Está en la página 1de 3

Demiurgo

El demiurgo (en griego Δημιουργός Dēmiurgos), en la filosofía gnóstica, es la entidad que sin ser


necesariamente creadora es impulsora del universo. También es considerado un dios creador del
Mundo y autor del universo en la filosofía idealista de Platón y en la mística de los neoplatónicos.

Representación cinematográfica del Demiurgo en el cortometraje estrenado en 2010 dirigido por Enol Junquera.

Una de las representaciones del demiurgo es la cara de león: una deidad con cabeza de león encontrada en una
gema gnóstica, en «La Antigüedad explicada y representada en figuras» de Bernard de Montfaucon, la cual puede
tratarse de una representación de demiurgo.
Por tanto, Demiurgo significa literalmente: maestro, artesano. Aunque resaltando
el griego significaría creador.

Contenido
 [ocultar]

1 Significación platónica

2 Gnosticismo

3 Hegel

4 Cioran

5 Representación
cinematográfica

6 Véase también

7 Enlaces externos

[editar]Significación platónica
Según el mito de Platón, expuesto en el Timeo, obra en la que describe la disposión, a partir de
razonamientos fundados en la teoría de las ideas, del cosmos, al principio en el universo sólo
había:

 materia, informe y caótica,


 ideas, que son perfectas,
 el demiurgo, una divinidad,
 espacio.

Platón nos cuenta que el demiurgo se compadece de la materia y copia en ella las ideas,
obteniendo con ello los objetos que conforman nuestra realidad. De esta forma explicaba la
separación entre el mundo de las ideas que son perfectas y el mundo real (material) que siendo
imperfecto participa como una copia de la perfección. Esta copia responde a la anterior forma de
revisar la esencia en el ser la cual es indicada como fallida e insostenible.

[editar]Gnosticismo

El concepto platónico del demiurgo es retomado por el gnosticismo. Lo que en el platonismo era


imperfección, en el gnosticismo se transforma en maldad. El Universo era para los gnósticos una
gradación, desde lo más sutil (Dios) hasta lo más bajo (la materia). Así el demiurgo como creador
y ordenador del mundo material, se convierte en encarnación del mal, aprisionando a los hombres
y encadenándolos a las pasiones materiales.
El espíritu es la única parte de divinidad que le corresponde al ser humano, librando éste una
"batalla" permanente frente al cuerpo y lo material, transformando así la tierra en el infierno,
entendiendo por infierno no el concepto del Hades o del inframundo sino, simplemente, el lugar
más alejado de Dios. Tan sólo la sophia, la sabiduría, la gnosis, llega por amor, desde lo sutil hasta
la tierra para librar al ser humano de la esclavitud de la materia. La salvación no es una cuestión de
creencia o de piedad divina, sino que se convierte en una revelación, sólo posible para aquellos
que aún no han perdido del todo lo poco de divinidad que todos los seres humanos
poseen [cita  requerida].

[editar]Hegel

Con Hegel, se convierte en demiurgo el proceso del pensar, al que transforma en fuerza


independiente y divinizada.

[editar]Cioran

El filósofo rumano Émile Cioran escribió un libro en que trata in extenso de estos asuntos desde un
punto de vista nihilista: El aciago demiurgo (1969).

[editar]Representación cinematográfica
En el año 2010 se estrenó un cortometraje que representa al Demiurgo en la actualidad, como una
continuación del Demiurgo platónico; este está cansado de que su imperfecto mundo material no
alcance el bien supremo, la Idea del Bien, y decide sacrificar su creación para comenzar de nuevo
en busca de mejores resultados. Esto da una imagen actual del Demiurgo como un ser cansado y
melancólico, harto del pronunciado distanciamiento entre el mundo material y el mundo de las
Ideas.

También podría gustarte