Está en la página 1de 13

La cultura

Madrid

almudena cortés/ucm
Estructura de la
defensa

•Encuadre y Objetivos
de Investigación
•Metodología
•Conclusiones y
Principales
Aportaciones
Profesora Almudena Cortés
Asignatura Introducción Antropología Social 2010-2011, UCM 2
GRANDES ACEPCIONES
1. HUMANISTA
1. Elitista
2. Cultura = civilizació n
3. Acumulació n de saberes, conocimientos
4. Distancia a unos pueblos de otros
2. SOCIOLÓ GICA
1. Conocimiento artístico
2. Arte, ciencia, etc
3. ANTROPOLÓ GICA
1. Ligada a un pueblo, grupo o sociedad
2. Cultura es universal y particular
Profesora Almudena Cortés 3
Asignatura Introducción Antropología Social 2010-2011, UCM
DEFINICIÓ N DE CULTURA
• Sistema de creencias, valores,
costumbres, conductas y artefactos
compartidos, que los miembros de
una sociedad usan en interacció n
entre ellos mismos y con su mundo, y
que son transmitidos de generació n
en generació n a través del
aprendizaje (Plog and Bates, 1980)
Profesora Almudena Cortés 4
Asignatura Introducción Antropología Social 2010-2011, UCM
Componentes Claves: aprendizaje, pensamiento,
símbolo, pauta, diferenciació n y adaptació n
1. LA CULTURA ES CONDUCTA APRENDIDA:
1. Aprendizaje Individual Situacional (experiencia
+ orientar comportamiento)
2. Aprendizaje Social Situacional
3. Aprendizaje Cultural:
1. La capacidad exclusivamente desarrollada por
humanos de utilizar símbolos, signos que no tienen
una conexió n necesaria ni natural con aquello que
representan
2. ¿Biología? Base bioló gica de la cultura (NO
DETERMINANTE) : comer, beber, reposo, sueñ o,
abrigo, sexualidad…
Profesora Almudena Cortés 5
Asignatura Introducción Antropología Social 2010-2011, UCM
Patró n Universal
• Todas las culturas han resuelto (de forma
diferente):
– La subsistencia
– Reproducció n
– La organizació n para el intercambio de bienes
– Vida en los grupos domésticos y en grandes
comunidades
– Los aspectos creativos, morales, estéticos e
intelectuales
– UNIVERSAL: tabú del incesto y la exogamia
Profesora Almudena Cortés 6
Asignatura Introducción Antropología Social 2010-2011, UCM
TABÚ DEL INCESTO
• Prohibició n de mantener
relaciones sexuales (y casarse)
con los parientes de un grado
determinado
• Padres-madres con sus hijos-
hijas, y entre hermanos-
hermanas
Profesora Almudena Cortés 7
Asignatura Introducción Antropología Social 2010-2011, UCM
2. LA CULTURA SON MODO DE INTERPRETAR LA
REALIDAD:
– Cultura no es só lo lo que se manifiesta, sino IDEAS,
CREENCIAS, VALORES SUBYACENTES
– FORMAS DE PENSAR, INTERPRETACIONES
– Ante una misma conducta, diferentes interpretaciones
– Ante diferentes conductas, diferentes o similares
interpretaciones
– ENCULTURACIÓ N (= SOCIALIZACIÓ N) :
• Proceso por el cual un individuo va adquiriendo los
elementos esenciales de su sociedad y cultura (usos,
normas, valores, lenguaje, etc.)
• Diferentes agentes: familia, escuela, grupo de pares
Profesora Almudena Cortés 8
Asignatura Introducción Antropología Social 2010-2011, UCM
• ENCULTURACIÓ N VERSUS ETNOCENTRISMO:
– ENCULTURACIÓ N: una experiencia de aprendizaje
parcialmente consciente y parcialmente inconsciente a
través de la cual la generació n de má s edad incita, induce,
obliga a la generació n má s joven a adoptar los modos de
pensar y comportarse tradicionales (Harris 1986)
– ETNOCENTRISMO:
• la creencia de que nuestras pautas culturales son naturales,
buenas, importantes
• Riesgo: esencializar la cultura es la base del racismo y del nuevo
racismo. La naturalizació n de la diferencia para dominar,
explotar, excluir y marginar sobre la base de la identidad cultural,
la raza o la etnia.
• Tendencia a ver la propia cultura como la mejor y juzgar el
comportamiento y las creencias de los otros con patrones de
nuestra cultura
– RELATIVISMO, ¿Límites?
Profesora Almudena Cortés 9
Asignatura Introducción Antropología Social 2010-2011, UCM
3- LA CULTURA ES SIMBÓ LICA
SIGNOS SÍMBOLOS
• • La cultura se transmite por
Los instintos animales se símbolos
transmiten genéticamente • No existe conexió n ló gica entre
• Signos (gritos, llamadas, el símbolo y lo que simboliza
• Significados arbitrarios usados
gestos, emisiones para representar una cosa
químicas) ú nicamente porque la gente que
lo usa acuerda que ello es así
• Signos: determinados, • Símbolos: verbales y no
inflexibles verbales
• Lenguaje (elementos
• Ejemplo: ladrido-perro arbitrarios, convenidos,
(chien, dog…) cambiantes y enormemente
flexibles que se combinan para
producir mensajes muy
complejos y abstractos)
• Ejemplo: bandera, agua bendita

Profesora Almudena Cortés 10


Asignatura Introducción Antropología Social 2010-2011, UCM
4- LA CULTURA ESTÁ PAUTADA
• ¿Suma fortuita? Versus sistemas
pautados integrados
– Interrelació n entre costumbres,
instituciones, valores, creencias
– Si cambia uno, los demá s también
– Ejemplo: trabajo de la mujer

Profesora Almudena Cortés 11


Asignatura Introducción Antropología Social 2010-2011, UCM
5- CULTURA ES COMPARTIDA
1. No es un atributo de los individuos,
sino de individuos en cuanto
miembros de grupos
2. Se distinguen grupos, subgrupos
1. Por categorías de edad, género,
generació n, clase, ocupació n,
origen, raza, religió n
2. A su vez, cada subgrupo la vive de
forma diferente
Profesora Almudena Cortés 12
Asignatura Introducción Antropología Social 2010-2011, UCM
6-CULTURA COMO DISPOSITIVO DE
ADAPTACIÓ N
• Conducta aprendida como medida adaptativa
desde su surgimiento como respuesta a los
desafíos sociales y naturales
• Falta de cumplimiento: acomodadas a las
circunstancias y contextos
• CAMBIO CULTURAL:
– Ante un desafío, se busca una solución
– Se pasa a su afirmación como buenas
– Se generaliza su práctica compartida
– Se transmite a la siguiente generación
– Se convierte en producto de la cultura
– Búsqueda de nuevas soluciones
Profesora Almudena Cortés 13
Asignatura Introducción Antropología Social 2010-2011, UCM

También podría gustarte