Está en la página 1de 1

Declaración Pública

Ante los recientes hechos sucedidos este domingo 27 de marzo en Argentina,


donde una manifestación bloqueó la salida de camiones de las plantas impresoras
de los diarios “Clarín” y “La Nación”, impidiendo la distribución de los ejemplares
del primero, la Asociación Nacional de la Prensa de Chile, que agrupa a los
principales diarios y revistas del país, declara lo siguiente:

1. Su amplio rechazo a tal acción por significar un grave atentado contra la


libertad de prensa y de expresión. No parece razonable que en un régimen
democrático, respetuoso de un Estado de Derecho, se desconozcan
libertades tan fundamentales como la de informar y ser informados.
2. Sorprende la frecuencia de episodios similares en el último tiempo, que
afectan el normal funcionamiento de la prensa escrita en ese país, a pesar
de la resolución de los tribunales prohibiendo expresamente estos bloqueos
a la distribución de los medios de prensa.
3. Resulta dañino para la vigencia de la libertad de expresión que la policía
responsable de resguardar el orden público no ejecute lo resuelto por los
tribunales y deje en la indefensión a los medios de prensa frente a la
agresión de grupos organizados.
4. La Asociación Nacional de la Prensa de Chile, junto con solidarizar con los
medios involucrados y con la sociedad argentina por la vulneración de su
derecho a informar y de ser informados, manifiesta su convicción de que
este tipo de hechos deben ser evitados, y que las autoridades adopten todas
las providencias necesarias para impedir que se produzcan en el futuro.
La Asociación Nacional de la Prensa de Chile reitera su compromiso con la
libertad de expresión, de opinión y de información, no sólo en Chile sino en
todos los países de nuestra región. Por lo mismo, hace un llamado a velar
permanentemente para evitar cualquier amenaza a las mismas, rechazando
cualquier acción que pueda llegar a afectarlas directa o indirectamente.

Alvaro Caviedes Barahona


Presidente
Asociación Nacional de la Prensa - Chile

Santiago, 29 de marzo de 2011

También podría gustarte