Está en la página 1de 51

CONGRESO ACADÉMICO

Conferencista: Edmundo Castro
Título: ¿Cómo se logra la 
Certificación Carbono Neutro?
Como se logra la Certificación
Carbono Neutro ?
Edmundo Castro

Unidad Carbono Neutro


UNIVERSIDAD EARTH – COSTA RICA
Objetivo de la Presentación:

• Mostrar el proceso metodológico y normativo 
para el logro de la Carbono Neutralidad a nivel 
de organizaciones
Estructura de la presentación
• La responsabilidad  social organizacional y el 
manejo de externalidades socio‐ambientales.
• Proceso interno a nivel de organizaciones.
• Las normas y el Sistema de Gestión de la 
Información sobre los GEI.
• El Inventario Neto de GEI
• Las auditorías
• La certificación y su mantenimiento
La responsabilidad  social organizacional y el 
manejo de externalidades socio‐ambientales

• Medio ambiente 
• Entorno natural en el cual una organización 
opera, incluyendo el aire, el agua, el suelo, los 
recursos naturales, la flora, la fauna, los seres 
humanos, el espacio exterior y sus 
interrelaciones …desde lo interior de la 
organización hasta el sistema global
Impacto de una organización 

• Cambio positivo o negativo que se genera en 
la sociedad, la economía o el medio 
ambiente, como consecuencia de las 
decisiones y actividades pasadas y presentes 
de una organización 
Responsabilidad social 

• Responsabilidad de una organización ante los impactos 
que sus decisiones y actividades ocasionan en la 
sociedad y el medio ambiente , mediante un 
comportamiento ético y transparente que: 

• Contribuya al desarrollo sostenible  incluyendo la 
salud y el bienestar de la sociedad; 

• Esté integrada en toda la organización y se lleve a la 
práctica en sus relaciones con su esfera de influencia 
(productos, servicios, procesos)
Emisiones al aire 

Las emisiones al aire realizadas por una 
organización pueden provenir directamente 
de las actividades e instalaciones de una 
organización, o ser ocasionadas 
indirectamente por el uso de fuentes de 
energía.
Representación de externalidad -
(costo social)

ENTORNO
Estabilidad  Productividad 
ecológica ecológica

Externalidad ‐

tiempo
Proceso interno a nivel de 
organizaciones.

 
Proceso externo
Normativa?
• Desarrollo de inventario de  • Desarrollo de proyectos de 
emisiones de GEI reducción y remoción de GE

• Desarrollo y mantenimiento  • Desarrollo y mantenimiento 
de un Sistema de Gestión  de un Sistema de Gestión 
de la Información de la Información
ISO 14064‐1 ISO 14064‐2
Diseño y desarrollo del inventario  Diseño  e implementación  de los 
de GEI de la organización   proyectos GEI

Documentación e informes del  Documentación e  informes  del 
inventario de GEI  Proyecto GEI

Declaración sobre los GEI Nivel de aseguramiento  Declaración sobre los GEI


Coherente con las 
Verificación  necesidades del Validación y/o 
Usuario Previsto  Verificación 

ISO 14064‐3
Proceso de Verificación                Proceso de Validación y Verificación 

ISO 14065
Requisitos para organismos de 
Programa  validación y verificación  Programa 
específico específico
Relaciones Normas INTE ISO 14064  14
Sistema de Gestión Ambiental
• Decision estratégica de la organización.

• Para que?
• Demostrar la capacidad de proporcionar 
productos que satisfagan los requisitos del 
cliente, legales y reglamentos.

15
ISO 9001 – ISO 14001
Objetivo: Gestión y aseguramiento de 
la calidad

Compatible con la ISO 14001 
(AMBIENTAL)
Requisitos
• Establecer
• Documentar
• Implementar
• Mantener

• UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
• MEJORA CONTINUA DE LA ORGANIZACION
"Planificar‐Hacer‐Verificar‐Actuar" (PHVA). PHVA puede describirse brevemente 
como:

Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir 
resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la 
organización.

Hacer: implementar los procesos.

Verificar: realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos 
respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto, e informar 
sobre los resultados.

Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los 
procesos.
El Inventario de emisiones de CO2
Inventario de GEI
• +Emisiones netas: tCO2
1. Directas (Controladas por la organización)
2. Indirectas (Electricidad)
3. Otras emisiones indirectas (Colaboradores y proveedores)
• ‐ Reducciones (Politica organizacional de reducción)
• ‐ Remociones (Sumideros de la organización)
• ∑∑…..en caso de exedente de CO2
• Proyecto de reducción (Planificacion e implementacion)
• Proyecto de remocion (Planificacion e implementacion)
• ∑∑ =NEUTRALIDAD DEL CARBONO (Emisiones netas)
Neutralización de emisiones

El concepto de “Carbono Neutro” se refiere a la


práctica de balancear los equivalentes de
emisiones de dióxido de carbono, con prácticas de
reducción y compensación (efecto neto).

22
Factores de emisión (UNEP; 2006)
Tipo Combustible Unidad base Factor de emisión  tCO2 emitido
de CO2
Gasolina L 0,00222
Diesel L 0,00268
Bunker L 0,003
LPG L 0,00165
Lubricantes L 0,00263
CaCO3 Kg 0,012
Fertilizantes N Kg N 0,01*310
Vuelos aéreos Millas ?? ???
Factores de emisión de metano

Factores de Emisión de Metano procedentes de la Fermentación 
Entérica del Ganado (kg CH4/cabeza/año) 

Tipo de Ganado  Países en desarrollo 
Ganado Lechero  63
Ganado de Carne  56
Búfalos 55
Ovejas 5
Cabras 5
Camellos 46
Caballos 18
Mulas y asnos  10
Cerdos  1

Fuente: Manual de Referencia para inventario de Gases efecto invernadero IPCC
24
. INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO DE INVERNADERO DE FINCA BANANERA EARTH 2008‐ Agosto 2009

TOTAL de CO2 emitido


EMISIONES
Actividad Emisora (t CO2 e)
IDENTIFICADAS
2008 2009 (Agosto)
Aplicación de Fertilizantes Nitrogenados 204,16 170.31
EMISIONES Cal ---
DIRECTAS 59,65 35.14
Combustión Móvil por consumo de combustibles
Diesel y Gasolina 5,10 6.23
Total generado por Emisiones Directas 268,91 211.68
Consumo de Electricidad en oficinas de ASOEARTH 0,14
EMISIONES Consumo de Electricidad en Oficinas de Empresa
INDIRECTAS POR ENERGIA Agrocomercial 0,75
ELECTRICA Consumo de Electricidad en Planta Empacadora de
6,69
Banano
Total generado por Emisiones Indirectas 7,57 73.35
Control de Enfermedad del Banano: Riego por
Aviación Agrícola. Aplicación aérea de fungicida
58.76 133.02
para Control de Sigatoka Negra

3,4 0.59862
Consumo de Gas LPG en la Cocina de Cafetería de
Planta Empacadora de Banano
Total generado por Otras Emisiones Indirectas 62,17 133.61
Total de Emisiones (ton CO2 e) 337,79 418.64
Conocer
actividades y
procesos que
generan
emisiones

Estrategia
de reducción de emisiones
de GEI
¿Qué podemos
hacer para
reducir Hacer
emisiones? compromisos
que generen el
cambio

26
Reducir
• Cascarilla

• Biodigestores
Remoción de CO2
• Una vez calculado el impacto de la 
organización en terminos de toneladas de CO2 
(emitido – reducido), el restante debe ser 
removido.

28
Planear un proyecto de remoción.
• Tiene la organización terrenos disponibles?
• Lo debe adquirir de un tercero?

• Si posee terrenos cuanta area debe sembrar?


• Si no posee terrenos, cuanta area (bosque o 
plantación forestal)  debe adquirir?

29
Estrategia de remoción ó fijación de emisiones GEI

Proceso bioquímico mediante el cual el CO2


atmosférico es absorbido y fijado por la biomasa
vegetal como resultado del proceso de la fotosíntesis.

Si la Planta muere el “C” de la hoja, tallos, raíces se


descompone y se convierte en M.O.

30
Función de la hoja
Molécula de H2O

31
Fotosíntesis

32
Fijación de carbono

CO2    = 12 + 16 + 16   =  44 =  3,67

C 12              12

1 t de C en la biomasa = 3,67 t de CO2

33
% de Carbono almacenado en un árbol

34
Los bosques son depósitos de carbono

35
Fijación de carbono en ecosistemas naturales

Cuadro 1. Fijación de Carbono en Ecosistemas 
Naturales.  
Carbono fijado Carbono
CO2 /t/ CO2 total
Tipo de Bosque en total t/ha/
ha/año t/ha/ año
fuste/t/ha/año año
Primario 1,5 1,8 5,5 6,6

Secundario 4 4,8 14,68 17,62

Plantaciones
8 9,6 29,36 35,23
Forestales

Comunicación Personal del Dr. Ricardo O.Russo ; EARTH 2009


2009
36
Fijación de carbono en plantaciones forestales

Cuadro2. Fijación de Carbono/ton/ha/año; en algunas plantaciones forestales 
del Trópico Húmedo
Carbono 
CO2 fijado  CO2 fijado en 
Fijado en  Carbono fijado 
Nombre Científico  Nombre Común  en fustes  fuste, ramas, 
Fuste  en fuste, 
(t/ha/año) raíces (t/ha/año 
(t/ha/año ) ramas  y raíces
Vochysia 
guatemalensis Chancho blanco 7,55 11,33 27,7 41,58
Vochysia 
ferruginea Botarrama 5,42 8,13 19,89 29,84
Terminalia 
amazonia Roble coral 4,18 6,27 15,34 24,59
Pentaclethra 
macroloba Gavilán 3,83 5,75 14,06 21,1
Swietenia 
macrophylla Caoba 4,33 6,49 15,89 23,82
Gmelina arborea Melina 10,5 15,75 38,53 57,8
Hieronyma 
alchorneoides Pilón 4,42 6,63 16,22 24,33
Dipteryx  
panamensis Almendro 3,57 5,35 13,1 19,63 37
Fuente: Mediciones de la Unidad Carbono Neutro,2009.
Densidad de madera en árboles tropicales

Cuadro 3. Densidad de madera de árboles tropicales  
Nombre Común Nombre Científico Densidad Continente
Espavel Anacardium excelsum 0,41 América
Pochote  Bombacopsis quinata 0,39 América
Cedro María Calophyllum brasiliense 0,53 América
Guarumo Cecropia sp.  0,36 América
Cedro  Cedrela odorata  0,42 América
Laurel Cordia alliodora  0,48 América
Guanacaste Enterolobium cyclocarpum  0,34 América
Gavilán Pentaclethra macroloba  0,43 América
Roble encino Quercus costaricensis  0,61 América
Caoba Swietenia macrophylla  0,43 América
Teca Tectona grandis  0.50‐0.55 Asia
Roble de sabana Tabebuia rosea 0,54 América
Guayabón ó Surá Terminalia oblonga 0,73 América
Chancho blanco Vochysia guatemalensis  0,53 América
38
Fuente: IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories, 2006
¿Cómo se calcula el carbono?

VOL/ARBOL= ∏/4*DAP2*h*Fm

h = altura del árbol

Fm = Factor de forma

Fuente: www.elmundoforestal.com

Fm = 0.45 ‐0.6 (usar el menor 0.45)

39
¿Cómo se calcula el carbono?

Vol/ha = Vol/árbol* # arb/ha

BIOMASA/ha = Vol/ha*DENSIDAD
δ = peso específico
δ = Kg/ m3.     450

Ton/ m3.   0.45     (Promedio usar 0.5) varía según 
especie Fuente: individuosmarca.com

40
Y la biomasa?

• F.E.B = Factor de expansión de la biomasa
• F:E:B = 1.4 – 1.7    (promedio usa 1.5)
• Biomasa arriba del suelo/ha = BIOMASA/ha* 1.5
• Biomasa total/ha = Biomasa arriba del suelo/ha*1.3
• Relación: R/S    R = roots       S = Shoot
• R/S = 1.2 – 1.4    (promedio 1.3)

41
C total ó CO2 total?

• C total /ha = Biomasa Total/ha * 0,5

• CO2 total = C total/ha  *  44/12 = 3,67

• C * 3,67= t CO2 /ha

• CO2 total = CO2 /hai *Ai

42
Vamos a calcular t CO2

• Diámetro: 22 cm 
• Altura: 22 m
• Edad: 10 años 
• 400 árboles/ha

• ((0,22*0,22*0,7854*22*0,5)/10)*0,50*1,5*1,30*
0,50*3,67= tCO2 ha/año

43
Área forestal 1650+área finca 3000 has
Auditorias
• Proceso sistemático, documentado e 
independiente…
Proceso de validación y  Acuerdo sobre:
verificación
-Nivel de aseguramiento
-Objetivos
-Criterios
-Alcance
-Importancia relativa

Registro de validación o
Desarrollo del enfoque de
validación o verificación

verificación
-Plan de validación o verificación

-Plan de muestreo

Evaluación de los controles del  Evaluación de los datos e 
sistema de información sobre los  información sobre los GEI
GEI

Evaluación frente a los criterios

Evaluación de la(s) declaración(es) sobre GEI

Evaluación de la declaración de validación verificación

46
Auditoría

Objetivo de la auditoria:  
• Evaluar con objetividad  la conformidad ó cumplimiento de criterio 
según lo solicitado en la norma 12010608.

Que se debe hacer?
• Desagregar la norma mediante preguntas,  y un plan de auditoria.  

Que se hace con las No Conformidades(NC)?
• Se atienden de manera individual y se les aplica la acción correctiva.

Quien debe de implementar la acción correctiva? 
• La empresa u organización después de identificadas.
47
Una declaración sobre los GEI puede tratar diferentes
aspectos del desempeño, tales como;

•La cuantificación de las emisiones o remociones de GEI de la


organización.

•La cuantificación de las reducciones de emisiones o aumentos de


remociones de GEI del proyecto :

•La conformidad con los requisitos de las Normas INTE-ISO 14064-1 o


INTE-ISO 14064-2,

•El cumplimiento de los principios y requisitos de los regímenes


reglamentarios o de los programas de GEI.

•El desempeño o eficiencia de los sistemas internos y los procesos de


control

•El desempeño o eficiencia operacional de los procesos

48
La Certificación
50

También podría gustarte