Está en la página 1de 4

TEMPORALIZACION 2011 / 8º AÑO BASICO

PROFESOR ASIGNATURA: ROBERTO HEYER GUTIERREZ.

UNIDAD Nº 1,2,3: Ejercicio físico y aptitud física, Deportes de colaboración y oposición, Actividades de expresión motriz

OBJETIVO FUNDAMENTAL VERTICAL:

• Identificar en la práctica de ejercicio físico, sus efectos inmediatos en el organismo y los mecanismos de adaptación
básicos.

• Conocer las normas y practicar las formas pre-deportivas de, al menos, un deporte o prueba de carácter individual y
uno colectivo.

• Aplicar habilidades específicas en actividades o situaciones motrices nuevas, al aire libre, logrando la adaptación a las
variadas condiciones y características del medio natural.

• Realizar rítmicamente movimientos corporales diversos durante la ejecución de esquemas gimnásticos, expresando a
través de ellos sensibilidad y agrado por la actividad y capacidad para seguir acompañamientos musicales.

OBJETIVO FUNDAMENTALES TRANSVERSALES:

Formación ética: relacionados con el ejercicio responsable de grados crecientes de libertad y autonomía, a través de las
actividades de contacto con la naturaleza; con el reconocimiento y respeto de la igualdad de derechos de todas las personas; y
con los valores de respeto general por el otro, la cooperación, la honestidad y el desarrollo de hombres y mujeres.

Crecimiento y autoafirmación personal: promover y ejercitar el desarrollo físico personal en un contexto de respeto y valoración
por la vida y el cuerpo humano.

Persona y su entorno: valoración de las normas de convivencia, a través del respeto de reglas en la realización de juegos
deportivos.

SEMANAS APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDOS ACTIVIDADES MATERIALES EVALUACION


1-2-3- • Identifican algunas alteraciones o • Evaluaciones físicas para Informarse sobre las Multicamcha. Formativa:
trastornos físicos que son producto, determinar: características más comunes y Gimnasio. Lista de cotejo
4-5-6 entre - Alteraciones posturales los aspectos específicos de la Patio.
otras causas, del sedentarismo y de - Masa corporal obesidad. Colchoneta.
trastornos de la alimentación. - Aptitud física. Conos.
• Conocen y aplican programas Aplicar métodos para Plinto.
para controlar el sobrepeso y la • Actividad física y vida determinar la forma y tamaño Trampolin.
baja de peso, saludable. corporal y su masa corporal y Silbato.
incorporando en ellos el ejercicio evaluar Cronometro.
físico y hábitos de vida saludable. en función del peso adecuado.
• Reconocen, por medio de la
evaluación, las formas de Aplicar métodos de evaluación
alteraciones posturales para determinar algún tipo de
más frecuentes: trastorno o alteración postural.
a. Desviaciones de la columna
b. Desviaciones de rodillas
c. Pies planos
7-8-9- • Conocen y aplican, según • Ejercicio físico y las Diseñar un programa anual de Multicamcha. Formativa:
corresponda, ejercicios preventivos alteraciones posturales. entrenamiento de acuerdo a Gimnasio. Lista de cotejo
10-11-12 o correctivos de las necesidades personales Patio.
las alteraciones posturales • Programas de que fueron detectadas Colchoneta.
conocidas. entrenamiento y utilización a través de las Conos.
• Adquieren compromisos del tiempo libre. evaluaciones efectuadas Plinto.
personales asociados a la práctica Trampolin.
de programas de Realizar evaluaciones para Silbato.
entrenamiento que permitan, por determinar los avances Cronometro.
una parte, prevenir o corregir logrados y revisar los
alteraciones compromisos
en su organismo y, por otra parte, adquiridos.
ocupar su tiempo libre de manera
saludable.
• Aplican los programas de
entrenamiento diseñados fuera del
ámbito escolar.
• Evalúan sus progresos personales en función
de los compromisos adquiridos.
13-14-15- • Aplican los fundamentos técnicos • Fundamentos técnicos -Conocer aspectos Multicamcha. Formativa:
defensivos/ofensivos con y sin defensivos y ofensivos del reglamentarios del básquetbol Gimnasio. Lista de cotejo
16-17-18 balón (fintas, pases, básquetbol, con y sin balón. tales como el campo de juego, Patio.
dribling, posición fundamental, • Tácticas individuales, sus líneas y demarcaciones, el Conos.
bloqueos, fintas defensivas, grupales y colectivas del balón, la composición Balones básquet-
defensa zonal e básquetbol, en defensa y del equipo, el arbitraje Bol.
individual). ataque. y reglas del juego. Unigoles.
• Utilizan adecuadamente tácticas • Reglamento y normas -Practicar por medio de juegos Silbato.
defensivas y ofensivas individuales, básicas del básquetbol. y ejercicios individuales, en Cronometro
grupales y • Práctica del deporte. parejas o grupos, con y sin
colectivas del básquetbol, acordes • Habilidades sociales para jugar balón, habilidades
a las disposiciones reglamentarias colaborativamente. motrices requeridas en el básquetbol.
del deporte. -Practicar 1x1, 2x1, 2x2, 3x3
• Conocen y aplican la diversas situaciones de defensa
reglamentación del juego y las normas y ataque del juego, tales
deportivas. como: conservar el balón,
• Mejoran su desempeño en los progresar hacia la canasta e
juegos de equipo, progresando en intentar anotar, impedir el
la ejecución y variedad avance
de las habilidades específicas del rival, proteger la
requeridas. canasta propia e impedir
• Conocen sus posibilidades y el enceste, recuperar el
limitaciones personales en relación balón, etc.
al trabajo en equipo -Analizar y reflexionar acerca
y se esfuerzan por superarse. de los problemas tácticos que
• Participan en situaciones de deben resolver en una
competitividad demostrando situación
superación personal en ficticia o vivencia da
pos de la mejora individual y del equipo. durante el juego real
en función de diferentes principios tácticos.
-Practicar el juego del
básquetbol en situaciones
reales, asumiendo durante el
partido distintos roles.

19-20-21- • Aplican los fundamentos técnicos • Fundamentos técnicos: Conocer y practicar Multicamcha. Formativa:
del deporte con seguridad y posiciones fundamentales, posiciones y Gimnasio. Lista de cotejo
22-23-24 efectividad. desplazamientos, desplazamientos del Patio.
• Practican tácticas de ataque y golpes o pases, saque o cuerpo característicos Conos.
defensa, acordes a las disposiciones servicio, remache, bloqueo, del juego. Balones Voleibol.
reglamentarias del deporte. caídas y planchas. Silbato.
• Comprenden y aplican la • Aplicaciones tácticas: tipos Practicar fundamentos técnicos Cronometro
reglamentación del juego y las de recepción, ataque y del vóleibol, tales como: saque,
normas defensa. técnicas de recepción
deportivas. • Reglamento básico del del saque (recepción,
• Mejoran su desempeño en el vóleibol. antebrazo), técnica de pases
juego, progresando en la ejecución • Habilidades sociales para jugar (golpe de dedos), técnica de
técnica cooperativamente. remache,
y táctica requerida. técnica de bloqueo y técnicas
• Participan en situaciones de de defensa de territorio
competitividad demostrando (planchas, caídas, rodadas) y
motivación e aspectos tácticos en
interés por el logro de metas. contexto de juego.
• Demuestran capacidad de
integración en actividades de Conocer y aplicar aspectos
organización y reglamentarios del deporte
planificación como miembros de un tales como el campo de juego,
equipo. sus líneas y demarcaciones, el
• Buscan la mejora personal balón, la composición del
asumiendo sus limitaciones y equipo, el arbitraje y reglas del
posibilidades y juego.
las de sus compañeros.
Asumir roles de jugador(a) y
organizar un campeonato final.
25-26-27- • Realiza rítmica y Iniciación a deportes de Los alumnos y alumnas se Multicancha. Formativa:
coordinadamente variadas formas expresión enfrentan a situaciones Gimnasio. Lista de cotejo
28-29-30 de locomoción, tales como rítmica y corporal tales como: motrices que determinan la Pañuelos.
caminar, patinaje, gimnasia rítmica, realización Radio CD.
correr y saltar, utilizando los gimnasia artística. variada de ejercicios y CD.
elementos del espacio, como por actividades de locomoción
ejemplo: dirección, (caminar, trotar y saltar),
niveles y trayectorias. construyendo
• En situaciones rítmicas conocidas esquemas de desplazamiento
o ideadas en forma individual o que serán utilizados como base
grupal, se expresa para el desarrollo de
corporalmente con dominio del secuencias rítmicas de mayor complejidad.
cuerpo y creatividad. Los alumnos y alumnas, en un
• Realiza destrezas y elementos terreno blando o colchoneta,
gimnásticos poniendo en práctica siguiendo las instrucciones o el
con eficacia los fundamentos modelo técnico demostrado
técnicos básicos de los ejercicios por el docente, realizan
aprendidos en la unidad, tales invertidas y volteretas adelante
como: volteretas, y atrás,
invertida, saltos, giros y equilibrios. poniendo especial atención en
• Planifica y ejecuta esquemas la ejecución técnica del
gimnásticos, encadenando las rechazo, del apoyo de las
destrezas básicas aprendidas manos y la
en la unidad por medio de cabeza, de la posición del tronco, de la
movimientos y desplazamientos posición y acción de las caderas y piernas.
rítmicos. Ayudados por el docente,
• Asocia e interpreta con gracia y los alumnos y alumnas
coordinadamente movimientos y construyen y ejecutan un
ritmos mediante la esquema gimnástico, utilizando
práctica de danzas folclóricas nacionales, en variados elementos de
parejas o en grupos. desplazamiento rítmico para
lograr el
encadenamiento y la secuencia
entre las destrezas que serán
efectuadas (invertida, saltos y
giros, volteretas adelante y
atrás).
Movimientos, ejercicios y
tareas conducentes al
aprendizaje de elementos tales
como:
enlaces, equilibrios, giros,
balanceos y ondas, con el
objeto de incorporarlos a su
repertorio motor y utilizarlos
en diversas disciplinas
deportivas de expresión
corporal.
• Asocia e interpreta con gracia y Actividades de expresión Ejercicios, secuencias y Multicancha. Formativa:
coordinadamente movimientos y rítmica coreografías folclóricas y Gimnasio. Lista de cotejo
ritmos mediante la práctica de corporal: populares, con el objeto de Pañuelos.
danzas folclóricas nacionales, en danzas folclóricas, bailes desarrollar Radio CD.
parejas o en grupos. populares y danza. los diferentes elementos que CD.
pertenecen al baile y la danza,
tales como: desplazamientos,
equilibrios, giros, balanceos,
saltos; uso del espacio
(direcciones, niveles, planos) y
tiempo
(ritmo, pulso y pausas), con
acompañamiento musical.
31-32-33- • Domina los fundamentos técnicos Atletismo: desarrollar n Actividades y pruebas de Patio. Formativa:
básicos de las pruebas atléticas elementos técnicos básicos pista y campo, orientadas a Parque Pedro Lista de cotejo
34-35-36 aprendidas, de acuerdo a sus para: iniciar a los estudiantes en de Valdivia.
posibilidades motrices. • Correr distancias cortas y aspectos Testimonios.
• Muestra dominio de los aspectos largas. técnicos, reglamentarios y Balas.
reglamentarios y normativos • Lanzar. actitudinales del atletismo, con Pelotitas.
propios • Practicar salto alto el objeto de que adquieran los Discos.
de las pruebas atléticas aprendidas y largo. elementos iniciales de las habilidades
Foso de salto.
en esta unidad: zonas y límites de específicas requeridas por este Pista.
las carreras, saltos y lanzamientos. deporte. Silbato.
• Manifiesta durante la práctica de Los alumnos y alumnas a través Cronometro.
pruebas atléticas entusiasmo, de la ejecución de carreras
dedicación y espíritu de superación cortas y de acuerdo a las
frente a sus propias limitaciones demostraciones hechas por el
físicas y motrices. docente hacen uso de las
técnicas de salida baja, braceo,
elevación de rodillas,
inclinación adecuada del
tronco, apoyo de los pies
durante la carrera
y llegada a la meta.
37-38-39- • Ejecuta carreras de velocidad y de Atletismo: desarrollar Los estudiantes, de acuerdo a Patio. Formativa:
distancia, y saltos, mejorando las elementos técnicos básicos las demostraciones e Parque Pedro Lista de cotejo
40. marcas personales. para: instrucciones dadas por el de Valdivia.
• Dosifica su energía y define • Correr distancias cortas y docente, Testimonios.
adecuadamente su ritmo en largas. ejecutan saltos en terrenos Balas.
carreras • Lanzar. blandos, en longitud y en Pelotitas.
largas. • Practicar salto alto altura, preocupándose de Discos.
• Muestra capacidad para y largo. aspectos Foso de salto.
autoevaluar los rendimientos en las técnicos tales como: carrera de Pista.
pruebas aproximación, rechazo, Silbato.
atléticas, los compara con niveles elevación de las caderas, Cronometro.
óptimos (de acuerdo a su edad y a posición
su condición de no-atleta), y se esfuerza por y movimientos del cuerpo durante el vuelo y
mejorarlos. la
caída.
n Los alumnos y alumnas
realizan lanzamiento de
balones y pelotitas, siguiendo
las
instrucciones e imitando los
gestos técnicos mostrados por
el docente, relativos al
lanzamiento de la bala y de la
jabalina. Se dará énfasis a la
carrera de aproximación
(lanzamiento de la pelotita),
posición inicial de lanzamiento,
a la acción del tronco y a la
acción del brazo durante el
lanzamiento.
n Los niños y niñas practican
carreras para mejorar sus
tiempos en distancias variadas;
en
el caso de las de resistencia,
aprenden a dosificar su energía
y manejar su ritmo de
desempeño.

También podría gustarte