Está en la página 1de 2

22 de Abril: Día Mundial de la Tierra

Un estudio reciente desarrollado por diversas organizaciones


internacionales, demuestra cómo en los últimos 30 años, alrededor del 30%
de las regiones naturales del planeta se han venido deteriorando en forma
alarmante, período durante el cual se ha incrementado la presión humana
sobre los recursos naturales y el ambiente hasta en un 50%.

Todos estamos a tiempo de aprender y ayudar


El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento
ambientalista moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de
norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para
manifestarse por un ambiente saludable y sustentable.
El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía
imposible. Se logró el apoyo de políticos de distintas tendencias, ricos y
pobres, citadinos y granjeros, magnates y líderes sindicales. Ese día
condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de
Estados Unidos y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el
agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinción. A partir
de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se
moviliza por una Tierra mejor.

Pensemos:

"Si en nuestro hogar comenzáramos a generar basura en forma


incontrolada, producir ruidos intensos, quemar papeles y demás sustancias
que deterioren nuestro aire, agotar el agua y los alimentos y además nos
hacinamos...nuestro espacio se reduce; fácilmente podríamos mudarnos de
casa o apartamento". Verdad.

Pero si Lo mismo hacemos a escala global, ¿podríamos mudarnos del


planeta? creo que no.

Por esta razón debemos hacer un llamado a todos para que adoptemos
principios de actuación ambiental responsable, con miras a detener el
incontrolado deterioro de nuestros recursos naturales y el ambiente, lo cual
afecta a los seres humanos en forma irreversible.

"Algunos de estos principios son de aplicación simple: Acciones concretas


que cada uno de nosotros podemos adoptar en casa, oficina o centro de
estudios.
1. Hagamos de nuestra propia vida un modelo de comportamiento
responsable en lo ambiental. Por ejemplo: Evitemos causar ruidos molestos,
es más agradable para todos. Ahorremos agua, electricidad y generemos
menos basura, además de ser fácil, nos será rentable económicamente.

2. Al ir de compras, informémonos sobre los productos que no dañan el


ambiente, muchos de los cuales están apropiadamente identificados en su
etiqueta.

3. Reciclen y reutilicen tanto como les sea posible. Prefieran artículos


reciclados o poco empacados, así estarán contribuyendo a consumir menos
materia prima y generar menos basura.

5. Dejen los desperdicios en los lugares dispuestos para ello, mantengan


una bolsa para la basura, si Ud. lo hace los demás lo harán.

6. Frente a un problema ambiental en su localidad, no se quede de brazos


cruzados. Escriban una carta a su Alcalde y cópiela a los medios de
comunicación social.

7. Comenten con sus padres, familiares y amigos lo que acaban de


escuchar.

Amemos y cuidemos nuestro Planeta.

También podría gustarte