Está en la página 1de 4

INICIO

7. Haz algo importante: Si vas a hacer algo, haz algo que importe. Hazlo de forma distinta.
8. Soluciona tus propias necesidades: Sabrás mejor que nadie los problemas que tendrá que resolver tu
producto.
9. Empieza por hacer algo: lo que haces es lo que importa. Las ideas solo producen algo cuando están
ejecutadas con maestría.
10. No tener tiempo no es una excusa: Y tampoco existe el momento ideal para montar un negocio/empezar
con una actividad.
11. Dibuja una frontera que no traspasar: Los grandes negocios tienen opiniones fuertes y las defienden.
No entran en territorios prohibidos.
12. Adecua tu misión a lo que eres: dar la cara por algo no es solo escribirlo, sino creer en ese algo y vivir
con él.
13. Empieza sin financiación: te distraerá de las necesidades de tu mercado
14. Necesitas menos de lo que crees: no compres nada imprescindible ni contrates a nadie al principio. No
dejes tu trabajo tampoco.
15. Empieza un negocio, no una Start-up: gastarse el dinero de los demás es adictivo. Preocúpate por las
ventas y la rentabilidad desde el día 1.
16. Necesitas una estrategia de compromiso, no una estrategia de salida: preocúpate de tus clientes, no
de tus inversores.
17. Menos peso es mejor: puedes adaptar tu proyecto a una nueva realidad de forma más ágil. Huye de los
contratos largos, demasiados empleados, políticas, reglas, etc.

PROGRESO
18. Menos es más: tener limitaciones en recursos, tiempo y personal resulta ser bueno para la creatividad.
19. Enfócate a un solo producto a la vez: no puedes hacer todo y hacerlo todo bien.
20. Empieza por el epicentro: Actúa donde más se te necesita, es decir, donde se generan los ingresos.
21. Ignora los detalles al principio: No son relevantes y sólo traerán retrasos y costes adicionales.
Construye algo básico y mejóralo luego.
22. Decidir es avanzar: no pospongas decisiones creyendo que más adelante serán más fácil de tomar.
Sencillamente no ocurrirá.
23. Experimenta tú mismo: Solo así sabrás cómo enfocarte a lo que realmente importa a tus clientes.
24. Reducir es ganar: no retrases tu lanzamiento ni te gastes más dinero, reduce el ámbito de tu proyecto,
simplifícalo.
25. Enfócate a lo que permanecerá: huye de las modas. Los beneficios que ofrece tu producto deben ser
permanentes.
26. La guitarra no hace el músico: procesos o tecnología a los que no puedes acceder no deben ser una
excusa. Empieza con lo que tienes.
27. Vende productos derivados: los grandes chef venden libros de receta y gestionan su restaurante, haz lo
mismo.
28. Lánzalo ya: en cuanto tu producto haga la función básica por la cual ha nacido, lánzalo al mercado cuanto
antes.

PRODUCTIVIDAD
29. Vive en el mundo real: haz cosas reales, no produzcas documentos o informes que crean una ilusión de
acuerdo. Nadie conceptualiza cosas de la misma forma.
30. Razones para dejar: pregúntate por qué estás haciendo una tarea. A veces, dejar de hacer es la mejor
decisión.
31. Las interrupciones son el enemigo de la productividad: si no avanzas, crea zonas sin email, teléfono o
reuniones. Verás cuánto puedes hacer en 2 horas sin interrupción.
32. Las reuniones son tóxicas: evítalas a toda costa.
33. Bueno es suficiente: no malgastes recursos. Siempre tendrás tiempo de mejorar tu producto luego si es
necesario.
34. Rápido siempre gana: los pequeños logros alimentan la motivación. Los proyectos que nunca acaban no
suelen triunfar tampoco después del lanzamiento.
35. No seas un superhéroe: es mejor abandonar que querer ser el superhéroe de turno. Es más inteligente
dejar de hacer tareas que consumen demasiado que seguir manteniendo una inversión desmedida.
36. Ve a la cama: no pases noches en el trabajo, lo acabarás pagando. Lo primero que se muere es tu
capacidad creativa. Necesitas descansar para ser creativo.
37. Tus estimaciones son malísimas: el ser humano no sabe estimar. Divide tu proyecto en sub-tareas y
micro tareas antes de estimarlo
38. Listas grandes no acaban nunca: si tienes 100 cosas por hacer, haz 10 listas de 10 cosas. Al completar
una tarea tacharás un 10% en vez de un 1%. Bueno para la moral.
39. Toma micro decisiones: grandes decisiones son difíciles de tomar y de cambiar. No lo hagas.

COMPETIDORES
40. No copies: Atajo para el fracaso. Copiar es no entender el porqué de las cosas. Entender es crecer.
41. Métete en tu producto: véndete a ti mismo junto con tu producto. Eso lo hará distinto e imposible de
copiar.
42. Elige una causa: Identificar a tus enemigos alimenta la historia que cuentas a tu audiencia. Ideal para
grabar y mantener la atención.
43. Haz menos que tu competencia: más simple, más barato, más fácil de mantener, más ágil, más
escalable.
44. Ensimísmate: todo el tiempo que dedicas a espiar tu competencia es un tiempo perdido para mejorar tu
producto/proyecto. Mejor marca tú el rumbo.

EVOLUCIÓN
45. No por defecto: Conozca tus limitaciones y no intentes satisfacer a todos tus clientes. Aprende a decir
que no con elegancia.
46. No personalices demasiado: Asustar a nuevos clientes con un producto demasiado complicado es peor
que perder antiguos clientes por falta de funcionalidades.
47. No confundas entusiasmo con prioridad: Apunta tus grandes ideas y déjalas apartadas un par de
semanas antes de pasar a la acción.
48. Bueno de verdad: Menos marketing y más usabilidad. Responde a la necesidad del cliente primero, luego
haz Marketing y Publicidad.
49. No lo escribas: No hace falta. Lo que te piden tus clientes cada 2 por 3 no se olvida. Lo demás carece de
importancia.

PROMOCIÓN
50. Bienvenido sea el anonimato: Puedes experimentar y cambiar de opinión sin molestar a nadie. Disfrútalo
porque al tener éxito, esta libertad desaparecerá.
51. Construye una audiencia: no compres atención, gánatela. Comparte información muy valiosa antes de
intentar vender lo que sea.
52. Enseñar vende: las grandes empresas están obsesionados por el secretismo, y como consecuencia
nunca enseñan nada a sus clientes. Esta es tu oportunidad.
53. Copia a los chefs: Si quieres ser reconocido, publica un libro con tus recetas.
54. Haz tu gran hermano: a todos nos gusta cotillear lo que pasa detrás del escenario
55. A nadie les gustan las flores de plástico: muéstrate como eres, a la gente les gusta la realidad, y tener
defectos es real.
56. Las notas de prensa son Spam: mejor llama a un periodista dispuesto a escucharte y contágiale tu
pasión
57. Del Mass Media al Niche Media: Acciones superenfocadas, below the line, suelen tener más impacto en
las ventas.
58. Tu camello sí que sabe: regala una muestra gratuita de tu producto y deja que el cliente vuelva.
59. Todo es Marketing: No hace falta un departamento de Marketing, todos los empleados tenemos que
hacer Marketing.
60. El mito del éxito instantáneo: Pues eso, solo es un mito. Empieza a trabajar, ten paciencia, no te
arriesgues y sé constante. En 3 años serás la próxima Success Story.

CONTRATACIÓN
61. Hazlo tú mismo antes: es la única forma de saber lo que hay que hacer en un puesto de trabajo y valorar
a posteriori posibles candidatos.
62. Contrata cuando duele: como último recurso, y solo si has probado que afecta la generación de ingresos.
63. No necesitas a una estrella: Sea cual sea su perfil, habilidades o potencial, no lo contrates si no lo
necesitas.
64. Un equipo de desconocidos: contrata despacio, para no sentirte como perdido en un cóctel donde no
conoces a nadie.
65. El currículo es ridículo: erróneo, aséptico, universal, no dice nada. Pide una carta de motivación
personalizada y fíate de tus instintos.
66. Los años de experiencia no significan nada: hay poca diferencia entre 6 meses o 6 años de
experiencia. Depende de cómo uno hace las cosas, no el tiempo que lo lleva haciendo.
67. Olvídate de los diplomas: al menos deja una oportunidad a los que no tienen MBA.
68. Todos curramos: El rey de la delegación solo organiza reuniones y hace perder el tiempo a todos. No lo
contrates en tu empresa.
69. Contrata iniciadores autónomos: alguien que lleva una idea hacia unos resultados concretos, sin la
necesidad de molestar a nadie.
70. Contrata a un escritor: La escritura es la moneda de las ideas. Contrata a un escritor porque lo vas a
necesitar.
71. Los mejores están en cualquiera parte: da igual donde está ubicado un trabajador, si tiene talento,
contrátalo.
72. Prueba a tus candidatos: contrata a tus posibles candidatos para un proyecto corto que les pondrá en
una situación real. Solo así sabrás si valen o no.

COMUNICACIÓN DE CRISIS
73. Sé el dueño de tus malas noticias: mejor controlar tu comunicación en caso de crisis.
74. La velocidad lo cambia todo: atiende a las peticiones rápido y verás cómo una queja se transforma en
un sinfín de agradecimientos.
75. Aprende a disculparte: como lo harías con tu novia o un amigo.
76. Todos al frente: en línea directa con el cliente, para todos tus empleados. Haz rotaciones cortas de
puestos de trabajo.
77. Respira hondo: las quejas llegan más a menudo y suenan más fuerte que los cumplidos. Aguanta el
timón si crees que un cambio era necesario, y deja pasar la tempestad.

CULTURA
78. No creas una cultura: llegará sola, de forma natural.
79. Las decisiones son temporales: preocúpate del presente y aléjate de anticipar/querer controlar el futuro.
Decide en función de tu realidad actual.
80. Espacios 5 estrellas: Entornos de trabajo inmejorables muestran respeto a los empleados que llevan el
día a día de tu empresa.
81. No tienen 13 años: si tratas a la gente como niños, trabajarán como tales. Déjales un respiro y divertirse
de vez en cuando en el trabajo. Controlar es contraproducente.
82. Todos en casa a las 17:00: Si quieres conservar tus empleados mucho tiempo, necesitas gente que
tenga otra cosa en la vida que su trabajo.
83. No crees reglas: salvo si se trata de un problema generalizado y recurrente. Aprende a dar una segunda
oportunidad.
84. Sé tú mismo: No te escondas detrás de falsas apariencias inspiradas en el mundo de las grandes
empresas. Escribe como hablas, vístete como eres, quítate la mascara.
85. Elimina ciertas palabras: Necesario, deber, no poder, fácil, rápido, sólo
86. Lo antes posible es tóxico (ASAP en inglés)

También podría gustarte