Está en la página 1de 24

14 AT 18 OF MARCH/ 2011

DEPARTMENT: Cauca,
VALUE: Respeto
PROYECT OF CLASS:”EL MUNDO DE LOS CUENTOS”
INDICADORES DE LOGROS:

 identifica las características de las plantas.


 Identifica algunas características de las costumbres del departamento
del Cauca.
 Caracteriza entidades territoriales que constituyen a Colombia.
 Reconoce la escala de colores y la clasificación de los colores (cálidos y
fríos)
 Expone textos de literatura infantil a partir de discursos orales teniendo
en cuenta los elementos de la narración.
 Lee y escribe números de 6 y 7 cifras reconociendo la conformación y el
valor posicional.
 Resuelve sumas, restas y multiplicaciones de dos y tres cifras.
 Reconoce
 Practica la escritura, pronunciación, lectura de los meses en inglés.
 Ejecuta comandos básicos en inglés (Raise your hand, Silence please,
Stand up, Sit down, May I go to the bathroom, please?
 Lee de forma comprensiva textos cortos.
 Identifica la importancia del valor del respeto en el entorno social y
familiar.
 Emplea la narración de historias bíblicas como reconocimiento de las
acciones de Dios.
MONDAY
Oración
DINÁMICA: “Greetings and farewell”
Llamado a lista
Commans
Raise your hand
Silence please
Stand up
Sit down
May I go to the bathroom, please?

(1Hr)
¡Apliquemos lo aprendido!
1. Al frente de cada cifra, escribe el número de unidades

NÚMERO NÚMERO DE EXPRESIÓN ESCRITA


UNIDADES

6 6 unidades seis
50
300
8000
62.000
531.200
7.250.000
90.000

2. Expresa las siguientes cifras:


85:______________________________________________________
140:_____________________________________________________
652:_____________________________________________________
7.215:____________________________________________________
27.360:___________________________________________________
3. Descompone los siguientes números:
45.320
720.423
6.005

CM DM UM C D U

CM DM UM C D U

CM DM UM C D U
(1H)

Las plantas
Todas las plantas tienen tres partes fundamentales: la raíz, el tallo y las hojas.
Algunas plantas tienen además flores y frutos.

LA RAÍZ
Se encarga de fijar la planta al suelo y absorbe el agua y los minerales.
EL TALLO:
Es la parte que sostiene las hojas, las flores y los frutos. Conduce las
sustancias absorbidas por la raíz hasta las hojas y distribuye los alimentos a la
planta.
LA HOJA:
Es la encargada de elaborar el alimento de la planta, con l ayuda de la luz
solar. También permítela respiración de la planta.

LA FLOR:
De las flores se originan los frutos y las semillas. En los frutos se encuentran
las semillas.

Actividad:
Un niño envolvió en un papel varias hojas de una planta y la planta se está
deteriorando.
Elige cual de las siguientes opciones es la más cercana a resolver el problema

La planta se esta marchitando por que no llegan nutrientes a las hojas.


Las hojas no reciben la luz del sol, por esta razón no pueden fabricar su
propio alimento
El papel no le permite a la planta tomar los nutrientes del suelo.
POR QUE:
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
Homework:
Realiza el dibujo de una planta que este cerca de tu hogar y descríbela.

(1Hr)
THE MONTHS
Say the words

1January,2 February

3 March, 4 April

5 May, 6 June
7 July, 8 August

9 September, 10 October

11 November,12 December
Have spelling race
January February
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
March April
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _

May June
_ _ _ _ _ _ _
July August
____ _ _ _ _ _ _
September October
_________ _ _ _ _ __ _
November December
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Activity:
1- Number the months in the correct order

August June
October December
April February
July May
September March
January November
2- Match and write
1 Feb ember _____________
2 Jun ruary _____________
3 Oct ust _____________
4 Sept ober _____________
5 Aug uary _____________
TUESDAY
Oración
DINÁMICA: “a bee fly”
Llamado a lista
Commans
Raise your hand
Silence please
Stand up
Sit down
I go to the bathroom

(2Hrs)
¡VAMOS A ESCRIBIR!

 Explicación y escritura del concepto de narración.

Narración. Acción y efecto de narrar

Es una de las partes en que suele considerarse dividido el discurso retórico,


en la que se refieren los hechos para esclarecimiento del asunto de que se
trata y para facilitar el logro de los fines del orador.

Narrar: es contar algo, por ejemplo un cuento.

 Cada estudiante escribirá en su cuaderno en forma narrativa lo que


observó en el capítulo “Mi nombre es Pan” de animé manga Dragón Ball
Z (desde las 4horas 53 minutos hasta las 5horas 20 minutos) o los
primeros 20 minutos de la película los Simpson. Al final hará un dibujo
de lo narrado y saldrá un estudiante al azar para narrar lo escrito.
Posterior a este trabajo se dará paso a la presentación de los cuentos infantiles
a exponer por parte de los estudiantes con relación a lo programado en el
proyecto de aula:
1. Juan David Agudelo corrales
2. Sebastián Agudelo
3. Jaider Alegría
4. Luís Alejandro Areiza
5. Juan Pablo Blandón

(1Hr)
Buscando mayor práctica de los valores institucionales, se abordará el tema del
valor del respeto; para ello se harán unas preguntas previas:
¿Qué es el respeto?
¿Para que me sirve respetar?
¿A quienes se les brinda respeto?
Posterior a esto se socializarán los conceptos del respeto y los valores
humanos.

EL RESPETO
Es aceptar cada persona como es, sin importar si tiene gustos o
comportamientos diferentes de los nuestros. En el mundo existen muchos
países con distintas costumbres y formas de vivir. Debemos aprender a
compartir nuestra cultura, pero también a aceptar la de otros.
Respetamos a las personas cuando las admiramos y les tenemos cariño.
Cuando tratamos a los otros con amor y cortesía les mostramos respeto.
Para que podamos respetar a la gente debemos aprender a querernos a
nosotros mismos. Aceptarnos como somos, altos o bajos, gordos o flacos, con
los ojos oscuros o claros, es el primer paso para ser felices.
Como apoyo al concepto se reforzará la práctica del valor con una lectura
denominada: “DANIELA Y EL SILENCIO” dice así:
DANIELA Y EL SILENCIO
Daniela se acercó a la tienda y preguntó:” ¿Me podría dar 100 gramos de
silencio?”
DON Gustavo, el dueño de la dulcería, pensó haber oído ml y preguntó:”
¿Quieres 100 gramos de silencio?”.
Él por su oficio, conocía muy bien a los niños con sólo mirarlos. La niña le
sonreía. Don Gustavo entendió que la cosa era en serio, se rasco la barbilla y
suspiro pensativo sin saber que hacer.
¡ya no le queda!-intuyó la niña-.¿tendrá mañana?
Don Gustavo movió tristemente la cabeza, sintiendo en el alma no poder
complacerla.
¿Usted no vende silencio?-exclamó, apagando su sonrisa-. ¿Sabe donde lo
venden?”.
Don Gustavo preguntó:
¿Para qué lo quieres?”.
“para regalarlo a todos”-contestó-.
La cosa estaba clara, aunque no para Don Gustavo.”¿y quiénes son todos?”-
preguntó.
“Los de mi clase: Juan José, Daniel, Jennifer, Sofía, Camilo…”.la niña se
detuvo en ese momento y don Gustavo aprovechó para informarse. “¿Y para
que quieres regalarles silencio?”.
“para que lo guarden. Don Enrique nos dice a cada instante:”Niños, guarden
silencio”-gritó, tratando de imitar la voz de su profesor- Pero para poder
guardarlo hemos de tenerlo. ¿Cómo lo vamos a guardar si no lo tenemos?
“tienes razón”.-asintió, conquistado por la explicación- “Entonces, vas a
necesitar muchos gramos de silencio si lo quieres repartir entre tantos” –
argumentó Don Gustavo-.
“si me temo que sí- contestó la niña-.Y, además, tengo que darles también a
mis hermanos, mamá dice que en casa nunca hay silencio cuando nosotros
estamos.
Mejor dicho, el silencio que quiero es un silencio fácil de guardar, que no se
salga de casa cuando nosotros llegamos, así mamá estará contenta y el profe
no se quedará sin voz de tanto gritar. ¿Cree usted que con 100 gramos de
silencio tendré bastante para dar y quedarme con un poco para mí?”.
“Un silencio de estas condiciones no vas a encontrarlo- adelantó Don
Gustavo-.lo mejor que puedes hacer, tratándose de algo tan delicado, es
hacerlo tú misma.”
“Estupendo. ¿Es fácil de hacer?”- Daniela preguntó, llena de alegría-.
“Eso depende de ti- claro Don Gustavo-, de lo que llevas por dentro y de lo que
quieras meter en tu silencio. Pero por lo que veo, a ti te va a resultar fácil”.
“Por favor, enséñeme cómo se hace silencio”-imploró impaciente.
Don Gustavo se acercó a la niña, se arrodillo junto a ella y comenzó la lección:
“No te muevas, cierra los ojos, respira profundo y abre tu corazón.”
“¿Qué he de hacer para abrir mi corazón?”.
“El corazón se abre poco a poco, como un capullo. El corazón, hija mía, se va
abriendo a golpes de amor, ¿lo oyes? El corazón se abre al compás del bien
que haces, al ritmo de la alegría que distribuyes a tu alrededor. Al tener abierto
tu corazón, todo te será más fácil, podrás escuchar a tu profesor y también
enseñarle a tus hermanos las maravillas de escuchar. Alguien que escucha es
por que sabe guardar silencio.”
Taller:
1. Haz una lista de las cosas que puedes hacer para respetarte a ti mismo.
2. Piensa en la manera en que los miembros de tu familia y tus amigos se
respetan y cuidan entre ellos mismos.
3. Dibuja las cosas que no te gustan que te hagan y escribe si alguna vez
se las has hecho alguien.

(2Hr)
¡CONOZCAMOZ EL CAUCA!
En esta ocasión se darán a conocer los símbolos patrios y los sitios más
representativos del departamento del Cauca
Cauca es uno de los 32 departamentos de Colombia. Se encuentra localizado
al suroccidente del país, y su capital es Popayán. Tiene una superficie de
29.308 km².

Bandera

SITIOS TURÍSTICOS

Silvia, centro de la comunidad de los indígenas Guámbianos o misak, una de


las más organizadas de Colombia; los Guámbianos mantienen vivas sus
tradiciones milenarias vistiéndose de manera típica con trajes y telas que ellos
mismos confeccionan manualmente. Hablan su propia lengua, la cual usan
para la educación primaria y secundaria, así como también en sus emisoras de
radio. Los Misak conservan y obedecen sus milenarias leyes que datan del
período pre-incaico. En los municipios cercanos viven cien mil
indígenas Nasa o paeces, también muy organizados, que hablan su
lengua nasa yuwe.

Parque Nacional del Puracé, a 30 km al oriente de Popayán. Allí se encuentra


el Volcán Puracé (4780 msnm) cuya cima cubierta de nieve y cráter son
visibles desde Popayán, el parque ofrece atractivos naturales como aguas
termales, géiseres y cascadas de agua. Las termales más populares son las de
Pisimbalá y Coconuco.

El Parque Arqueológico de Tierradentro, en territorio de los paeces, es una


de las mayores atracciones precolombinas de Colombia y del departamento.
Comprende una extensa área de tumbas cavadas bajo la superficie de la tierra
y pintadas de colores rojos y negros en diferentes matices. Los sitios
arqueológicos más importantes de este parque son El Duende, Alto de San
Andrés y El Aguacate.
El Parque Nacional de la isla de Gorgona, en el Pacífico, 46 km de Guapi, a
donde se llega vía aérea y desde donde se puede viajar a la isla en lanchas
con capacidad para 10 pasajeros. Gorgona es rica en corrientes de agua dulce,
en el suroeste se encuentran la laguna Tunapuri. Está cubierta en un 85% por
selva tropical espesa; se han identificado 40 familias botánicas, donde
destacan árboles como el roble y el laurel y cocoteros cerca a las playas. La
fauna es rica en reptiles de gran variedad, tortugas marinas y babillas; hay
diversidad de especies marinas por las condiciones óptimas de las aguas:
delfines, marsopas, cachalotes y ballenas jorobadas. Las especies de corales
son la base de la riqueza biológica marina. La reserva cuenta con 49.200 has;
incluye la isla de Gorgonilla, tres islotes y el sector marino 

De igual forma se realizará una ubicación geográfica del departamento del


cauca con la ayuda de un mapa físico del país de Colombia.

Actividad:
Con el fin de complementar lo trabajado en clase se elaborará la cartelera del
mes de marzo correspondiente al departamento del cauca.

WEDNESDAY
Oración
DINÁMICA: “canción bingo”
Llamado a lista

(1Hrs)
 Los estudiantes estarán de 12:45pm a 1:35pm con la docente Katia.

(2Hrs)
APRENDIENDO A MÍ ALREDEDOR
Estaban dos niños compartiendo y uno le dice a otro:
Sabias que un elefante pesa tanto como 100 hombres de 70kg.
-¿De veras? Y ¿cómo puedes calcular su peso?
¡Fácil! sumamos el peso de los 100 hombres de 70 kg.
-¡Huy! ¡Qué pesados son los elefantes!

Se propondrá a los estudiantes inventen el peso de los padres, los sumen y los
comparen con el peso de ellos.
De igual forma se emplearán ábacos por grupos para que estos de acuerdo a
unas cantidades propuestas por el docente los ubiquen y realicen las sumas.
También se hará el repaso de lo que es la adición:
Algunas veces, al sumar, es necesario reagrupar.
1
2. 1 6 5 +
3. 9 5 8
1 1
2. 1 6 5 +
3. 9 5 8
2 3
1 1 1
2. 1 6 5 +
3. 9 5 8
1 23

1 1 1
2. 1 6 5 +
3. 9 5 8
6. 1 2 3

Resuelve las siguientes adiciones. Encierra Sí o No, según si necesitas


reagrupar o no.
1.365+ 4.316+ 5.829+ 7.134+
4.228 2.973 1.367 2.565
Escribe los sumandos en forma vertical y suma.
a) 6.325 + 5.369
b) 45.687 + 78.698
c) 145.236+ 61235
Encuentra las cifras perdidas

1 5 6 4
+ 4 0 9 0

5 6 5 4

5 3 9 6
+ 3 1 8 4

8 5 8 0

Resuelve las siguientes situaciones problemas:


José, Manuela y Carlos fueron a una tienda de juegos de mesas, allí
encontraron un monopolio a $3.580 pesos, un parqués a $1.564 pesos, dos
barcos de madera a un valor cada uno de $5.285 pesos y un tiro al blanco a un
precio de $4.585 pesos.
Manuela compró el juego del tiro al blanco y un barco, ¿Cuánto gastó?
___________
José compró el monopolio y el parqués, ¿cuánto gastó?__________________
Carlos compró dos barcos, ¿cuánto gastó?___________________
Si tú comprarás el monopolio, el parqués y los dos barcos, ¿cuánto gastarías?
___________________________________________

(2Hrs)
CLASIFICACIÓN DE LOS COLORES
Los colores se pueden clasificar en dos grandes grupos.
Los cálidos (amarillos y rojos)
Los fríos (verdes y azules).
El fundamento de esta división radica simplemente en la sensación y
experiencia humana más que en una razón de tipo científica.
Para esta actividad se necesitará:

 Un cuarto de cartulina
 Vinilos: amarillo, azul y rojo
 Pincel
 Un vaso desechable
 Delantal o camisa vieja.
En la cartulina marca los siguientes recuadros:
En el primer recuadro ubica los colores cálidos así:

En el segundo recuadro ubica los colores fríos así:

En el tercer cuadro ubica la escala de colores:

En dos hojas de block deberán realizar dos dibujos iguales. Luego pintar uno
con los colores cálidos y en el otro aplica los colores fríos.

THURSDAY
Oración
DINÁMICA: Everybody
Everybody here has a name. Oh yes!
Everybody here can play this game.

My name is…
His name is…
Her name is…
Everybody here has a name. Oh yes!
Everybody here can play this game.
My name is…
His name is…
Her name is…
Llamado a lista

(1Hr)

Funciones dentro de la planta


Crecimiento

Almacén de
alimentos
Respiración

Clorofila Circulación

Transpiración

Absorción
Según la imagen se responderán las siguientes preguntas:
1. La clorofila, la respiración y la transpiración hacen parte de:

a) El tallo c) la raíz

b) La hoja d) la flor

2. Según la imagen la circulación hace parte de:


a)El tallo c) la raíz

b) la flor d) La hoja

3. La raíz se encarga de:


a)La circulación c) La absorción
b) La transpiración d) El almacenamiento de los
alimentos
Homework:
Consulta las partes en que se divide la raíz, el tallo, la hoja y la flor, dibújalas y
escribe las partes en los dibujos.
Traer diccionario para la próxima clase.

(1H)
“LA CELEBRACIÓN EN LA VIDA DEL HOMBRE Y DE LA COMUNIDAD”
Para iniciar los estudiantes deberán escribir el titulo grande en una hoja

Dibuja y observa las gráficas:


La primera comunión de Pablito

El cumpleaños de Samuel.
El aniversario de los abuelos

Responde:
¿Quiénes aparecen en los dibujos?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué están celebrando?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué fiestas has celebrado?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Dónde?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué es lo que más te ha gustado de ellas?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Homework:
Cada estudiante dibujará el cumpleaños que más recuerdan
Luego responderá:
Los sábados y domingos como son:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________________________________________________________
La pasamos muy bien porque:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
(2Hrs)
 Los estudiantes estarán de 2:25pm a 4:35pm con la docente Katia.

(1Hr)

 Los estudiantes estarán de 4:35pm a 5:25pm con el docente Karl Antony


FRIDAY
Oración
DINÁMICA: “Greetings and farewell”
Llamado a lista
Commans
Raise your hand
Silence please
Stand up
Sit down
May I go to the bathroom, please?

(2Hrs)

 De 12:45pm a 2:25pm, los estudiantes estarán con el maestro de


Educación Física Ricardo Álvarez.

(1Hrs)
PRACTIQUEMOS LA MULTIPLICACIÓN
La multiplicación es una suma repetida, es por ello que se realizará el ejercicio
de la ficha resolviendo las multiplicaciones en forma de sumas.
(1H)
USANDO LAS MAYÚSCULAS
Con el fin de mejorar los procesos escritúrales se hace necesario introducir a
los estudiantes al reconocimiento de algunas reglas de ortografía, es por ello
que se trabajará con el uso de las mayúsculas
Se recordará que se escribe con mayúscula la primera letra de los nombres y
apellidos de las personas, los ríos, los planetas, los nombres de colegios,
equipos de fútbol entre otros.
Actividad:
Escribe los nombres y apellidos de:
a) La rectora: __________________________________________
b) El professor de inglés: _________________________________
c) La coordinadora académica: _____________________________
d) La secretaria del colegio: _______________________________
e) Tú mama: ___________________________________________
f) Tú papá:_____________________________________________
g) Tú profesor: ________________________________________

Escribe el nombre de seis ciudades de Colombia


1.______________________
2.______________________
3.______________________
4.______________________
5.______________________
6.______________________
Escribe el nombre de cuatro equipos de fútbol que te gusten:
1._________________________
2._________________________
3._________________________
4._________________________

(1Hr)

 Repaso de conceptos tratados la clase anterior (entidades territoriales


de Colombia).
 Continuación con las actividades de la clase anterior y revisión de las
mismas.

 Actividad 1: escribe al frente el nombre de cada entidad territorial en la


que te encuentras.
1. País:
2. Departamento:
3. Municipio:
4. Ciudad:
5. Comuna:
6. Barrio:
Retroalimentación de la clase anterior (departamento del Cauca, Colombia).

 Actividad 1: define los siguientes conceptos.


1. Entidad territorial.
2. País.
3. Departamento.
4. Municipio.

 Actividad 2: dibuja de los símbolos patrios de los principales entes


territoriales y colócales el nombre respectivo.
1. Escudo de Colombia.
2. Bandera de Colombia.
3. Animal símbolo de Colombia.
4. Flor representativa de Colombia.
5. Personaje de Colombia.
6. Escudo de Antioquia.
7. Bandera de Antioquia.
8. Escudo de Medellín.
9. Bandera de Medellín.

 Actividad
3: dibuja
como se ve tu casa al interior del barrio.

Durante la semana, los estudiantes fueron receptivos y demostraron gran


interés por aprender. El grupo entero continúa con la idea de cumplir con el
objetivo de ser cada día el mejor grupo del mundo.
Las actividades que agradaron a los estudiantes y provocaron aprendizaje en
ellos fueron: dinámica “Greetings and Farewells” y “Commands”; la planta y sus
partes, especialmente los procesos que hacen para crecer y vivir; colores
cálidos y fríos (teoría del color); realización ficha de multiplicaciones con
colores y sus resultados numéricos, incluyendo el concurso de sumas y restas
para fortalecer la agilidad de pensamiento numérico en los estudiantes (adquirir
una fortaleza lógico-matemática); y reconocimiento de las estidades territoriales
que comprende un país, especialmente Colombia (departamento, municipios,
ciudades, comunas, barrios…), nuestro país.
En cuanto al área de Lengua Castellana, se puede afirmar que el narrar un
acontecimiento observado (visto), genera mayor capacidad de aprehensión por
los estudiantes, ya que se les hace más fácil narrar algo observado. Primero
mediante lo oral, es el medio de comunicación más inmediato y fácil que
encuentran para transmitir algo observado. Esto se evidenció durante la
observación de los primeros 25 minutos del video (película) “Los Simpsons”. Es
para analizar que los niños logran una mayor aprehensión de lo observado
mediante el sentido de la vista porque así se han educado, pero también nos
debe llevar a buscar la forma cómo educar la mente por medio de la
imaginación, en el crear mediante la lectura una imagen atractiva para los
educandos a medida que lee, pero esto sólo se da si se educa en el hábito de
la lectura, unos 15 o 20 minutos como mínimo al día para disfrutar un texto y
mejorar incluso la comprensión al leer, porque una cosa es leer (como acto) y
otra es comprender lo que se lee. Eduquemos en una lectura comprensiva de
nuestros estudiantes.
En cuanto a las actividades que no obtuvieron un alto grado de significación por
faltar mayor énfasis en ellas se encuentran: escritura y ubicación de números
en un sistema decimal; procesos que realiza la planta para poder vivir;
características principales del departamento del Cauca, Colombia; y resolución
de problemas matemáticos.
¿CÓMO ME SENTÍ?
Muy bien, porque a pesar de que los estudiantes no tuvieron un excelente
comportamiento el día viernes, fueron reconocidos como el mejor grupo en
disciplina durante la semana reconociendo el excelente comportamiento que
tuvieron en los días anteriores. Esto los llevó a sentirse orgullosos, pero
también a reflexionar sobre el comportamiento inadecuado que presentaron
cuatro compañeros del grupo el día viernes. Todos los miembros del grupo
Tercero B acordaron ser cada vez mejores y corregir los errores cometidos, en
fin ser los mejores.
También debo decir que la única estudiante que presenta desobediencia y
grosería tanto conmigo como con los compañeros es la estudiante Andrea
Carolina Palencia Hernández con quien se han efectuado varias charlas
pedagógicas y académicas, pero la situación poco cambia. La estudiante ha
sido remitida al área de Psicología en consentimiento con la madre quien
plantea que la hija “no es normal, debe tener algo porque es muy desobediente
y grosera, no es normal” (Ana Rosa), pero aún no ha sido atendida, por ello nos
encontramos tanto familia como docente a la espera de la atención.
“Un Maestro busca la mejor forma para educar, un profesor, para enseñar”
Ronmel Cardona

También podría gustarte