Está en la página 1de 14

ESTIMULACION TEMPRANA

-DEFINICION – IMPORTANCIA-
CONDICIONES
definicion
• ESTIMULOS:
• Son todas las cosas que el niño ve , oye y siente .
• ESTIMULACION TEMPRANA:
• Es una ciencia basada en la pedagogica y en la
psicologicas cognitiva y evolutiva .
• Hace uso de experiencias significativas en las
que intervienen los sentidos de la percepcion y
exploracion.
Objetos para la estimulación temprana
• Desarrolla el potencial biopsicosocial del niño adquiriendo
habilidades cada vez mas complejas que le permitiran
interactuar con las personas y su medio
Razones DE LA ESTIMULACION TEMPRANA
 Es un medio que favorece el contacto fisico
 Permite al adulto y al niñoo descubrir las
capacidades e intereses
 Ayuda a construir la inteligencia en una etapa
neurobiologicio.
 El niño sentira satisfaccion y eleva su autoestima
al descubrir el alcance de sus potenciales
importancia
• La estimulacion en el niño disfruta en ella un
medio mas eficaz en el progreso de su
desarrollo .
• Aveces el niño no reacciona a los estimulos no
significa que no necesita estimulacion si no
que en los casos extremos puede ser
transtornos graves.
• La madre tiene que reconocer las necesidades
de su hijo y darle prioridades
Condiciones para la estimulación temprana

A. Como aprender a estimularlos :


• Contar con objetos con sonidos , colores y
materiales .
• Tener un conocimiento del plan de estimulacion
temprana de acuerdo a la edad
• El niño aprende atravez del contacto fisico de los
colores y sabores .
• La persona que estimula al niño debe ser animosa ,
paciente , constante y entusiasta.
B . Crear un mundo interesante para el niñ0:

• Vista:
• El bebe puede ver doce pulgadas aproximadamente de distancia , los
colores vivos y cosas brillantes les llama la atencion ,y con su
mirada puede observar por varios minutos los objetos que se muevan
.
• Oido:
• Los bebes mueven la cabeza al escuchar algun ruido que les llame la
atencion .
• A los tres meses pueden reconocer las voces de sus padres
• Olfato:
• Algunos bebes reaccionan a olores fuertes e intensos .
• A primeras semanas reconoce el olor de su madre que lo amamanta.
• Tacto:es muy importante tomarlo abrazarlo y acariciarlo estole dara
seguridad .
Instructivo de administración
para la estimulación temprana
De 2 a 4 meses
 Ponerle el dedo en cada manito para que los
apriete y luego tirarlo suavemente de modo
que el niño haga fuerza.
 Tomarle las piernas, estirarlas y doblarlas. No
ponerle ropa que le impida moverse.
 Ponerlosemisentado afirmandolo con cojines
De 4 a 6 meses
• Poner al niño boca abajo para que lebante la
cabeza y el pecho mostrando algo vistoso para
que trate de tomarlo
• Pararlo para que haga intento de caminar
• colocarlo boca abajo para que gatee
De 6 a 9 meses
• Ayudarlo a caminar tomando lo de la mano
• Esconderle objetos y pedirle que los busque
• Hacerlo cooperar mientras lo viste.
De 9 a 12 meses

• Llamarlo por su nombre para que se


identifique y aprenta a responder
• Enseñarle a repetir gestos

También podría gustarte