Está en la página 1de 40

EL IMPERIALISMO Y

COLONIALISMO DEL
SIGLO XIX

Francia Reino Unido


Italia

Alemania
Bélgica
España Portugal

Profs. Alejandro Flores e Inés Molinari


Colonialismo

Neocolonialismo

Imperialismo ¿Cuáles son


los
conceptos
Colonia claves?

Protectorado

Concesiones
COLONIALISMO:
“ es la influencia o la dominación de un país
por otro más poderoso de una forma violenta,
a través de una invasión militar, o sutil, sin
que intervenga la fuerza. Esta dominación
puede ser política, militar, informativa,
cultural o económica.” (…) “Pero en el uso
estricto del término, el colonialismo a gran
escala comenzó hacia el siglo XIX cuando
Europa iniciará un proceso de expansión
económica, y colonización económica
(denominado expansión capitalista) de casi
todo el mundo…”
NEOCOLONIALISMOS:
“…dominación de tipo
económico, e incluso
político, sobre un estado
jurídicamente independiente.
En sentido similar se utilizan
los términos imperialismo y
nuevo imperialismo.”
IMPERIALISMO:
“es el dominio que ejercen las
naciones más poderosas sobre otras
más débiles. Pero generalmente se
denomina imperialismo al proceso de
expansión económica que tuvo lugar
en Europa a mediados del siglo XIX,
sobre todo a partir de 1870, y éste fue
conocido como imperialismo
librecambista”
1ª Actividad:
Observen y analicen
detenidamente las
siguientes imágenes,
establezcan qué tienen en
común y en consecuencia
que representan en su
conjunto
La instalación del orden europeo en los países
políticamente dependientes adoptó tres formas
que son:
a)La Colonia: fue aplicada a los países que carecían de
una fuerte organización política. Fue el sistema
utilizado en casi todo el continente africano.
b) El Protectorado: se utilizó donde ya existía una
administración organizada, a la que se colocaba bajo
la tutela del gobierno colonial.
c) Las Concesiones: En países demasiados extensos
como China, las potencias europeas prefirieron
obtener ventajas comerciales, y se instalaron
únicamente en los puertos estratégicos, sin intervenir
en la totalidad del territorio.
El Imperialismo del siglo XIX

Formas de dominio

Colonia Concesiones Protectorado


• Sometida a la • La potencia
soberanía de la • Las potencias protectora controlaba
potencia colonizadoras la política exterior y
colonizadora, y eran obtenían ventajas las riquezas del país,
administradas por comerciales de mientras que las
ella. países que eran autoridades nativas
independientes y que controlaban la política
• Control político por le cedían una serie interna.
parte de la metrópoli: de puertos, en
anexión territorial y calidad de puertos
pérdida de la francos (libres)
soberanía del país
colonizado
En el Imperio Británico se distinguieron territorios de
dos tipos que son:
a) Los Dominios: Zona de poblamiento, es decir, las
preferidas para instalarse de manera definitiva por la
población procedente de Inglaterra. Estos territorios
gozaron de amplia autonomía y tenían instituciones de
gobierno semejante a las inglesas (Parlamento,
partidos políticos). Los dominios eran casi totalmente
libres en política interior, sólo un Gobernador General
representaba al rey de Inglaterra. La política exterior
estaba controlada por la metrópolis, pero esta trataba
de armonizar los intereses de los dominios con los
propios, por medio de las Conferencias Imperiales, que
reunía al Primer Ministro inglés y a los de los distintos
dominios. La estructura del imperio era prácticamente
federal.
Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica ,
pertenecieron a este grupo.
b) Las Colonias de Explotación:
Pertenecieron a este grupo la India
y los territorios de África, excepto
Sudáfrica. Estas colonias
suministraban las materias primas,
sin que en reciprocidad Inglaterra
se sintiera obligada a ayudarlas
económicamente, además
carecieron de toda autonomía
política.
Territorios que formaron el Imperio Británico.
Gran Bretaña y África:
Los ingleses empezaron desde Egipto (1882), pasando
por el Sudán (1896 – 98 ), Uganda, Kenia, Rodesia y la
Unión Sudafricana (1899), alcanzando el extremo
meridional del continente. Su imperio de Norte a Sur era
interrumpido únicamente por el África oriental alemana
(Tanganica). Además establecieron varias colonias en la
costa oeste : Gambia, Sierra Leona, Costa de Oro y
Nigeria.
A fines del siglo XIX, Inglaterra es la única potencia que
consigue formar un imperio casi continuo en África y
configurar un imperio mundial, donde su marina controla
los océanos, su comercio se extiende por todo el globo y
contribuye a la europeización de África, Asia, y Oceanía;
su capital y su técnica ayudan a explotar los recursos de
tierras remotas y Londres es “la capital mundo”.
La colonización de África
Causas del Imperialismo a fines del siglo XIX:
a)Factores Económicos:
1. La Escasez: Europa busca en otros continentes
alimentos, materias primas y productos exóticos.
2. La Carestía: El encarecimiento de los alimentos y
materias primas en los países de origen, obliga a las
potencias a buscar estos productos en otros
continentes a un precio más bajo.
3. Nuevos Mercados: La producción industrial a
gran escala y un costo más bajo, abarata los
productos, lo que hace necesario buscar nuevos
mercados para sus productos manufacturados.
Además los nuevos mercados son un campo ilimitado
para la inversión.
b) Factores Políticos y Estratégicos:
1. Control de lugares estratégicos: Es
importante controlar puertos, estrechos e
las islas estratégicas en el mar o las
grandes rutas comerciales. En África,
Inglaterra casi logra formar un imperio
continuo de Norte a Sur, desde el mar
Mediterráneo hasta el cabo de Buena
Esperanza.
2. El Nacionalismo: En pleno apogeo,
fomenta la formación de imperios. Se cree
que una nación no es poderosa mientras no
posea colonias.
c) Factores Morales:
1.Apoyo a los pueblos atrasados: Los
países industrializados enarbolan la
idea que ellos están llamados a
apoyar a los países más pobres del
mundo.
2. Difusión de la fe: La preocupación
más importante fue llevar la religión
de los pueblos europeos, por lo que
los misioneros reciben la ayuda de
sus respectivos gobiernos.
Muy bien, ahora
veremos un mapa de
África, donde
podremos apreciar la
dominación europea
sobre este continente
2ª Actividad:

De la observación
del siguiente mapa
de África, elabore
una lista con los
territorios qué cada
potencia europea
dominó
• Egipto (protectorado)
• Sudán Anglo – Egipcio
• Uganda (protectorado)
• Kenia (colonia)
Los
• Tanganica
Dominios
• Rodesia del Norte (colonia)
Británicos
en África • Rodesia del Sur (colonia)
• Unión Sudafricana (colonia)
• Somalia Británica.
• Nigeria (colonia)
• Costa de Oro
• Túnez

• Marruecos (protectorado)
• Argelia
Los • África Occidental Francesa
Dominios
compuesta por: Mauritania, Senegal
Franceses Guinea, Costa de Marfil, Níger, Burkina
en África Faso, Benín y Malí

• Camerún
• Madagascar.
• Somalia Francesa
Los • RÌO de Oro
Dominios
• Pequeños territorio de
Españoles
en África Marruecos y Camerún

Los • Gambia
Dominios
• Sierra Leona
Portugueses
en África • Angola
• Mozambique
• Togo
Los
Dominios • África del Sur Occidental
Alemanes • África Oriental
en África • Un territorio entre Nigeria y
Camerún
Los
Dominios • Libia , Eritrea
Italianos en
• Somalia Italiana
África

Los Dominios
Belga en • El Congo Belga
África
3ª Actividad:

De la observación y
análisis del mapa de
Asia, ¿qué
conclusiones puedes
establecer de la
dominación europea en
este continente
Indochina Francesa integrada por:
Los • Conchinchina (colonia bajo
Dominios administración directa.
Franceses • Tonkín (protectorado)
en Asia • Annam (protectorado)
• Laos (protectorado)

• Camboya (protectorado)

• India (colonia)
Los
• Ceilán, hoy Sri Lanka (Colonia)
Dominios
• Birmania (Protectorado)
Británicos
• Malasia (colonia)
en Asia
• Hong Kong (concesión)
4ª Actividad:

De la observación y
análisis del siguiente
mapa, los imperios
coloniales de 1914
¿ qué conclusiones
puedes establecer?
5ª Actividad:

De la observación y
análisis de los
siguientes mapa del
imperialismo británico
en el Medio Oriente y el
Lejano Oriente, ¿ qué
conclusiones puedes
establecer?
El Imperialismo Británico en el Medio Oriente (Asia)
El Imperialismo Británico en el Lejano Oriente (Asia)
Consecuencias de la Colonización:
a)Las consecuencias positivas de la
colonización, son pocas y muy discutibles.
Entre las cuales están:

1° Los europeos acabaron con las guerras


indígenas.
2° Construyeron vías de comunicación
modernas, hospitales y escuelas
3° Los avances sanitarios hicieron
descender la mortalidad en la población
indígena
b) Las consecuencias negativas de la
colonización mucho más abundantes, entre
las cuales están:

1° Las Demográficas:
Debido a la disminución de la mortalidad,
la población indígena creció, pero, dado
que la economía no se desarrolló al mismo
ritmo, eso provocó la superpoblación, es
decir, un desequilibrio continuo entre la
población y los recursos.
2° Económicas: La principal consecuencia fue la
dependencia económica. Los indígenas
tuvieron que renunciar a muchas de sus
mejores tierras y a la agricultura de
subsistencia para producir los productos
agrícolas que demandaban los europeos. Pero
estos productos tenían precios muy baratos y
los indígenas apenas se beneficiaban de este
comercio desigual. Algo similar ocurría con la
artesanía tradicional indígena. A menudo los
europeos destruyeron esta artesanía para que
los indígenas compraran productos de las
industrias de Europa (así los británicos
arruinaron la artesanía textil hindú para que los
hindúes compraran los tejidos ingleses).
3° Culturales:
Las clases dominantes indígenas
imitaron el modo de vida europeo y valoraron la
cultura europea y su lengua por encima de la
cultura propia. De este modo, el éxito social se
asoció en la mentalidad indígena con la cultura
extranjera, con el consiguiente retroceso de la
cultura propia. A este fenómeno se le llama
aculturación
6ª Actividad:
Apoyados en su guía de imperialismo y colonialismo,
conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son las potencias europeas que llevaron a


cabo una política imperialista en África y Asia a fines
del siglo XIX y principios del XX?
2. ¿Qué motivo a las potencias europeas a realizar una
dominación en África y Asia?
3. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre las distintas
formas de dominio?
4. A su juicio, ¿Cuál de las consecuencias de la
colonización europea ha sido más negativa y más
positiva, para las naciones conquistadas? Justifique su
respuesta.
5. ¿Crees usted qué el colonialismo llevado acabo por las
naciones europeas en el resto del mundo, constituye
una de las causas del subdesarrollo?
Tarea con décimas, para los
que salgan sorteados la
próxima clase, ¡ok!
Buscar en un mapa
actualizado de África qué
países se ubican
actualmente en los
territorios dominados por las
potencias europeas
Bueno, es todo
por hoy, nos
vemos la próxima
clase y no se
olviden estudiar,
¡ok!

También podría gustarte