Está en la página 1de 5

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
Evolució n de la Pobreza en el Perú
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
(2005-2009)
Aná lisis de los Indicadores de Pobreza
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
Pablo J. Sierra Casanova

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
Investigación de Operaciones 2
Evolución de la Pobreza en el Perú (2005-2009)

Evolución de la Pobreza en el Perú (2005-2009)

1 Resultados de las Estimaciones de Pobreza Total y Pobreza Extrema en el


Perú, 2005-2009

1.1 Incidencia de la Pobreza Extrema y Pobreza Total

En el año 2005, la pobreza afectaba al 43.07% de la población nacional, evitando así que
puedan acceder a una canasta básica de consumo, relegándolos del 56.93% no pobre. A su
vez, la pobreza se componía de un 15.68% de pobres extremos (imposibilitados de
acceder a una canasta con bienes que satisfagan el mínimo nutricional) y un 27.39% de
pobres no extremos. Esto quiere decir que alrededor de 11.7 millones de personas eran
pobres y al menos 4.2 millones eran extremadamente pobres1.

En los siguientes cuatro años el gobierno implementó un conjunto de políticas de


reducción de la pobreza (con énfasis en la lucha contra la pobreza extrema) obteniendo
así importantes resultados como se observan en el Gráfico 1.

Elaboración: Propia
Fuente: ENAHO 2005-2009 y estimaciones propias

1
Para esta estimación se ha tomado en cuenta la información demográfica proporcionada por el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Investigación de Operaciones 3
Evolución de la Pobreza en el Perú (2005-2009)

Del gráfico deducimos que al 2009, la pobreza total retrocedió 11.21 puntos porcentuales,
mientras que la pobreza extrema 4.65; esto quiere decir, que el sector más beneficiado
por estas políticas de lucha contra la pobreza, fue el sector pobre no extremo, habiendo
registrado una caída de 6.56 puntos porcentuales en el periodo 2005-2009.

Estos indicadores sugieren que la pobreza total retrocedió a un ritmo anual de 6.5%,
alcanzando al 2009 una reducción global de periodo del 26.02%. En términos nominales
esta variación implica que al 2009 2.4 millones de habitantes habrían salido de la situación
de pobreza, fortaleciendo el 68.14% no pobre.

1.2 Brecha de la Pobreza Total y Extrema, 2005-2009


En el 2005, la brecha promedio del gasto per cápita de la población pobre, respecto de la
canasta básica de consumo, fue de 14.35%, mientras que su equivalente en el sector de
pobreza extrema, registraba un 4.28%.

Después de 4 años, la brecha de pobreza total se ha reducido en 5 puntos porcentuales,


cayendo a un nivel de 9.3%, mientras que la brecha de extrema pobreza ha registrando
una contracción de 1.6 puntos porcentuales (Gráfico 2).

*Referencia de la Línea de Pobreza Extrema y Pobreza Total sin valor específico


Elaboración: Propia
Fuente: ENAHO 2005-2009 y estimaciones propias
Investigación de Operaciones 4
Evolución de la Pobreza en el Perú (2005-2009)

La variación de la brecha de la pobreza total en el periodo 2005-2009 fue de -35.19%; es


decir, se contrajo a razón de 8.79% promedio anual.

El periodo 2006-2007 fue el que registró una mayor disminución de esta brecha, logrando
una variación de -12.63% (periodo en el que se registra un crecimiento sostenido del PIB,
permitiendo impulsar con mayor ahínco estas políticas de reducción de la pobreza),
mientras que el periodo que registró el menor avance de este indicador fue entre el 2008-
2009 (afectado por la crisis internacional) apenas logrando una variación de -8.19%.

Por su parte, la brecha de pobreza extrema tuvo una variación global de -37.6% para el
periodo 2005-2009, esto implica una reducción promedio anual de 9.4% en la brecha de
pobreza extrema.

Al igual que en el caso de la pobreza total, la brecha de pobreza extrema se redujo en


mayor medida entre el 2006 y 2007, disminuyendo a una tasa de 16.45%., mientras que el
periodo menos alentador fue el 2007-2008, en el cual la brecha sólo se contrajo 7.57%.

1.3 Severidad de la Pobreza Total y Pobreza Extrema, 2005-2009

La severidad o desigualdad de la pobreza total en el 2005 registró 6.58%, mientras que


para el 2009, 3.94%; es decir, en cuatro años se redujo en 2.6 puntos porcentuales, o lo
que es igual, ostentó una variación de -40.12% en dicho periodo (Gráfico 3).

El mayor logro en cuanto a la reducción de la desigualdad de la pobreza total se dio entre


el 2006 y 2007, en dicho periodo se registró una variación de -13.9%. Por otro lado, el
periodo 2008-2009 registró el menor índice de variación de la severidad de la pobreza,
alcanzando una disminución de 11.26% equivalente a medio punto porcentual.

En cuanto a la severidad de la pobreza extrema, al 2005 se registró 1.73%, mientras que


para el 2009 se registró 0.97%; es decir, se registró una disminución de 0.76 puntos
porcentuales. El periodo en el cual se registró una mayor disminución de la severidad de la
pobreza extrema fue entre el 2006 y 2007, donde su tasa de variación registró un -19.87%.
Investigación de Operaciones 5
Evolución de la Pobreza en el Perú (2005-2009)

Elaboración: Propia
Fuente: ENAHO 2005-2009 y estimaciones propias

También podría gustarte