Está en la página 1de 10

Portafolio de Filosofía

Betsy Caballero
27/11/10
 La Educación como proceso y como sistema.
Estrategia Educativa:
Mapa Mental
Aportes: permitió en su elaboración la
organización del pensamiento, obtener una
visión clara y global de la Educación. Se
desarrolló la creatividad, la imaginación y la
asociación de ideas, además de una eficaz
transferencia de conocimientos y el desarrollo
de un buen trabajo en equipo.
27/11/10
 La educación como proceso y como sistema.
Aporte: Se destacaron planteamientos tales
como: promover mediante la educación la
socialización, para ello el educador debe
promover estrategias que faciliten la
construcción de conocimientos en forma
individual y en equipo. El educador facilitará
el desarrollo de todas las facultades del
educando, además de respetar la diversidad.
04/12/10
 Filosofía Griega
Estrategia Educativa: cuadro sinóptico
Aportes: esta técnica permitió una correcta compresión y
análisis de la filosofía Griega, facilitó la síntesis de información
y se presentó en el pizarrón de forma ordenada y jerarquizada.
Logros: Se inicia la filosofía con explicaciones sobre la
naturaleza y el ser humano hasta ahora explicadas por mitos y
tradiciones. Se destacan como representantes, Sócrates y
Platón. Se dan explicaciones de las cosas y se plantean teorías
tales como la composición de cosas de agua, aire o
expresiones matemáticas.
11/12/10
 Aportes de Aristóteles
Estrategia Educativa:
Debate crítico. Permitió desarrollar el pensamiento,
manifestar la tolerancia y expresar seguridad en los
participantes.
Aporte: Aristóteles revolucionó la teoría del
conocimiento, creó un movimiento filosófico y
científico basado en la experimentación, enfatizó la
libertad democrática y creó el Liceo como
institución. Planteó que el fin de la Educación es
alcanzar la Felicidad mediante la perfección en
virtudes.
05/12/11
 Filosofía Romana.
Estrategia Educativa:
Mapa Conceptual. Permitió la síntesis,
jerarquización de contenidos y la expresión
gráfica.
Aportes: Se plantearon cuestionamientos
sobre la creación del universo, la existencia
de Dios, la inmortalidad. Se respetaron los
criterios y se reafirmaron posiciones.
05/02/11
 Los Aportes de la Filosofía en la Cotidianidad
Educativa.
Estrategia Educativa:
Ensayo. A partir de diversas opiniones se
formó una propia perspectiva. Se logró
revisar diverso material de lectura.
Aportes: Se concluyó que en todo momento
el hombre práctica la filosofía.
12/02/11

 Filosofía Renacentista.
Estrategia Educativa:
El Cartero y la premisa invertida. Permitió
lograr la atención de los participantes y
ejercitar la interpretación literaria.
Aportes: El hombre es considerado como un
individuo espiritual. Se destacan Descartes y
Bacón. Se desarrolló el método científico y el
inductivo.
19/02/11
 Filosofía moderna.
Estrategia Educativa.
Visita a Museo al aire libre. El desarrollo de
la actividad estimuló el trabajo en equipo, la
actividad física y las relaciones
interpersonales.
Aportes: Biografías de Rousseau (“el hombre
nace bueno y la sociedad lo corrompe”),
Montesquiu (Aportó el Espíritu de las Leyes) y
Hegel (“la razón es el principio fundamental”).
26/02/11
 Filosofía Contemporánea.
Estrategia Educativa.
Dramatización: fomentó la imaginación, la
creatividad, el trabajo en grupo, la
cooperación, la iniciativa, además de la
improvisación.
Aportes: Biografías de Carlos Marx y Engels.
Se presentaron polémicas filosóficas sobre la
economía, la política y el materialismo.

También podría gustarte