Está en la página 1de 5

PARTIDA

PROCESADO

DELITO

C. JUEZ VIGESIMO CUARTO DE LO PENAL

EN EL DISTRITO FEDERAL

PRESENTE

LIC. LILIANA VALENCIA HERRERA, promoviendo en mi calidad de defensora


particular, del hoy injustamente procesado ------------------, personalidad que debidamente
acreditada en autos del juicio que al rubro se cita, ante Usted, con el debido respeto,
comparezco a fin de exponer:

Que por medio del presente escrito y con fundamento legal en lo dispuesto
por el artículo 20 apartado A, de la fracción IX, de la Constitución Federal y 318 del Código de
Procedimientos Penales para el Distrito Federal vigente, en este acto vengo a formular a favor
de mi representado ---------, las siguientes:

CONCLUSIONES

I.- LOS ELEMENTOS DEL CUERPO DEL DELITO DEL ILICITO DE ROBO
CALIFICADO, previstos en los numerales (CLASIFICACION TECNICA DEL DELITO, ES DECIR, TIPO
PENAL EN CONCRETO), No esta plenamente acreditado, en base a lo establecido por el
numeral 122 y 124 del Código de Procedimientos Penales, toda vez en base a los elementos
probatorios que obran en autos, se desprende que los mismos no son aptos, ni mucho menos
suficientes para tener por acreditado dicho cuerpo del delito; medios de prueba que a
continuación esta Defensa Particular se permite citar, siendo en la especie:

a) DECLARACIONES.

b) DICTAMENES PERICIALES
c) FE DE OBJETOS Y PERSONAS.

d) DOCUMENTALES.

e) INSPECCIONES.

f) DECLARACION DE MI REPRESENTADO.

g) CAREOS CONSTITUCIONALES Y PROCESALES.

h) TODOS LOS DEMAS MEDIOS DE PRUEBA QUE OBRAN EN AUTOS.

JUICIO DE VALORACION DE PRUEBAS.

NOTA: EN ESTE APARTADO SE ESTUDIA DE MANERA CONJUNTA E INDIVIDUAL TODOS Y


CADA UNO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA EXISTENTES, PARA DETERMINAR SI LOS MISMOS SON
APTOS Y SUFICIENTES PARA PODER ACREDITAR TODOS Y CADA UNO DE LOS ELEMENTOS DEL
CUERPO DEL DELITO DEL ILICITO DE QUE SE TRATE, HACIENDO ESPECIAL MENCION QUE ES
NECESARIO ANALIZAR DE MANERA INDIVIDUAL CADA MEDIO DE PRUEBA PARA DETERMINAR
SI EL MISMO CUMPLE CON TODOS Y CADA UNO DE LOS REQUISITOS QUE ESTABLECE EL
CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES EN SU TITULO DE VALOR JURIDICO DE LA PRUEBA,
( artículos 246 a 261 c.p.pd.f.), EN RELACION A LOS ARTÍCULOS 135 A 245, c.p.p., TODOS ELLOS
EN BASE A LO ESTABLECIDO POR EL NUMERAL 122 DEL MISMO CODIGO .

Comúnmente confundimos en la práctica, el hecho de que por haber múltiples pruebas, se


encuentra acreditada el cuerpo del delito, lo cual no necesariamente es así, por que para
acreditar el cuerpo del delito es necesario que exista medios de prueba ideales, aptos o
idóneos, es decir que la cantidad no determina la eficacia de la prueba, si no que
la prueba debe reunir todos los requisitos procesales y en cuanto a contenido, debe ser
suficiente para acreditar el ilícito en estudio .

Por lo que cuando elaboramos nuestro juicio de justipreciación de las pruebas tenemos que
analizar tres cuestiones fundamentales
:

a) Si el medio de prueba reúne todos y cada uno de los requisitos que establece el c.p.p.

b) Si el contenido de este medio de prueba sirve para acreditar el cuerpo del delito o no (SI
ES APTA O NO ) .

c) Que este medio de prueba se encuentre corroborado o sirva para corroborar otro medio
de prueba, de igual manera, apto para acreditar el cuerpo del delito.

Una vez analizados de manera individual los medios de prueba existentes debemos de
analizar si todos en su conjunto, nos llevan acreditar en su totalidad el cuerpo del delito de que
se trate.

En este punto es conveniente recordar, que lo que realmente condena a nuestro


representado, no son medios de prueba únicos y aislados, si no la prueba presuncional a que
se refiere el artículo 261 del c.p.p. mismo que a continuación se cita:

ART. 261 C.P.P.- El Ministerio Público, los Jueces y Tribunales según la naturaleza de los
hechos la prueba de ellos y el enlace natural, mas o menos necesario que exista entre la
verdad conocida y la verdad que se busca apreciaran en conciencia el valor de las presunciones
hasta poder considerar en su conjunto como prueba plena.

Es decir, que cada medio de prueba constituye en sí, un indicio (SIEMPRE Y CUANDO
REUNA TODOS Y CADA UNO DE LOS REQUISITOS ANTES MENCIONADOS) y la suma de estos
indicios es lo que va a constituir la prueba presuncional. Por lo que la labor del abogado
durante el proceso, será destruir el valor probatorio de cada prueba, a fin de que no
constituyan indicios, y en este orden de ideas, no puedan constituir en conjunto la prueba
presuncional.

Los anteriores medios de prueba valorados en términos de lo establecido por los


numerales 245, 247 248, 250, 251, 252, 253, 254, 255 y 261del C.P.P., no son aptos ni mucho
menos suficientes para tener por acreditados en su totalidad los elementos que constituyen la
materialidad del cuerpo del delito del ilicito de ROBO CALIFICADO, por el cual se le consigno y
siguió proceso a mi representado.
Efectivamente, de autos se desprende que por lo que hace a lo declarado por los policìas
remitentes … ( A PARTIR DE ESTE MOMENTO SE EMPIEZA A EXPRESAR SI EL MEDIO DE PRUEBA
EN ESTUDIO REUNE TODOS Y CADA UNO DE LOS REQUISITOS QUE ESTABLECE LA LEY
ADJETIVA, SI EL MISMO ENTRA EN CONTRADICCION CON LOS RESTANTES MEDIOS DE PRUEBA,
SI EL MISMO EN CUANTO A SU CONTENIDO Y ALCANCE PROBATORIO, ES APTO Y/O SUFICIENTE
PARA ACREDITAR EL CUERPO DEL DELITO DE QUE SE TRATE ).

CUERPO DEL DELITO

ELEMENTOS DEL TIPO PENAL (OBJETIVOS, NORMATIVOS Y SUBJETIVOS).

NOTA : Este juicio es también conocido como juicio de tipicidad. En este juicio se analiza si
cada uno de los elementos del cuerpo del delito esta plenamente acreditado en base a los
medios de prueba existentes.

Es importante señalar que, en el caso de este juicio todos los elementos objetivos,
normativos y subjetivos deben estar plenamente acreditados con medios de prueba idóneos
que sean aptos y suficientes para tal fin. La falta de acreditación de uno de estos elementos,
traera como consecuencia la atipicidad de la conducta, lo que se traduce de manera inmediata
en una absolución.

Asimismo la falta de medios de prueba apto y suficientes para acreditar determinado


elemento del cuerpo del delito traerá de igual forma la atipicidad de la conducta y, como
consecuencia, una absolución.

Este analisis es de carácter eminentemente técnico, además de ser el más difícil de todos,
ya que se analiza en forma conjunta tanto el hecho, el tipo, y la valoración de las pruebas en
forma simultánea.

El analisis del cuerpo del delito se realizará tomando de base la clasificación técnica del
delito, analizado conforme las directrices establecidas en el numeral 122 parrafos primero y
segundo del c.p.p. principalmente .

Del estudio de todos y cada uno de los medios de pruebas existentes, se desprende que en el
presente asunto jamas se han acreditado en su totalidad los elementos del cuerpo del delito
del ilicito de ROBO CALIFICADO, en tèrminos de lo establecido por el numeral 122 del c.p.p.,
siendo dichos elementos del cuerpo del delito a saber:

1.- ELEMENTOS OBJETIVOS DEL TIPO


a) Una conducta.- Que en la especie se traduce en una acción.- consistente en efectuar o
emplear movimientos corporales voluntarios.- consistente en efectuar movimientos corporales
voluntarios con animo de dominio con la finalidad de apoderarse de cosa ajena mueble sin
consentimiento de quien pueda otorgarlo.

EJEMPLO: ROBO CALIFICADO.

Obra en autos la denuncia formulada por el C. --------, la cual no es más que una imputación,
única y aislada que no encuentra soporte probatorio en los restantes medios de prueba y la
cual no es apta ni mucho menos suficiente para acreditar la conducta, elemento objetivo,
núcleo del tipo en analisis, ya que de autos se desprende que no existe un solo testigo que
venga a corroborar lo manifestado por el denunciante en el sentido de que mi representado es
el responsable del ilicito en comento, además notese que lo declarado por el denunciante
entra en contradicción con lo declarado por los remitentes, en el sentido de que mi
representado portaba una arma, ya que esta situación jamás fue acreditada e incluso ni el
denunciante ni los remitentes mencionas que mi representado en algún momento haya
tratado de deshacerse de objeto alguno y el mismo supuestamente, jamás se le perdió de vista
.

Ahora bien por lo que hace a la fe de vehículo que obra en autos la misma de ninguna manera
puede servir para acreditar la conducta en analisis, ya que el mismo no es medio de prueba
apto para tal fin pues no lleva a su SEÑORÍA a la certeza juridica necesaria para establecer que
en el mundo material acontecio la conducta que refiere el denunciante; no pasando por
desapercibido para esta Defensa Particular que, si bien es cierto obra en autos lo declarado
por los remitentes en el sentido de que mi representado se le encontro en su poder el vehículo
de referencia no es menos cierto que a los mismos no les consta que mi representado haya
efectuado movimientos corporales con animo de dominio con la finalidad de apoderarse de
cosa ajena mueble sin consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo; por lo que dichos
atestados no son aptos para acreditar el elemento objetivo en estudio .

SUJETO ACTIVO

También podría gustarte