Está en la página 1de 1

El himno nacional mexicano

Desde su inicio su música refleja el verdadero esmero que un


mexicano orgulloso puede sentir hacia su nación el corazón sincero de
un patriota que sin pensarlo entrega cada parte de su ser, aunque con
la incertidumbre previa a la batalla, la decisión de un alma que busca
la libertad, expone un fervor patrio que se inculca desde el hogar y
exalta lo que es defender a una nación con historia y tradiciones tan
arraigadas, de algún enemigo extranjero o domestico cueste lo que
cueste aun cuando fuese la vida misma pues como dice a
continuación un fragmento de una de sus estrofas:

¡Guerra, guerra sin tregua al que intente


de la patria manchar los blasones!
¡Guerra, guerra! los patrios pendones
en las olas de sangre empapad.

Recordando la época en la cual fue escrito se puede ver el verdadero


interés de quienes compusieron dicha pieza pues el ambiente de
guerra hacia un llamado con espíritu patrio hacia todos aquellos que
como mexicanos sentían el deber de defender y proteger a un país en
desventaja ciertamente, pero que nunca perdió la esperanza de
vislumbrar un futuro dichoso, y ver cumplir el sueño de muchos a
quienes hoy podemos llamar patriotas y no solo caudillos populares.

Ahora solo puedo decir que el himno nacional mexicano es uno si no


es que el más representativo y vivo ejemplo de lo que refleja nuestra
nación hacia el mundo, sí una nación fuerte con un pasado digno de
contar y un futuro que todos aquellos que murieron honorablemente
en aquellos tiempos de liberalismo ilustrado y descontento social
defendieron con estoico ainco , y si tal vez por el momento no es
requerido que defendamos al país pero el solo hecho de poder
entonar el glorioso himno nacional debe representar un orgullo y
profundo respeto para todo aquel que pueda decirse mexicano

También podría gustarte