Está en la página 1de 8

 

CURSO INTERACTIVO DE EXTINTORES


EMPRESAS PROFUEGO.

¿QUE ES EL FUEGO?

El fuego es consecuencia del calor y la luz que se producen durante las reacciones químicas, se
denominada combustión.
Si la reacción se realiza sin el oxigeno suficiente, se dice que es incompleta. La combustión incomp
compuestos orgánicos producirá monóxido de carbono y partículas de carbono, las que con pequeñ
fragmentos de material no quemado, causan humo.
La combinación de combustible, oxigeno y calor, suministran los tres componentes de la reacción d
combustión que puede dar origen al fuego.

TRIANGULO DEL FUEGO


Los tres elementos del fuego pueden representarse mediante el triángulo. Si el triangulo esta incom
podrá producirse "fuego". La base sobre lo que se apoya la prevención del fuego y la lucha contra e
consiste en romper el triángulo del fuego 

Combustible: Este puede ser cualquier material combustible, ya sea sólido, líquido o gaseoso. La m
los sólidos y líquidos se convierten en vapores o gases antes de entrar en combustión. 

Oxigeno: El aire que respiramos esta compuesto de 21% de oxigeno. El fuego requiere una atmósf
lo menos 16% de oxigeno. El oxigeno es un carburante, es decir activa la combustión. 

El Calor: La energía necesaria para que el combustible vaporice y el fuego se inicie y mantenga se
"calor". El Calor es la energía requerida para elevar la temperatura del combustible hasta el punto e
despiden suficientes vapores que permiten que ocurra la ignición.

CLASIFICACION DE LOS FUEGOS

Clase "A": Son los fuegos que involucran a los materiales  orgánicos sólidos, en los que pueden fo
brasas, por ejemplo, la madera, el papel, la goma, los plásticos y los tejidos. 

Clase "B": Son los fuegos que involucran a líquidos y sólidos fácilmente fundibles, por ejemplo, el e
metano, la gasolina, parafina y la cera de parafina. 

Clase "C": Son los fuegos que involucran a los equipos eléctricos energizados, tales como los
electrodomésticos, los interruptores, cajas de fusibles y las herramientas eléctricas. 

Clase "D": Involucran a ciertos metales combustibles, tales como el magnesio, el titanio, el potasio
Estos metales arden a altas temperaturas y exhalan suficiente oxigeno como para mantener la com
pueden reaccionar violentamente con el agua u otros químicos, y deben ser manejados con cautela

EXTINTORES

Son equipos de primeros auxilios, destinados a sofocar un fuego incipiente o controlarlo hasta la lle
personal especializado.
Son considerados Equipos de Primeros Auxilios por dos razones:

-Tienen limitación de carga (no más de 12 kilos de agente extintor).

-Tienen limitación de tiempo de descarga (Un extintor puede descargarse en 30 segundos mantenie
válvula de paso abierta permanentemente).

En este módulo nos vamos a referir solamente a los Extintores Portátiles cuyo peso NO SUPERA L
KILOS EN TOTAL.

       

PARTES DE UN EXTINTOR

De tipo portátil
1. Cuerpo o cilindro
2. Manómetro
3. Asa fija
4. Gatillo o palanca
5. Precinto
6. Pasador
7. Manguera y boquilla
8. Tipo extintor
9. Certificado de revisión

Partes principales de un Extintor Portátil con Presión Almacenada: 

Partes principales de un Extintor con Cartucho de Gas:


Partes principales de un Extintor de Bióxido de Carbono. ( CO 2 ): 
Partes de un Extintor Rodante: 
 

CLASIFICACION DE LOS EXTINTORES

Extintores para fuego clase "A": Con los que podemos apagar todo fuego de combustible común
el material por debajo de su temperatura de ignición y remojando las fibras para evitar la reignición.
presurizada, espuma o extintores de químico seco de uso múltiple. NO UTILICE dióxido de Carbono
extintoress comunes de químicos secos con los fuegos de clase "A".  

Extintores para fuego clase "B": Con los que podemos apagar todo fuego de líquidos inflamables
gases, removiendo el oxigeno, evitando que los vapores alcancen la fuente de ignición o impidiendo
reacción química en cadena. La espuma, el Dióxido de Carbono, el químico seco común y los extin
uso múltiple de químico seco, se pueden utilizar para combatir fuegos clase "B". 

Extintores para fuego clase "C": Con los que podemos apagar todo fuego relacionado con equipo
eléctricos energizados, utilizando un agente extinguidor que no conduzca la corriente eléctrica. El D
Carbono, el químico seco común, los extintores de fuego de químico seco de uso múltiple, pueden
utilizados para combatir fuegos clase "C". NO UTILIZAR, los extintores de agua para combatir fuego
equipos energizados.

Extintores para fuegos clase "D": Con los que podemos apagar todo tipo de fuego con metales, c
Magnesio, el Titanio, el Potasio y el Sodio, con agentes extintores de polvo seco, especialmente dis
para estos materiales. En la mayoría de los casos, estos absorben el calor del material enfriándolo
de su temperatura de ignición.

COMO USAR UN EXTINTOR

Normas Generales para utilizar un extintor portátil.


1.- Sáquelo de su soporte.
2.- Diríjase al lugar amagado CAMINANDO.
3.- Ubíquese a favor del viento si es en el exterior o bien a favor de las corrientes de aire si es en el
una oficina o habitación.

Quite el anillo de seguridad

Ubiques a una distancia de 1,50 metros.


Con una mano tome la válvula de descarga y con la otra, la manguera
Presione la manilla de presión apuntando a la base del fuego.

Apriete la válvula de descarga dirigiendo el chorro del agente extintor a  la base de la llama si es fue
A ", haga un barrido comenzando desde un extremo a otro si es fuego clase " B ".
Utilice la carga necesaria para apagar las llamas.
Una vez apagado el fuego, retírese del lugar RETROCEDIENDO, ya que el fuego puede reaparece
Avise a quién corresponda para enviar de inmediato a RECARGA el equipo utilizado

Seguridad 

-      No colocar el extintor en el suelo.


-      Debe colocarse a una altura mínima de 1,30 metros sobre el piso.
-      Debe colocarse en un rectángulo rojo y a la vista de todos.

Recuerde: La mejor forma de operar un extintor es evitando que el fuego comience cumplien
normas de Prevención de Incendios.

También podría gustarte