Está en la página 1de 27

Vestimenta del S.

XX
Economía e ideología referente a la época.
ÍNDICE:
1. Economía
2. Mentalidad
3. Vestimenta del hombre
4. Vestimenta de la mujer
5. Accesorios
1. ECONOMÍA • Cambio de los conceptos
básicos de la economía
 La economía en el S.XX ha
por los excedentes.
• Aumento del dinero que dado muchos giros.
conlleva a un desarrollo
tecnológico.
• Condiciones pésimas de la
población por la guerra
mundial.
• Alemania acusada culpable
de la guerra mundial. Tuvo
duras penalidades, sobre
todo, económicas.
• El dinero perdió valor
provocando una gran
inflación. Los zapatos
costaban 12 marcos en
1913, diez años después se
vendían por 32 billones de
marcos.
• Por otra parte, Estados
Unidos vivía un boom a
ritmo de rock 'n' roll.
• El jueves negro, la burbuja
explotó, los precios se
hundieron.
La Gran Guerra afectó a gran parte de la población.
2. MENTALIDAD • Gran importancia a la clase
trabajadora (Karl Marx),
 Durante el siglo XX han
Marxismo.
• La importancia de esta ocurrido cambios sustanciales
corriente en el siglo XX ha
sido crucial. en el pensar de las sociedades.
• Esta corriente dio paso a el
comunismo, que se
desarrollo en Rusia y
afecto indirectamente al
resto de Europa.
• En contraposición al
comunismo nació el
fascismo (Hitler,
Mussolini, Franco…).
• Los movimientos sociales
aparecieron en los años 60,
con la irrupción de un
nuevo pacifismo y otra
forma de entender la
sociedad.
• En los últimos años, los
movimientos sociales están
adquiriendo de nuevo una
especial relevancia.
Surgieron nuevas formas de pensar a lo largo
del S.XX.
3. VESTIMENTA DEL HOMBRE • El traje del hombre
influido totalmente por la
 La vestimenta pasó de estar
historia.
• Los estilos se volvieron influenciada por la historia a
pobres a partir de los años
30. buscar un estilo propio.
• En los 50 se buscaba la
comodidad.
• En los 60, destacaba un
look original y
extravagante tanto en la
moda como en el pelo,
como por ejemplo,
pantalones de campana.
• En los 70, todo giraba en
torno a las flores, que
representaban una
ideología ilusoria, el
algodón se remplazó por
lycra y se usaban botas.
• En los 90, destacaba la
variedad y la búsqueda de
libertad.
• Aparecieron los piercings,
los tatuajes y las pinturas
de pelo (tintes).
LAS DOS PRIMERAS DÉCADAS DEL S. XX
Destacaron figuras como Elvis Presley,
Charlie Chaplin, Frank Sinatra…
Distintos estilos masculinos
4. VESTIMENTA DE LA MUJER • Se rechazó el corsé y se
buscaron prendas más
 La vestimenta se fue
funcionales, como faldas
más cortas. simplificando dando lugar al
• La ropa interior se limitó a


bragas, sujetador…
Se creó el estilo garçonne
traje sastre de dos piezas.
en el que se introdujo el
pantalón como vestimenta
femenina.
• De los 20 a los 35 la moda
se feminiza: se alargan las
faldas de nuevo, los trajes de
ciudad y los trajes de fiesta.
• Se imitan los trajes de
diseñadores para las clases
menos pudientes.
• La moda de vestidos
amplios favoreció nuevos
tejidos.
• Aparecen fibras sintéticas
que facilitan el lavado y
planchado.
• La vestimenta estuvo muy
influenciada por la historia,
así como por la búsqueda de
la comodidad y la
practicidad.
EL PASO DEL CORSÉ AL SUJETADOR
Se copiaban los modelos de los grandes diseñadores
Se vuelve a la feminidad y los trajes se alargan
Se inventó el bikini.
Algunos ejemplo de vestido de la época.
Siguen los ejemplos.
5. ACCESORIOS • Simplicidad en el
maquillaje por la guerra
 Se produjeron gran variedad
mundial.
• Debido a la escasez de de cambios de look.
hombres, las mujeres
cuidaban mucho su
imagen.
• Maquillaje natural y
vestidos que no esconden
las curvas.
• El escaseo de maquillaje
en la guerra hizo que las
mujeres desesperasen.
• Luego se introdujeron
maquillajes y peinados
más elaborados.
• Las melenas voluminosas
llamaban la atención.
• Se hizo un culto a la
belleza (cirugías estéticas,
cuidado de piel).
• Al final del siglo destacaba
la sencillez y un aspecto
descuidado a la hora de
maquillarse y de vestirse.
1910-1920
• Look garçon, pelo corto a lo chico, axilas y
piernas afeitadas.
• Se llevan bolsitos pequeños.
• En 1914, los labios rojos y algo de vaselina
en los párpados, eran suficientes.
1920-1930
• Los hombres escaseaban y había una competencia
feroz (debido a la guerra).
• En 1920, Los sombreros desaparecen y se vuelve a
dejar crecer el pelo. Se lleva, ser o parecer alta.
• En 1930, Se popularizan los pantis. Surgen prendas
con doble uso, por medio de accesorios, destacan los
zapatos topolino, de corcho y los gorritos diminutos y
sencillos o pañuelos en la cabeza.
1930-1940
• Destacaba un look fresco.
• La apariencia de las mujeres era artificial.
• Se usaban muchos guantes y sombreros.
• Debían ser delgadas pero sin esconder sus curvas.
• El color de moda era el rubio.
1940-1950
• El look se militariza.
• Se les da a las prendas un doble uso mediante
accesorios.
• Se llevan los zapatos finos y pañuelos en la cabeza.
• El maquillaje escaseaba por la guerra. Pero los
cosméticos se habían convertido para las mujeres
en bienes de primera necesidad y no podían vivir
sin ellos.
• Las mujeres debían dar una imagen decente pero
sensual.
1950-1960
• Los zapatos son más puntiagudos.
• Los sombreros y pamelas representaban
elegancia.
• Ninguna mujer se mostraba sin
maquillar.
• Se tenía preferencia por el peinado como
Marilyn Monroe.
1960-1980
• Todas querían ser descaradas y seductoras.
• Se llevaban las melenas voluminosas, el corte a capas y
las cejas gruesas.
• Las margaritas eran el toque hippie de la época.
1980-1990
• Las mujeres cuidaban su piel con cremas
antisolares, antiarrugas, con cirugía, …
• Se llevaba la cultura de la bonanza
económica ( lo guay era aparentar ser
rico).
• Se añaden muchos complementos
(cinturones, oro…)
1990-2000
• Se empieza a llevar la sencillez y un aspecto
descuidado.
• Lo importante es el look personal.
• Surge el look underground (modificación del
cuerpo con cantidad de piercings y tatuajes ).
• Destacan los colores fuertes y los zapatos de
plataforma.
• Se pone de moda la delgadez extrema.
• Se sigue la moda de las celebridades (tras la
serie Friends se puso muy de moda el estilo de
peinado a lo Rachel (Jennifer Aniston)).
Trabajo Realizado por:

Martín Ruiz, María


Montenegro Koëning, Mathías
Moreno Benítez, Isabel María
Sánchez González, Lidia

También podría gustarte