Está en la página 1de 2

Contraste entre pueblo mexicano y civilización española

Podemos ver en la película nos muestra un Mexico donde para confluyen dos culturas: la mexicana
y la europea. La primera de ellas representada en la cultura azteca, mostrándonos de esta en la
primera parte las grandes pirámides, esculturas y arte que forjaron en su época, dejando un
rastro de nostalgia de lo que hubo en aquellos años, debido a la introduccion a costa de la
violencia y dominación del europeísmo donde las costumbres y cultura traídas del occidente
acecharon todo aquello que existía habían construido, como lo enseña la tercera parte del film
llamado la fiesta, por medio de la correspondiente a la virgen de Guadalupe y a la colonización de
mexico, llamando a una reflexión acerca de de la perdida de las creencias prehispanicas
masacradas por el catolicismo, mostrando a enviados del Dios católico como verdaderos
demonios de una religión que les genera culpabilidad, incrustada en estructuras en medio de las
mostañas donde hace años le rendían culto al sol y a donde ahora tienen que ir a pagar sus
pecados . Ademas muestra espectáculos como la corrida de toros donde el pueblo se reúne a
festejar la muerte de un ser vivo, borraron la unión que existía con la natruraleza y los seres que
surgen de ella, y que se conservaba hasta la llegada de los conquistadores. Un punto de de gran
importancia recordar en este film es cuando en Sandugna muestra una vida indígena ajena a la
culpa de un mundo español lleno de morbo, recreando la desnudez y la alegría de los cuerpos
donde solo existe la espiritualidad y la unión con la naturaleza pero que tambien se ha unido a la
vida occidental y esto se evidenci en el valor que le han dado al oro. Es triste ver esta conciencia
mal hecha ha llegado a algunas personas del pueblo mexicano como lo enseña una parte de la
película llamada Maguey, donde dos peones son asesinados en medio del porfirismo debido a la
revelación causada a raíz de la violación de uno de ellos, antes se tenia un gran respeto a la murte
después se perdio. Pero tambien en esta conjunción de culturas de observa un gran conocimiento
forjado en los hombres de la nación por medio del epilogo donde deja ver a grandes aviadores,
choferes, ingenieros, etc, quienes han podido aprender muchas cosas buenas que no hubiese sido
posible si la cultura azteca s hubiera mantenido alejada, pero que algunos de ellos
lamentablemente se han desviado de sus raíces haciéndole daño a su propio pueblo ocultándose
en mascaras que no evitan que se vean las calaveras que son. En conclusión este cruce de culturas
trajo consigo el menosprecio de las tradiciones, costumbre e historia de un pueblo forjado a través
de los años y que seguirá siendo eterna.

2. Espíritu mexicano

Demostrado en la parte llamada el “epilogo” de la película, nos refleja un pueblo que a pesar de
que se ha visto como esclavizado tras la llegada de los conquistadores españoles, nunca se ha
dado por vencido ya que su gran espíritu de combate tal vez heredado de los grandes aztecas
sumado a la unión que llevan, han sido herramientas que los han llevado a derribar a grandes
monstruos como lo hicieron en el porfiriato aboliendo las grandes injusticias y esclavización que
sometia al pueblo mexicano. El mismo espíritu que un dia les permitió forrjar una gran civilización
les, permitió en toda su historia ser fuerte ante grandes retos que les imponía la vida. Este es un
gran factor para la historia de este pueblo ya que les ha pemitido destacarse ante los demás, y que
ha sido heredado a través de sus pueblos. Revolucion 1910.

Imborrable huella que dejaron los aztecas

Desde el comienzo de la película se observa la gran civilización que existió una vez. Las grandes
esculturas que lograron forjar demuestran lo grande que fueron en su época, siendo además una
fuente inspiradora y de reflexión de lo que fueron nuestos antecesores y la gran perdida que han
sido para nuestros pueblos, como lo menciona el mismo Eisenstein haciendo alusión que el tiempo
en el prologo es eterno y que la huella de esta gran cultura aun se siente. Aun en la figura de los
mexicanos se observa la huella de sus antepasados.

Afluencia de mexico lirico y sufirdor

Peones, fiestas, trnaquilidad

3. Tras la llegada de una cultura occidental como la española se rompieron los lazos de la historia
o aun quedan vivos en la esencia del pueblo mexicano.

No. La esencia del pueblo mexicano aun sigue vivo por medio de su cultura azteca representada en
las grandes pirámides, libros, arte y esculturas como lo pudimos que aun nos enseñan lo que hubo
un día y que ni con la llegada de una civilización como la europea pudieron destruir. Pero esto no
se queda aquí si no que reafirmado en el gran valor que le da su pueblo, como pocos casos vistos
en Latinoamérica, a través de la convicción de sus raíces, donde a pesar de que absorbieron
mucho de la nueva cultura española, nunca borraron de su historia el gran regalo que le dejo su
pueblo indígena. Este hecho se demuestra además en el espíritu combativo y de unión de sus
habitantes, presenciado en grandes revoluciones como las llevadas a cabo para liberarse de las
antiguas clases dominantes heredada de pueblos españoles.

Sandunga no se habían perdido las contumbrees

También podría gustarte