Está en la página 1de 3

"Altos Mirandinos es más vulnerable a inundaciones que a sismos"

Expertos en terremotos preparan a vecinos para desastres

Los Salias.- Como parte del programa de conferencias sobre sismología, dirigido a las
comunidades de Altos Mirandinos, Protección Civil Miranda ha invitado a varios expertos
sobre el movimiento de corteza terrestre en todas las zonas del país.

En el tercer encuentro con vecinos de Carrizal estuvo presente el ingeniero Roberto Centeno,
quien descartó un impacto de gran magnitud por movimientos telúricos en la subregión, en
virtud de que 80% de sus suelos son rocosos. Pero destacó que la cantidad de ríos y
quebradas que cruzan la geografía montañosa de Miranda constituye un peligro inminente en
caso de un terremoto. "Seguramente las consecuencias serán más por inundaciones que por
el temblor como tal", expresó.

Las comunidades deben exigir mantenimiento constante de afluentes de agua en zonas


edificadas de los tres municipios. Y deben saber actuar en un desastre causado por crecidas.
Sus consejos giraron en torno a instruirse y exigir a ayuntamientos inspecciones sobre
estabilidad de estructuras donde están sus casas y sitios de trabajo, establecer en conjunto
con vecinos puntos seguros para resguardarse.

El geólogo Orlando Méndez dijo que la población debe prepararse, pero no perder la calma
con temblores, ya que permiten liberar energía y minimizan impactos de gran magnitud. "La
comunidad debe ser la primera colaboradora. Protección Civil, Bomberos y Policía dan
atención tras el evento, pero la colectividad debe saber que el único responsable de su
seguridad en un sismo es uno mismo", dijo. AG

El Universal, 26.03.2010
Advierten a Haití que sufrirá otro gran sismo

Haitianos busca entre los escombros cualquier artículo que les puede servir para sobrevivir
(EFE/Ulises Rodríguez)

11:33 AM Puerto Príncipe. - Haití debería estar preparándose para otro gran terremoto
que podría desatarse por el catastrófico sismo del mes pasado, que dejó al menos 200.000
muertos y derrumbó la capital Puerto Príncipe, advirtieron expertos.

Equipos de geofísicos, que han rastreado movimientos en la línea de falla que atraviesa Haití
y llega a República Dominicana, llegaron a la nación la semana pasada para medir cambios
en la corteza terrestre después del terremoto de magnitud 7 registrado el 12 de enero,
manifestó Reuters.

El aumento de presión en la falla tras el sismo podría desatar otro del mismo tamaño e
incluso mayor, pese a que los científicos reconocen que no tienen forma de saber con
exactitud cuándo ni dónde se producirá.

"Las fallas siempre están esperando el momento justo, pero si otro terremoto les da un
pequeño golpe, se anticipan", dijo Eric Calais, un profesor de geofísica de la Purdue
University en Indiana, quien guía el proyecto sismológico en Haití.

Cálculos preliminares hechos por su grupo mostraron que el sismo del 12 de enero podría ser
el "pequeño golpe" que desencadene otro temblor a lo largo de la falla de 300 kilómetros,
donde dos placas tectónicas regionales se han rozado durante millones de años.

Más de 50 réplicas, incluyendo una de magnitud 5,9, han remecido Puerto Príncipe desde el
terremoto del mes pasado.
El Servicio Geológico Estadounidense señala que la secuencia de réplicas seguirá por años, y
"abrá perjudiciales terremotos se mantendrán como una posibilidad en los próximos meses".

Calais iba a llevar sus hallazgos a una reunión con el presidente haitiano, Rene Preval, y el
jefe de la misión de Naciones Unidas en Haití, donde subrayaría la urgente necesidad de
reconstruir la infraestructura crucial de la ciudad de forma rápida y segura.

El Gobierno de Haití ha anunciado planes para reubicar a medio millón de víctimas que
quedaron sin hogar tras el terremoto, varias de ellas acampando actualmente en las calles
repletas de escombros, en villas temporales fuera de Puerto Príncipe.

Sin embargo, algunos expertos sugieren que la capital completa debería ser reconstruida
lejos de la peligrosa línea de falla.

Calais fue parte de un grupo de expertos que advirtieron a funcionarios haitianos en el 2008
de que podría haber un sismo de magnitud 7,2 en el horizonte.

Los funcionarios haitianos respondieron que no había tiempo ni fondos suficientes para
apuntalar las malas construcciones de la empobrecida nación caribeña o tomar precauciones,
y en el sismo del mes pasado, varios edificios se derrumbaron y sus ladrillos se convirtieron
en polvo.

"No es muy tarde. Ahora es el momento para ponerse realmente serios sobre esto", declaró
Calais.

El Universal, 01.02.2010http://videosonline.petardas.com/253571

También podría gustarte