Está en la página 1de 9

.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PINOTEPA

TEMA DE DESARROLLO:

“DERECHO PÚBLICO”
ING. GESTIÓN EMPRESARIAL

MATERIA: MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

FACILITADOR: L.A. MARTHA NOHEMI MAYREN CASTREJÓN

ALUMNOS:

RUBÉN GOPAR TOSCANO


LUIS ALBERTO REYES SANTIAGO

Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca a 06 de Septiembre del 2010.

ÍNDICE

1
Presentación…3

Objetivo General… 4

Objetivos Específicos…4

Justificación…4

Derecho Público…5

Derecho Constitucional…5

Características del Derecho Público…6

Características del Derecho Constitucional…6

Garantías Constitucionales…7

Análisis del tema…7

Conclusión…8

Bibliografía…9

PRESENTACIÓN:

2
Todos los seres humanos estamos respaldados por leyes que nos rigen para nuestros
bienestares, sabemos que tenemos derechos que debemos de respetarlos para que
ellos sean de gran utilidad y seguridad, si en cualquier momento se nos llegara a
presentar cualquier incidente podemos contar con ellos.
En este trabajo abarcaremos los puntos más importantes que tenemos como
ciudadanos de este país, y que debemos conocer la mayoría de ellos para que estos
nos brinden amplio respaldo en la mayor parte de nuestros actos personales y sociales.
Los puntos son: Derecho Público, Derecho Constitucional y las Garantías
Constitucionales.
De ellos se desbordaran las características principales de los puntos anteriores, y los
conceptos mas interesante que todo ciudadano debe tener en cuenta para su mejor
utilidad y seguridad personal.

OBJETIVO GENERAL:

3
Comprender y aplicar los derechos que respaldan a los seres humanos, que
conviven dentro de una sociedad, empresa o estado.

OBJETIVO ESPECIFICO:

 Todo ser humano debe tener en cuenta las normas que nos rigen y ayudan a
convivir en sociedad.

 Cada persona es un punto importante dentro y fuera de las normas que se


manifiestan en una sociedad.

JUSTIFICACIÓN:

Esta investigación es destinada con el fin de que nuestros compañeros


estudiantes logren entender y comprender la importancia de los derechos públicos,
constitucionales y las garantías constitucionales que tenemos en nuestro estado, dando
conceptos claros y precisos que hagan valer mejor su entendimiento.

También que conozcan las partes más importantes de cada uno de ellos y así
mismo aplicarlas dentro de nuestra sociedad.

DERECHO PÚBLICO

4
El Derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las
relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el
poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades
públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las
ejerce) y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de
la Administración pública entre sí.

También se ha definido al Derecho público como la parte del ordenamiento


jurídico que regula las relaciones de supra ordenación y de subordinación entre el
Estado y los particulares y las relaciones de supra ordenación, de subordinación y de
coordinación de los órganos y divisiones funcionales del Estado entre sí.

DERECHO CONSTITUCIONAL

El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de


estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta
manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno,
derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluyendo tanto las
relaciones entre poderes públicos, como las relaciones entre los poderes públicos y
ciudadanos

CARACTERISTICAS DEL DERECHO PÚBLICO

5
La característica del derecho público, es que sus mandatos no se encuentran
sujetos a la autonomía de la voluntad que pudiesen ejercer las partes; es decir no
pueden ser modificados por las partes en uso legítimo de su autonomía de la voluntad,
como sí ocurre en el Derecho Privado.

Son mandatos irrenunciables y obligatorios, en virtud de ser mandados en una


relación de subordinación por el Estado (en ejercicio legítimo de su principio de
Imperio). La justificación es que regulan derechos que hacen al orden público y deben
ser acatados por toda la población.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

1. El derecho constitucional es fuente de fuentes. Establece los órganos con


funciones jurídicas.
2. Es uno de los principales derechos de organización.
3. Es un derecho supremo supremacía de la constitución sobre el resto de las
disposiciones jurídicas existentes en el ordenamiento estatal.
4. El derecho constitucional como nuevo derecho común que informa y traspasa el
resto de las ramas del ordenamiento jurídico.

GARANTIAS CONSTITUCIONALES

6
Son aquellos derechos que dentro del crecimiento jurídico disfrutan de un
estatus especial en cuanto a garantías (De tutela y reforma). Es conocido durante el
planteamiento filosófico antropológico de que donde nace una necesidad surge un
derecho; este planteamiento tan lógico aparece por primera vez en obras como “la
republica” del gran filosofo Platón.

ANALISIS DEL TEMA

Nos hemos dado cuenta de que como ciudadanos que vivimos en esta sociedad,
estamos respaldados por derechos y leyes, que aun que algún individuo no las cumpla
llámese secuestrador, asesino, o delincuente con el simple hecho de nacer en un
estado donde estas son respetadas entran en acción sus derechos como ciudadano.

CONCLUSIÓN

7
Con la investigación presentada hemos llegado a la conclusión que al cumplir
con las normas y obligaciones que tenemos como ciudadanos, estamos haciendo uso
del derecho público y así mismo conociendo las leyes fundamentales del estado, de las
que marca el derecho constitucional una rama del derecho público y que debemos de
tener en cuenta que al nacer dentro de un estado estamos respaldados por las
garantías constitucionales.

BIBLIOGRAFIA

http://www.mitecnologico.com/Main/marcolegal

8
http://www.rincondelvago.com/Main/Tareas-derechos

http://www.elprisma.com/apuntes/derecho/derechoconstitucional/

http://www.monografias.com/trabajos12/proce/proce.shtml

http://www.monografias.com/trabajos12/proderech/adm.shtml

También podría gustarte