Está en la página 1de 2

Capitalismo cognitivo , conocimiento y flexibilidad.

Los jóvenes de este nuevo mundo contemporáneo cada vez expresan


sus inconformidades acerca de la injusticia que vive como estudiantes-
trabajadores. La formación de cada uno de ellos, cae en la necesidad de
conseguir un trabajo, de lo cual llegan a trabajos donde las condiciones
laborales son pésimas; estos aspectos hacen que el estudiante aparte
de tener un trabajo precarizado así mismo su formación como
estudiante, no se enfoca totalmente al estudio no equilibra estas dos
situaciones. El estudiante ya no es visto como en la época del Fordismo
que era inactivo e improductiva es un aspecto que puede ayudar cada
vez al capitalista.

Ahora el nuevo capitalista logra apoderarse de los conocimientos que


surgen de nuevas generaciones entre ellas los saberes de los
estudiantes. El capitalismo cognitivo es una forma de la cual absorbe
todo conocimiento tanto intelectual como científico apoderándose de
todo saber que le pueda genera riquezas.

Hablar de regulación salarial abarca distintas características el


conocimiento y la flexibilidad, el sistema socialdemócrata, la economía
basada en el conocimiento cada una de ellas son formas de los cuales
protegen el conocimiento basándose en privatizaciones, y que puedan
satisfacer sus intereses.

Este capitalismo cognitivo se adueña de todo conocimiento , los saberes


intelectuales, científicos, culturales lo peor de esta situación el
capitalista no comparte las riquezas logradas gracias a todo ese
conocimiento cayendo totalmente en un mundo injusto como es el
neoliberalismo.

También podría gustarte