edad EDAD MODERNA Edad


Media Contemporánea

15xx Caída de Constantinopla. 15xx Revolución Francesa


1492 – Desc. De Amèrica. 1492 – Independencia EE. UU.
1810 – Independncia de los
estados americanos
Edad Moderna Prof. Guillermo Astudillo 4
¿QUÉ SE CONOCE COMO MODERNIDAD?

 Es un movimiento que se inicia en el siglo XV con


la caída de Constantinopla y se extiende aprox.
hasta el siglo XVIII en el cual se rompe con la
tradición de la Edad Media.

Rompe
1. Nacimiento de las ciudades
 Entre los siglos XI y XV las ciudades crecen de
manera rápida.

 Surgen las factorías o fábricas.

Son desplazados por:

Edad Media: Feudos Modernidad: Fábricas


 El surgimiento de las fábricas trae consigo varias
repercusiones.

 Hombres libres como: comerciantes, banqueros y


artesanos.
surge

burguesía
TRABAJADORES
LIBRES

SURGEN
LOS:
¿Cuáles son estos cambios?

Edad Media Edad Moderna

Política NOBLES INDEPENDIENTES ESTADOS MONÁRQUICOS

Economía AGRICULTURA MERCANTILISMO

Sociedad FEUDALISMO CRECIMIENTO URBANO

Religión CATOLICISMO CISMA RELIGIOSO

Ciencias FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA CIENCIAS EMPÍRICAS


2. Novedades e inventos de la edad
moderna:
 La brújula

 La pólvora

 La imprenta
La imprenta

 Fue un invento de gran importancia por que


permitió que un mayor número de personas
tuvieran acceso al conocimiento.
 El primer libro que se imprimió fue la Biblia,

esto favorecería la Reforma del siglo XVI.


Galileo Galilei Isaac Newton Francis Bacón Nicolás
• Desarrolla el • Teoría de la • Inaugura el Copérnico
método Gravitación modelo basado • La tierra gira
experimental universal. en la alrededor del sol
experiencia, es y no al revés.
decir, en el
ensayo-error.
Se origina la llamada Revolución científica. 
3. El origen de la ciencia moderna (siglo XV-XVI)
4. Abrir el mundo: exploraciones

 Sólo se conocían tres continentes:

Europa Asia África

 El comercio se realizaba entre Europa y Asia, pero


cuando los turcos se apoderaron de Constantinopla en
1453 (siglo XV) esta ruta se perdió.
 Con esto surge la necesidad de abrir nuevas rutas
oceánicas. Portugal y España se lanzan a buscar nuevos
territorios.
 Ante estos hechos Cristobal Colón empieza su
travesía a bordo de La Niña, La Pinta y La Santa
María y descubre América el 12 de octubre de
1492. (siglo XV)
 Después del viaje de Colón hubo otros viajes
menores de los cuales surge el descubrimiento de la
mayor parte de América.
 Fernando Magallanes realiza un viaje alrededor
del mundo con lo cual se empieza a describir la
estructura geográfica del Nuevo Mundo.
 Americo Vespucio realiza un viaje a América y
describe a su regreso la geografía de este
continente.
a) Consecuencias de los descubrimientos:

 Se demuestra la redondez de la tierra.

 El oro y la plata de las minas de América


se van a Europa y se robustece la economía
de ese continente. Con ello se favorece el desarrollo de
las ciudades y las industria.

Miles y miles de personas cruzan los


Mares para asentarse en el Nuevo Mundo.
 El oro y la plata americanos robustecieron la
burguesía europea. Los nobles (reyes) que se
mantenían de la tierra vieron disminuida su
influencia.
 España pasa a ser la primera potencia mundial lo
que favorecerá el posterior desarrollo del
absolutismo.
 El colonialismo (dominio político de un estado
sobre los países a los que ha sometido)
 Con la colonización de América se traen nuevos
productos como el trigo y la vaca y el cerdo.
 Sin embargo, también se traen enfermedades como la
viruela que trajo una notable disminución de la población.

 Debido a la disminución de la población se facilitó el


trafico de esclavos africanos para que realizaran los
trabajos duros.
5. Renacimiento y humanismo
 El Renacimiento es aquella etapa histórica cuando
se produce en Europa un cambio en la vida
intelectual, literaria y artística del continente.
 El Humanismo es el movimiento anterior al
Renacimiento y se basa en el estudio del hombre y
no solo de Dios como en la Edad Media.
 Impulsado por la BURGUESÍA (comerciantes,
artesanos, trabajadores libres.)
Grandes maestros
23

LEONARDO
(1452 - 1519)
 Nació en Florencia.

 Protegido de los

Medicis.
 Pintor, escultor,

ingeniero, músico,
poeta, filosofo y
escritor. La Giocconda (Mona Lisa)

Prof. Guillermo Astudillo Edad Moderna


Grandes maestros

“La ultima cena”

“La ultima cena”


Edad Moderna Prof. Guillermo Astudillo 24
Grandes maestros
25

MIGUEL ANGEL
(1475 - 1564)
 Nació en ______.

 Pintor, poeta, arquitecto

y cientifico
 Residio en florencia y

en el vaticano.

Capilla Sixtina

Prof. Guillermo Astudillo Edad Moderna


Grandes maestros

“El David” “Moises”

Edad Moderna Prof. Guillermo Astudillo 26


Grandes maestros
27

NICOLAS
MAQUIAVELO
(1469 - 1527)
 Historiador, cientista

político y escritor.
 Embajador de Luis XII,

Maximiliano y Cesar
Borgia.
 Autor de “El principe”

Prof. Guillermo Astudillo Edad Moderna


Otros renacentistas
28

LOPE DE VEGA
(1562 - 1625)
 Poeta y dramaturgo

madrileño.
 Obras:

 La arcadia

 la dragontea

 La hermosura de

angelica
Prof. Guillermo Astudillo Edad Moderna
Otros renacentistas
29

M. DE CERVANTES
(1547 – 1616)
Dramaturgo español
 Obras:

 Don Quijote de la

mancha.
 la galatea

 Novelas ejemplares

Prof. Guillermo Astudillo Edad Moderna


Otros renacentistas
CALDERON DE LA W. SHAKESPEARE
BARCA (1600- 1681) (1564 - 1616)
 Poeta y dramaturgo  Poeta y dramaturgo inglés.
español.  Obras:
 Estudio son jesuitas, la
 La fierecilla domada.
universidad de Alaclá y
 Romeo y Julieta.
Salamanca.
 Obras:  Hamlet.

 La vida es sueño.  Otelo.

 Alcalde de Salamea.  Rey Lear

 Macbeth.

Edad Moderna Prof. Guillermo Astudillo 30


6. Reforma
 La Reforma es el movimiento religioso contra la
Iglesia de Roma.
 Fue encabezada por Martín Lutero en 1517 (siglo
XVI).
7. Contrarreforma
 Debido a la Reforma iniciada por Lutero en el siglo
XVI, se inicia la contrarreforma.
 Este movimiento consistió en un intento de la
Iglesia romana por fortalecerse y fijar sus
postulados para no dar pie a contradicciones.
 El Concilio de Trento fue un congreso donde se
discutieron los asuntos de la Iglesia romana.
8. ¿Qué se denomina absolutismo?
 Con la destrucción de los señoríos feudales, la
monarquía adquiere gran poderío en los siglos
XVI, XVII y XVIII.
 El absolutismo es una forma de gobierno en la
cual el poder reside en una única persona, a la cual
deben obedecer todas las demás, es decir, EL REY.
Abarcó los siglos XVI, XVII, y XVIII.
a) El absolutismo en España
 El descubrimiento de América había hecho a
España la nación más poderosa de Europa.
 Carlos de Habsburgo fue reconocido como rey de
Castilla y Aragón con el nombre de Carlos I.
Heredó de su abuelo paterno el archiducado de
Austria y fue electo Emperador de Alemania con el
nombre de Carlos I.
Carlos I (en España)

Carlos V (en Alemania)


b) El absolutismo en Francia
 Durante el absolutismo en Europa se persigue a los
protestantes, llegando al extremo de realizar
matanzas contra ellos.
 El absolutismo se extendió desde el siglo XVI
hasta el XVIII.
 Con la decadencia de la monarquía Española se
inicia el predominio francés.
 En 1661 (siglo XV) Luis XIV asciende al poder y
su reinado ha sido considerado como la monarquía
más absoluta de Europa. Su lema fue:

 “El Estado soy yo”

También podría gustarte