Está en la página 1de 2

Iniciativa Laboral del PRI

Finalmente, el PRI presentó su Reforma Laboral y de inmediato las bancadas del


PRD y PT calificaron de regresiva la iniciativa, sin embargo, el presidente de la
Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín, exhortó a los legisladores a
dictaminar “con cabeza fría” pensando en el país.
 
En opinión del coordinador de los diputados del Partido de la Revolución
Democrática (PRD), Alejandro Encinas Rodríguez, el PRI llegó a un acuerdo con
el sector privado para presentar la propuesta.
 
“Esta iniciativa, que se retiró en el mes de diciembre, se cabildeó directamente con
el Consejo Coordinador Empresarial y con distintas representaciones del sector
privado” consideró Encinas Rodríguez.
 
En tanto, el coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT), Pedro
Vázquez, dijo que la iniciativa laboral priísta es “un espaldarazo” a la propuesta del
Ejecutivo en la materia y que “no protegen al empleo, ni al trabajador, ni sus
conquistas”.
 
Criticó que la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación
Revolucionaria Obrero Campesina (CROC), pertenecientes al PRI, avalen en la
reforma la contratación temporal y “otras acciones en contra de los empleados”.
 
“Ellos, a cambio de todo esto, exigen que no se metan con los sindicatos y eso
deja mucho que desear, porque los sindicatos en la actualidad, son nidos de ratas,
nidos de corrupción que hacen todo menos defender al trabajador”, subrayó.
 
Asimismo, Encinas y Vázquez calificaron la presentación de la reforma como algo
positivo, ya que abrirá la discusión para analizar las distintas propuestas que
existen en la materia, entre ellas la de los diputados perredistas.
 
El presidente de la Comisión del Trabajo, Tereso Medina (PRI) fue quien presentó
la iniciativa de reforma en la sesión de este jueves ante el pleno de la Cámara de
Diputados.
 
En la propuesta, se prevé la regulación del outsourcing, se anexa la definición de
“trabajo digno”, se prohíbe la discriminación de género y deja intacto el 123
constitucional; respeta la autonomía sindical, el derecho de huelga, así como la
contratación colectiva.
 
En la reforma a la Ley Federal del Trabajo, se propone que las empresas
subcontratistas tengan la obligación de registrarse, y se imponen sanciones
severas, incluso penales a las que evadan los derechos de los trabajadores. “En lo
sucesivo una empresa que realice actos encaminados a evadir la aplicación de los
derechos de los trabajadores cometerá fraude laboral, delito tipificado en el Código
Penal Federal”, se establece.
 
Bajo ese objetivo, las modificaciones obligan a las empresas subcontratistas a
registrarse ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a fin de
verificar la legalidad, el respeto y la garantía de los derechos laborales de los
trabajadores.
 
Por ello, la nueva regulación dicta que el trabajo en régimen de subcontratación
deberá formalizarse por escrito en donde se señale expresamente la manera en
que se garantizarán los derechos laborales y de seguridad social de los
trabajadores involucrados.
 
Para mejorar la administración de justicia laboral, la iniciativa propone eliminar las
Juntas Federales y Locales de Conciliación, ya que en la actualidad prácticamente
no existen, toda vez que en casi todas las entidades federativas funcionan Juntas
de Conciliación y Arbitraje.
 
La reforma al artículo 39 de la LFT faculta a los patrones a establecer un periodo
de prueba para los trabajadores, el cual podrá ser de 30 días y extenderse hasta
180, cuando se trate de puestos que ejerzan funciones de dirección o
administración. “Al final de este periodo de prueba, de no acreditar la competencia
el trabajador, se dará por terminada la relación laboral, sin responsabilidad para el
patrón”, se aclara.
 
Además, se prohíbe cualquier forma de discriminación entre los trabajadores por
motivo de origen étnico, sexo, edad, capacidades diferentes, doctrina política,
condición social, religión, opiniones, estado civil o cualquier otra que atente contra
los derechos humanos laborales.

También podría gustarte