Está en la página 1de 2

Asignatura Trastornos de Conducta y de la Personalidad Dipl. Maestro E. Especial Pfra.

Carmen Santín Vilariño

PELICULA “CIUDAD DE DIOS”

SINOPSIS

Se narra la vida desde finales de los años 60 hasta mediados los 80, de la infancia y
adolescencia de un grupo de chavales que malviven en Cidade de Deus, un suburbio marginal
de Rio de Janeiro donde la violencia, el narcotráfico y el aprisionamiento vital entorno al
surgimiento de bandas mafiosas locales, corroe por la existencia de unas generaciones que se
ven envueltas en guerras y crudas realidades. Ze Pequeño logrará el poder convirtiéndose en
narcotraficante, y su amigo Buscapé se aferrará a su pasión por la fotografía como última
suerte de redención para salir de tal infierno.

Atestiguar esta vez sí, una obra maestra de este siglo XXI, que se mira en una época pasada,
con sus respectivas texturas y estéticas logradas a la perfección bajo el monstruo amarillo que
resulta ser el sol de Río, para concienciarnos de que lo que se denuncia sigue sucediendo.
Creando un ir y venir al interior del corazón cerrado de tal envoltorio trágico siempre bajo el
punto de vista del héroe o antiheroe (según como se mire) Buscapé, narrador de los primeros
años de su vida, siendo testigo de la reafirmación de su gente como cazadores de la vida fácil,
de aquella que son apartados y de la que bajo los instintos humanos más básicos se
autodenominan fuertes buscadores. Cada niño con su respectiva arma de fuego bajo el brazo,
redentor juego, que como el balón es una pieza clave para poder salir de tal vida infernal, nos
acerca verídicamente a una realidad reconocida (lamentablemente como tantas otras) y ante el
peculiar, íntimo, cercano y cinematográficamente brillante asalto de Fernando Meirelles a la
conciencia general, se nos da la última y valiosa prueba de una denuncia alarmante, la de una
palpable y concíclica existencia donde los puntos de la honestidad, la corrupción, el amor, la
violencia, la amistad y la muerte se hallan enfrentados y se desgarran por causas de roce de
una vida trágica de principio a fin, que como en los cuentos, el destino y la superación humana
resbalan en la cruel realidad surgiendo un sueño o una pesadilla que pueden ser verdad.

ANÁLISIS TEÓRICO Y PRÁCTICO DE LA PELÍCULA

1. Actitudes ante la violencia de los personajes de la película. Pon ejemplos con escenas
concretas.

2.Describe la influencia del entorno en el desarrollo de patrones de comportamiento violentos

3. ¿Aparece en la película algún elemento que nos lleve a pensar en la transmisión hereditaria
de conductas violentas?

4. ¿Qué diferencias encuentras entre los tres personajes principales?


Asignatura Trastornos de Conducta y de la Personalidad Dial. Maestro E. Especial. Pfra. Carmen Santín Vilariño

5. ¿Qué elementos crees que llevan al comportamiento diferente entre los tres aún partiendo
de un entorno similar?

6. ¿Encuentras alguna diferencia respecto a la influencia que el mismo entorno ejerce sobre
hombres y mujeres?. Pon algún ejemplo

7. Si existen diferencias por género ¿cómo las explicarías?

8. ¿Cuál o cuáles de las teorías vistas en clase nos serviría para explicar las conductas
agresivas que aparecen en la película?.

9. ¿Qué recursos educativos y sociales aparecen para evitar o disminuir los comportamientos
violentos?

10. ¿Qué elementos de la película nos servirían para explicar las conductas violentas en
nuestro entorno?

REFLEXIÓN CRÍTICA DE LA PELÍCULA

1. Comentario/s que quieras aportar de la película.

2. Como futuro profesional ¿qué actitud adoptarías si te encontraras como educador en un


centro ubicado en un entorno parecido?

3. Realiza otras aportaciones relacionadas con los bloques temáticos de esta asignatura que
consideras quedan reflejados en la película.

4. Realiza otras aportaciones relacionadas con bloques temáticos de otras asignaturas que
puedas relacionar con la película y los contenidos de esta asignatura.

5. ¿Consideras que esta práctica cubre los objetivos necesarios para el análisis de los
contenidos temáticos trabajados en la asignatura?. Razona tu respuesta.

También podría gustarte